Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Huacani Sucasaca, yudy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The demand for long and short term real balances for Peru is theoretically consistent and empirically robust using the seasonal cointegration methodology. The stability of this function is of paramount importance for the management of monetary policy. The study uses quarterly data for the period from the fourth quarter of 1991 to the first quarter of 2014; considers a demand for money based on a scale variable representative of the income of the economy, interest rate in national currency and nominal exchange rate. The coefficients of income elasticity, interest rate and exchange rate vary in sign and magnitude depending on the theory. The long-term model and the mechanism of error correction using the short-term models exceed statistical tests, whereas the chow and cusum squared tests explain that the demand for money is a stable function. The exogeneity analysis of the regressors shows...
2
artículo
El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la inseguridad social en las MYPEs del sector comercial y servicios de la ciudad de Juliaca – Región de Puno. El tipo de estudio es descriptivo, correlacional, y transversal, se utilizó una muestra de 120 entre las edades de 18 a 67 años, con un grado de escolaridad predominando el nivel secundario. Encontramos que el 55% han sido víctima de algún hecho delincuencial como robo, extorsión y amenazas, y solo el 20% realizó denuncias al respecto, cuyos resultados de la denuncia manifiestan que el 70% no han hecho nada. Los resultados del modelo TOBIT destacan que los impactos de la inseguridad social que enfrentan las MYPEs en el manejo de sus actividades se reflejan en el aumento de costos (AC), disminución de la productividad (DP), el impacto sobre las inversiones (II), menores ingresos por ventas (IV) y costo de oportun...
3
artículo
El principal objetivo de esta investigación fue analizar los usos y percepciones diferenciadas por género sobre la quinua (Chenopodtum quinoa) en la comunidad Campesina de Carabuco, ubicada a orillas del Lago Titicaca ( departamento de Puno). Las herramientas utilizadas en esta investigación fueron: el corte transversal, el diagrama de actividades por género, análisis de acceso y uso por género y las entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidencian una gran participación de la mujer en el cultivo de la quinua, la cosecha y la post - cosecha (labores de trilla, pre limpieza, secado, selección, clasificación y almacenamiento del grano) así como su comercialización a mercados locales y regionales. La mujer reconoce la importancia de la quinua en la seguridad alimentaria de la familia desde: la preparación de alimentos tradicionales como el kispiño, p' esque, sopa, no tr...
4
artículo
En el Perú los ingresos tributarios constituyen la principal fuente de recursos que tiene el Estado, sin embargo, la población no tiene conciencia tributaria
5
informe técnico
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la disposición a pagar por la calidad ambiental en la ciudad de Juliaca, así como evaluar la conducta de las personas respecto al problema de la basura en espacios públicos. El tamaño de muestra es de 384 familias con un 96% de nivel de confianza. La metodología utilizada por Mínimos Cuadrados Ordinarios mostró que las variables que explican la disposición a pagar son: el ingreso, los años de escolaridad, la descendencia, el número de integrantes en la familia la edad, el género, la ética ambiental y la confianza en el gobierno. La disposición a pagar del juliaqueño oscila entre S/.1.00 a S/.2.00 Soles. Se concluye que es necesario plantear un programa de residuos sólidos de largo plazo.
6
revisión
Los estudiantes de la Escuela Profesional de Economía de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” tienen emprendimiento para desarrollar las actividades programadas dentro y fuera de la universidad, sin embargo, algunos tienen dificultades en la intención emprendedora. Muchos de los estudiantes tienen habilidades y actitudes que favorecen al aprendizaje, mucho de ello depende de la infraestructura tecnológica óptima, del cual aún se carece. La motivación hacia los estudiantes, la conversación con los estudiantes y la participación de padres ha jugado un papel importante en el desenvolvimiento de saberes en los estudiantes y es limitado en caso particulares de estudiantes que no tiene el apoyo de los padres para continuar con sus estudios.
7
informe técnico
La investigación tuvo como propósito encontrar la relación entre la inseguridad social en las MYPEs del sector comercial y servicios de la ciudad de Juliaca. La investigación es de tipo descriptivo, correlacional, y transversal. La muestra utilizada es de 120. El diseño de la investigación utilizó la encuesta para evaluar el impacto de la inseguridad social en las Mypes. Los resultados encontrados manifiestan que las MYPES encuentran mayor inseguridad social al salir de su trabajo; mientras lleva, recoge o envía a sus hijos a su lugar de estudios, y otros en su propia casa. Más del cincuenta por ciento afirman que han sido víctima de algún hecho delincuencial como el robo, extorsión y amenazas, al respecto solo el veinte por ciento realizó denuncias al respecto. Frente a esta situación las MYPEs han tomado sus propias medidas de seguridad: como la contratación del servicio...
8
informe técnico
El objetivo de la investigación es demostrar si existe entrepreneurship para crear una empresa en estudiantes de la Escuela Profesional de Economía y Negocios Internacionales. La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva, de corte transversal, aplica encuestas a 273 estudiantes, a partir de modelos probabilísticos como el logit binomial, probit y tobit. Los resultados conducen afirmar que más del 50% de los encuestados tienen edades entre 21 a 24 años de edad, predomina el género femenino con el 58%, además que 75% de los estudiantes estudian y trabajan a la vez. El entrepreneurship es explicado por las variables: pensó crear empresa; confianza para crear una empresa; motivos por el que no emprendería una empresa; considera perseverancia y facilidad para trabajar en equipo cuyos signos de los coeficientes que acompañan a las variables son los esperado...
9
artículo
El objetivo del presente trabajo fue analizar por qué variables está influenciado el campo laboral del contador público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. El diseño metodológico de la investigación es cuantitativa, no experimental, deductivo, transversal, descriptivo, explicativo, utiliza como instrumento la encuesta a 157 egresados. La estimación de la regresión lineal demuestra que el campo laboral del contador público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad está influenciado positiva y significativamente por la edad, el año en que egresó, por la incorporación al Colegio de Contadores Públicos, por la constancia en lo profesional, tipo de empresa en la que se desempeña, especialidad en la que labora, rango de ingresos y las actividades desarrolladas en el ejercicio de la contabilidad. ...
10
informe técnico
En la actualidad las exigencias del mundo profesional son cada vez más dinámicos, donde la profesión del Contador Público se encuentra inmerso a estos cambios, de ahí que la actualización permite ampliar las oportunidades del campo laboral, sean en entidades públicas o privadas (Ramos, 2009). El Contador Público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez” tiene una gran responsabilidad ante el entorno local, regional y nacional en su desempeño como profesional para brindar información verídica y confiable que registra la empresa a su cargo, de ahí la importancia del contador, puesto que lleva el control de la contabilidad de la empresa para asegurar la contabilidad real y evitar riesgo de falsedad y desconfianza. Como Baracaldo (2015) manifiesta que son muy frecuentes los casos de delitos financieros, fraude fi...
11
informe técnico
El objetivo de la investigación es explicar la relación entre la violencia y rendimiento académico universitario. Caso: Escuela Profesional de Contabilidad- Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez". La investigación es de tipo cuantitativa, no experimental, descriptiva, correlacional, deductiva, de corte transversal. Se determina como población a un total de 4,619 estudiantes de la Escuela Profesional de Contabilidad, la muestra utilizada es de 384 a un nivel de confianza del 95%. Como instrumento se utilizó la encuesta, con una fiabilidad Alfa de Cronbach de 0.844. Para la contrastación de la asociación de las variables de estudio se aplicó el test de Correlación de Pearson. Las dimensiones de la violencia determinadas son: la violencia física y psicológica. Los resultados muestran que existe correlación positiva y directa entre la violencia y el rendimiento acad...
12
informe técnico
Un problema grave en las ciudades latinoamericanas es el manejo y disposición de residuos sólidos, la insuficiente recolección y disposición final de éstos, contamina la tierra, el agua y el aire, y ocasiona riesgos para la salud humana, Medina (1999). La ciudad de Juliaca según el INEI es la decimotercera ciudad más poblada del Perú y es conocida como capital de la integración andina, forma parte de cuatro distrito de la provincia de San Román (Puno) al sudeste de Perú. Su población alcanza 225,146 habitantes y registra una tasa de crecimiento anual del 4%, ocupa una superficie de 100 ha. aproximadamente, situada a 3,824 msnm al noroeste del Lago Titicaca (INEI, 2007). En Juliaca, predomina la actividad comercial por la fluidez de las vías de comunicación, facilitando el intercambio comercial a nivel regional, interregional y nacional. Junto a éste desarrollo comercial se...
13
artículo
The demand for long and short term real balances for Peru is theoretically consistent and empirically robust using the seasonal cointegration methodology. The stability of this function is of paramount importance for the management of monetary policy. The study uses quarterly data for the period from the fourth quarter of 1991 to the first quarter of 2014; considers a demand for money based on a scale variable representative of the income of the economy, interest rate in national currency and nominal exchange rate. The coefficients of income elasticity, interest rate and exchange rate vary in sign and magnitude depending on the theory. The long-term model and the mechanism of error correction using the short-term models exceed statistical tests, whereas the chow and cusum squared tests explain that the demand for money is a stable function. The exogeneity analysis of the regressors shows...
14
artículo
Objetivo: Explicar las implicancias del tipo de cambio en la cotización del oro en el caso peruano para el periodo 2001 al 2021. Material y método: Se aplicó el modelo de regresión lineal, con datos cuantitativos, con series de tiempo, de alcance explicativo y no experimental, se expresa la cotización del oro en US$ por onzas troy y el tipo de cambio S/ por US$. Resultados: El tipo de cambio tiene implicancias significativas en la cotización del oro, mostrando una t-student a nivel individual y 87% de significancia conjunta. Conclusiones: Variaciones cambiarias determinan el precio de la cotización del oro, es decir, la debilidad y fortaleza de dólar dependen de shocks externos, políticos y financieros, afectan inversamente a la cotización del oro.
15
artículo
The demand for long and short term real balances for Peru is theoretically consistent and empirically robust using the seasonal cointegration methodology. The stability of this function is of paramount importance for the management of monetary policy. The study uses quarterly data for the period from the fourth quarter of 1991 to the first quarter of 2014; considers a demand for money based on a scale variable representative of the income of the economy, interest rate in national currency and nominal exchange rate. The coefficients of income elasticity, interest rate and exchange rate vary in sign and magnitude depending on the theory. The long-term model and the mechanism of error correction using the short-term models exceed statistical tests, whereas the chow and cusum squared tests explain that the demand for money is a stable function. The exogeneity analysis of the regressors shows...
16
tesis de maestría
Esta investigación se realizó en la comunidad campesina de Carabuco (departamento de Puno), ubicado a orillas del Lago Titicaca, el más alto y navegable del mundo, cuya biodiversidad biológica es exhuberante e importante como aporte a la economía de los comuneros. El principal objetivo es analizar los niveles de participación y las percepciones diferenciadas por género en el uso y acceso sobre los recursos naturales del lago. Y sobre todo, para analizar cómo el acceso diferenciado de varones y mujeres en los recursos, hace que los beneficios del uso se distribuyan de distinta manera. El marco teórico se fundamenta en el enfoque de género y el ·manejo de los recursos naturales, ambos temas están íntimamente ligados, el manejo sostenible de recursos naturales tiene en sí mismo un componente social (la gente y las relaciones que las personas establecen influyen en el manejo de...
17
artículo
El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la inseguridad social en las MYPEsdel sector comercial y servicios de la ciudad de Juliaca – Región de Puno. El tipo de estudioes descriptivo, correlacional, y transversal, se utilizó una muestra de 120 entre las edades de18 a 67 años, con un grado de escolaridad predominando el nivel secundario. Encontramosque el 55% han sido víctima de algún hecho delincuencial como robo, extorsión y amenazas,y solo el 20% realizó denuncias al respecto, cuyos resultados de la denuncia manifiestan queel 70% no han hecho nada. Los resultados del modelo TOBIT destacan que los impactos dela inseguridad social que enfrentan las MYPEs en el manejo de sus actividades se reflejanen el aumento de costos (AC), disminución de la productividad (DP), el impacto sobre lasinversiones (II), menores ingresos por ventas (IV) y costo de oportunidad (CO)...
18
artículo
Objetivo: Explicar la incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en la balanza comercial en el Perú, durante el período 2015- 2022. Material y método: La estructura de la investigación se ciñe al enfoque cuantitativo, no experimental, con datos de series temporales desde enero 2015 a mayo 2022. La población está conformada por un total de 89 observaciones obtenidas de la base de datos del Banco Central de Reserva del Perú, procesada por el modelo de mínimos cuadrados ordinarios. Resultados: El modelo de regresión lineal arrojo parámetros significativos y positivos, la balanza comercial es explicada por las variables independiente exportaciones tradicionales y no tradicionales en el 76.84%, con un nivel de significancia del 5%, el modelo presenta buen ajuste y tiene estabilidad en los parámetros. El test CUSUM comprueba que los coeficientes del modelo son...
19
artículo
El principal objetivo de esta investigacion fue analizar los usos percepciones diferenciadas por genero sobre la quinua (Chenopodium quinoa) en la comunidad campesina de Carabuco, ubicada a orillas del Lago Titicaca (departamento de Puno). Las herramientas utilizadas en esta investigacion fueron: el cort transversal, el diagrama de actividades por genero, analisis de acceso y uso por genero y las entrevistas semiestructuradas. Los resultados evidencian una gran participacion  de la mujer en el cultivo de la quinua, la cosecha y la post-cosecha (labores de trilla, pre limpieza, secado, seleccion, clasificacion y almacenamiento de grano) asi como su comercializaion a mercados locales y regionales.
20
artículo
El objetivo del presente trabajo fue analizar por qué variables está influenciado el campo laboral del contador público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad de la Universidad Andina “Néstor Cáceres Velásquez”. El diseño metodológico de la investigación es cuantitativa, no experimental, deductivo, transversal, descriptivo, explicativo, utiliza como instrumento la encuesta a 157 egresados. La estimación de la regresión lineal demuestra que el campo laboral del contador público egresado de la Escuela Profesional de Contabilidad está influenciado positiva y significativamente por la edad, el año en que egresó, por la incorporación al Colegio de Contadores Públicos, por la constancia en lo profesional, tipo de empresa en la que se desempeña, especialidad en la que labora, rango de ingresos y las actividades desarrolladas en el ejercicio de la contabilidad. ...