Escala de actitud hacia la investigación, estudiantes y carreras profesionales de Ingeniería y Ciencias de la UNI
Descripción del Articulo
El entendimiento de la estructura de formación de actitudes hacia la investigación permitirá diseñar estrategias de enseñanza y aplicación orientadas a revertir la tendencia a minimizar la relevancia de la investigación. La evidencia empírica confirma que la formación de la escala de actitudes hacia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14005 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14005 https://doi.org/10.21754/tecnia.v16i2.391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de componentes principales (ACP) Rotación VARIMAX Alfa de cronbach |
Sumario: | El entendimiento de la estructura de formación de actitudes hacia la investigación permitirá diseñar estrategias de enseñanza y aplicación orientadas a revertir la tendencia a minimizar la relevancia de la investigación. La evidencia empírica confirma que la formación de la escala de actitudes hacia la investigación en los estudiantes de las carreras profesionales de Ingeniería y Ciencias de la UNI tiene carácter multidimensional, el cual está estructurado por los siguientes factores que explican el 42.9% de la inercia total, a saber: (I) Importancia de la investigación para la Sociedad y la vida personal, (2) Entorno Institucional y (3) Modelamiento y análisis de datos estadísticos. Se trabajó con una muestra de 382 estudiantes para lo cual fue necesario desarrollar instrumentos idóneos de recolección de datos para estructuras latentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).