1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación estuvo enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible, gestión de calidad del servicio que busca reducir brechas y deficiencias en todos los niveles de educación. Tuvo como objetivo conocer las prácticas de los docentes de educación primaria desarrolladas en comunidades de aprendizaje en instituciones educativas públicas de Andahuaylas 2024. El estudio correspondió al enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño etnográfico. En el recojo de datos se utilizó la técnica de la entrevista y se aplicó el instrumento guía de entrevista semiestructurada a 10 docentes. Los resultados muestran que las prácticas de docentes en comunidades de aprendizaje se realizan a partir de necesidades de aprendizaje de los estudiantes, donde los docentes se reúnen de manera voluntaria, coordinada, planificada y organizada para realizar la exploración, análi...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo fue realizado abordando la temática de mostrar el efecto de la suplementación con ácidos grasos omega 3 y la mejora de signos clínicos en adultos con artritis reumatoide, se realizó la revisión crítica de literatura científica de estudios clínicos que abordaron el tema antes mencionado, se utilizó la metodología NuBE (Nutrición Basada en Evidencias), el cual consistió en la búsqueda de literatura científica con la finalidad de responder la pregunta clínica ¿Es efectiva la suplementación con ácidos grasos omega 3 para conseguir mejorar los signos clínicos, en pacientes adultos con artritis reumatoide?, de esta búsqueda se seleccionó un artículo, cuyo título fue Ácido docosahexaenoico en el tratamiento de la artritis reumatoide: el cual fue un estudio cruzado aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, aceite de microalgas versus aceite d...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional muestra el desarrollo de la aplicación del método de “Diagrama de líneas de flujo” en el proceso constructivo “Redes de Alcantarillado Profundo con Entibados Deslizantes”. Este método se desarrolló en la ejecución del proyecto “Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado para El Macro Proyecto Pachacutec – Etapa I” a cargo del contratista CONSORCIO SADE-COSAPI, centrando su aplicación en la instalación de los tramos profundos del Colector Pachacutec, el cual se empleó un proceso constructivo nuevo distinto a lo tradicional durante el proyecto. Dicho método muestra la programación basada en localización, graficando las actividades o tareas como líneas de flujo (Diagrama de líneas de flujo, uso de conceptos de Lean Construction), el cual permitió analizar semana a semana como se comporta...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación “Inteligencia emocional y desempeño docente en la Institución Educativa Fe y Alegría 23 del Distrito de Villa María del Triunfo, UGEL 01, 2014”, tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el desempeño docente, el cual surge como respuesta a la problemática institucional. La investigación es de tipo básica, desarrollado bajo un diseño no experimental, transversal y correlaciona!, se empleó el método hipotético deductivo, habiéndose usado cuestionarios aplicados a una muestra de 120 estudiantes. Se recogió la información aplicando el test de Barón y un cuestionario para medir el desempeño docente. Asimismo, se pudo concluir que: La inteligencia emocional se relaciona directamente y muy alta con el desempeño docente en la Institución Educativa Fe y Alegría 23 del Distrito de Villa Mar...
5
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La creciente demanda de alimentos nutraceúticos, está abriendo nuevos mercados a nivel latinoamericano. Así, los hongos comestibles son una importante alternativa para satisfacer las nuevas demandas de la población actual por productos ecológicos y nutritivos y que a su vez ayuden a prevenir enfermedades, siendo el shiitake (Lentinula edodes) uno de estos hongos comestibles. Esta investigación tuvo, como objetivo principal, evaluar la producción del hongo comestible L. edodes utilizando 05 diferentes sustratos: aserrín de la poda de la vid, aserrín de la poda del palto, aserrín de la poda del olivo, aserrín de la paja de arroz, bagazo de caña de azúcar molido; en 09 formulaciones, bajo condiciones ambientales controladas. Los resultados muestran que el tratamiento T3 conformado por 80 % de aserrín de poda de vid, 13% de bagazo de caña molido, 4% de paja de arroz molida y 3...
6
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La finalidad primordial del presente estudio es definir la relación entre el marketing mix de servicios y el proceso de decisión de compra en la empresa Pig Of Mamacona, Lima, 2021. Se opto por el tipo básico, con una óptica correlacional. Fueron 25 usuarios de la organización los que se consideraron como muestra, siendo estos usuarios los proveedores de información relevante y confiable, para el estudio, información que fue descrita y analizada mediante el SPSS Y Excel. Con respecto a las dimensiones para el marketing mix de servicios se contempló a evidencias físicas, personas, procesos, promoción, plaza, precio, producto y en el caso de la variable proceso de decisión de compra se tuvo presente el comportamiento post compra, búsqueda de la información, evaluación de alternativas y reconocimiento de la necesidad. Los resultados hallados señalan que entre las variables de...
7
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El sobrepeso y obesidad tienen como principales causas el consumo excesivo de energía, menor consumo de fibra y disminución de actividad física. La inactividad física es el cuarto factor de riesgo de mortalidad más importante en todo el mundo. Una institución educativa con infraestructura deportiva adecuada para la realización de actividad física tanto en horarios académicos como en tiempo de recreación, podría contribuir a mejorar valores normales de índice de masa corporal. Objetivo: Determinar la relación entre índice de masa corporal y nivel de actividad física en adolescentes según infraestructura deportiva de sus instituciones educativas. Lima, 2013. Diseño: Estudio descriptivo de asociación cruzada, observacional, transversal. Participantes: 460 alumnos de 3ro, 4to y 5to año de secundaria, cuyas edades se encuentran entre 14 y 18 años, de la I.E. estatal Nº 11...
8
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Phaseolus lunatus es una leguminosa de gran importancia en el Perú, que ha sido domesticada por las culturas Nazca, Paracas y Mochica. La gran variabilidad genética obtenida por estas civilizaciones aún no ha sido plenamente identificada. Esta investigación tuvo como objetivo realizar la caracterización agro-morfológica de nueve accesiones, comparando 17 variables cualitativas y 12 cuantitativas a través de análisis descriptivos, ANOVA y prueba de Tukey de correlación, de componentes principales y de agrupamiento jerárquico. Los resultados indicaron variabilidad genética. Hubo correlación positiva y significativa entre la longitud del tallo principal y el número promedio de vainas por planta, pero negativa en relación al peso promedio de semilla. Se identificaron tres grupos de características similares en cuanto a la morfología y el rendimiento, resaltando los altos valo...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
DOI: 10.26439/persona2020.n023(1).4832 The purpose of the study was to evaluate the feasibility of a program of mindfulness intervention applied to cancer patients in the city of Arequipa, Peru. Participants were randomly selected for a six-week program or for the control group. We used psychometric instruments to measure stress and depression. Adherence and participations of the patients in the program demonstrate the feasibility of the program with breast cancer in Peru. Results show that, in comparison with the control group, there was significant reductions of perceived stress and depression amongst participants.
10
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
DOI: 10.26439/persona2020.n023(1).4832 The purpose of the study was to evaluate the feasibility of a program of mindfulness intervention applied to cancer patients in the city of Arequipa, Peru. Participants were randomly selected for a six-week program or for the control group. We used psychometric instruments to measure stress and depression. Adherence and participations of the patients in the program demonstrate the feasibility of the program with breast cancer in Peru. Results show that, in comparison with the control group, there was significant reductions of perceived stress and depression amongst participants.
11
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente documento se ha elaborado en base a los resultados obtenidos de diversos trabajos de conservación y caracterización agromorfológica de P. lunatus desarrollados en la Estación Experimental Agraria Chincha, a lo largo de dos años. En tal sentido, el “Manual de manejo agronómico del pallar”, proporciona información relevante sobre aspectos generales y manejo agronómico de este importante cultivo, y se pone a disposición de productores, profesionales, investigadores y público en general, resaltando sus peculiaridades a fin de promover su producción y conservación.