Comparación del promedio y la mediana como estimadores de la media para muestras normales dependiendo del tamaño de muestra
Descripción del Articulo
Actualmente los métodos para estimar la media son los basados en el intervalo de confianza del promedio o media muestral. Este trabajo pretende ayudar a escoger el estimador (promedio o mediana) a usar dependiendo del tamaño de muestra. Para esto se han generado, vía simulación en excel, muestras co...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13711 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/13711 https://doi.org/10.21754/tecnia.v23i2.73 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muestra Intervalo de confianza Promedio Mediana |
Sumario: | Actualmente los métodos para estimar la media son los basados en el intervalo de confianza del promedio o media muestral. Este trabajo pretende ayudar a escoger el estimador (promedio o mediana) a usar dependiendo del tamaño de muestra. Para esto se han generado, vía simulación en excel, muestras con distribución normal y sus intervalos de confianza para ambos estimadores, y mediante pruebas de hipótesis para la diferencia de proporciones se demostrará que método es mejor dependiendo del tamaño de muestra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).