Los agregados reciclados de concreto como una alternativa de reciclaje para los residuos de construcción y demolición

Descripción del Articulo

El presente estudio muestra diferentes alternativas de reaprovechamiento y reciclaje de los residuos de construcción y demolición (RCD) y se enfoca principalmente en los agregados reciclados de concreto, provenientes del reciclaje del concreto de demolición y construcción que representa la mayor can...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Zuñiga, Fiorella
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/1197
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/1197
https://doi.org/10.21142/tb.2020.1197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de construcción
Residuos de demolición
Reciclaje
Agregados reciclados
Impacto Ambiental
Contaminación
Concreto Reciclado
Ambiente
Descripción
Sumario:El presente estudio muestra diferentes alternativas de reaprovechamiento y reciclaje de los residuos de construcción y demolición (RCD) y se enfoca principalmente en los agregados reciclados de concreto, provenientes del reciclaje del concreto de demolición y construcción que representa la mayor cantidad de residuos de construcción y demolición (RCD). Asimismo se expone la composición, contaminación e impactos negativos que causa la generación de grandes de cantidades de RCD al ambiente como la disminución de espacio en los vertederos, agotamiento de agregados naturales, contaminación de las aguas superficiales debido a que la disposición de estos residuos en las costas o en las riberas de los ríos, entre otros. La mayor parte de la presente investigación esta relacionada a presentar alternativas de reciclaje y su potencial como materia prima secundaria para el uso en materiales de construcción. Por último se concluyó que los agregados reciclados provenientes de los residuos de construcción y demolición representan una alta viabilidad en lo técnico, económico y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).