Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Tipula Ticona, Sonia Yaneth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El Nuevo Régimen Único Simplificado, fue concebido como un régimen promocional, que en la actualidad es parte integrante de los cuatro regímenes tributarios a los que los contribuyentes generadores de rentas de tercera categoría pueden acogerse. Éste régimen tributario, no ha escapado del último paquete de medidas tributarias emitidas por el gobierno. Creado por el Decreto Legislativo Nro. 937 en el año 2013, ha ido sufriendo modificaciones a lo largo de los años, siendo la más significativa la última modificatoria emitida a través del Decreto Legislativo Nro. 1270, que a pesar de las modificaciones sustanciales que ha sufrido éste régimen, aun continúa manteniendo su esencia de régimen promocional, es aquí justamente que debemos destacar en éste régimen la presencia de una Categoría Especial, en la que cumpliendo algunos requisitos que serán expuestos en el marco c...
2
tesis doctoral
La presente investigación se tituló “Principio de causalidad y determinación del impuesto a la renta del trabajo, Puno 2020”, cuyo objetivo principal fue analizar el efecto de la aplicación del principio de causalidad en la determinación del impuesto a la renta del trabajo en la provincia de Puno. La Metodología del estudio fue de tipo básico y cuantitativo, la población estuvo conformada por 121,537 contribuyentes generadores de rentas de trabajo de la Provincia de Puno, de los cuales la muestra estuvo delimitada por 384 contribuyentes generadores de rentas de trabajo, en quienes se aplicó el instrumento que fue utilizado para la recolección de datos, este fue un cuestionario que a su vez fue elaborado según los requerimientos para la investigación. Los resultados evidenciaron que la aplicación del principio de causalidad tiene efecto positivo en determinación del impu...
3
informe técnico
La investigación tuvo como propósito encontrar la relación entre la inseguridad social en las MYPEs del sector comercial y servicios de la ciudad de Juliaca. La investigación es de tipo descriptivo, correlacional, y transversal. La muestra utilizada es de 120. El diseño de la investigación utilizó la encuesta para evaluar el impacto de la inseguridad social en las Mypes. Los resultados encontrados manifiestan que las MYPES encuentran mayor inseguridad social al salir de su trabajo; mientras lleva, recoge o envía a sus hijos a su lugar de estudios, y otros en su propia casa. Más del cincuenta por ciento afirman que han sido víctima de algún hecho delincuencial como el robo, extorsión y amenazas, al respecto solo el veinte por ciento realizó denuncias al respecto. Frente a esta situación las MYPEs han tomado sus propias medidas de seguridad: como la contratación del servicio...