Valoración Ambiental del Reciclado de Residuos Sólidos: El Caso de Juliaca, Perú
Descripción del Articulo
        Un problema grave en las ciudades latinoamericanas es el manejo y disposición de residuos sólidos, la insuficiente recolección y disposición final de éstos, contamina la tierra, el agua y el aire, y ocasiona riesgos para la salud humana, Medina (1999). La ciudad de Juliaca según el INEI es la decimo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez | 
| Repositorio: | UANCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1004 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1004 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Valoración Ambiental Reciclado Residuos Sólidos | 
| Sumario: | Un problema grave en las ciudades latinoamericanas es el manejo y disposición de residuos sólidos, la insuficiente recolección y disposición final de éstos, contamina la tierra, el agua y el aire, y ocasiona riesgos para la salud humana, Medina (1999). La ciudad de Juliaca según el INEI es la decimotercera ciudad más poblada del Perú y es conocida como capital de la integración andina, forma parte de cuatro distrito de la provincia de San Román (Puno) al sudeste de Perú. Su población alcanza 225,146 habitantes y registra una tasa de crecimiento anual del 4%, ocupa una superficie de 100 ha. aproximadamente, situada a 3,824 msnm al noroeste del Lago Titicaca (INEI, 2007). En Juliaca, predomina la actividad comercial por la fluidez de las vías de comunicación, facilitando el intercambio comercial a nivel regional, interregional y nacional. Junto a éste desarrollo comercial se suma un crecimiento urbano muy desordenado (POI 2011:5). En la ciudad de Juliaca existen serios problemas de almacenamiento de residuos sólidos en los espacios públicos, la capacidad operativa del servicio de recolección de residuos sólidos a domicilio es insuficiente para una población grande. La ciudad de Juliaca carece del recojo de residuos sólidos, siendo esta situación crítica en los últimos diez años. En el primer trimestre de 2016 se han presentado muchos conflictos con los comuneros residentes de zonas como Chilla y Yocará quienes rechazaron nuevamente el ingreso de los camiones. Dado que se bota basura sin cubrir con tierra, siendo un deber municipal tal acción. Mientras tanto el recojo de basura en la ciudad sigue creciendo en volumen de desechos y mas no en cantidad de unidades vehiculares (Diario Correo, 2015). En síntesis, los habitantes de la ciudad de Juliaca no practican el reciclaje, esta situación no contribuye a la mejora de la misma. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            