Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Vargas Crisóstomo, Edith Luz', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This research was conducted in a manufacturing company that has been experiencing a low-productivity problem for the last four years in the production area of aqueous adhesives, whose productivity values are lower than the expected value (5 kg/mh). Accordingly, a strategy for improvement based on the Lean Manufacturing methodology was considered necessary in this study, so the Kaizen methodology and the 5S were selected. This was carried out in stages that consisted, first, of a situational diagnosis, followed by the design, implementation and evaluation of the results. These stages were executed in 7 months, from January to July 2019. Upon application of the Lean Manufacturing methodology, the productivity results were evaluated and an average value of 5.58 kg/mh was obtained. It is worth mentioning that in 2018, before the application of Lean Manufacturing, the average productivity val...
2
tesis de maestría
Describe cómo se llevó a cabo el diagnóstico, la aplicación y evaluación de los resultados respecto al año anterior, de la metodología del Lean Manufacturing (5S y Kaizen), desarrollado durante 7 meses. Con la implementación de las 5 S se logró mejorar las condiciones del área laboral, productividad, el orden y limpieza y con Kaizen se logró reducir el tiempo de fabricación del producto con mayor venta. Finalmente, con la aplicación del Lean Manufacturing, se comprobó el incremento de la productividad en el año 2019 respecto al año 2018, por medio de la prueba estadística ANOVA de un factor con el programa Minitab.
3
tesis de grado
Los pasivos ambientales mineros depositados en suelos expuestos a la intemperie generan contaminación por presencia de lluvias, generan lixiviados de los diferentes componentes de estos pasivos, que en muchos casos son tóxicos; este comportamiento es observado en los pasivos ambientales de la planta concentradora Huari- La Oroya, cuyos lixiviados se filtran hacia la capa freática, desconociéndose con exactitud el impacto generado por esta actividad; asimismo, la contaminación en épocas de estiaje es generado por la presencia de vientos que levantan los polvos finos del pasivo ambiental y los dispersan en todo el medio de influencia social. En este contexto, este trabajo propone el objetivo de remover el cobre contenido en relaves de la planta concentradora – Huari La Oroya; mediante el método electroquímico a nivel laboratorio. Para lograr este objetivo se ha considerado las va...