Comunidades de aprendizaje en la práctica de docentes de primaria en instituciones educativas públicas de Andahuaylas 2024
Descripción del Articulo
La investigación estuvo enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible, gestión de calidad del servicio que busca reducir brechas y deficiencias en todos los niveles de educación. Tuvo como objetivo conocer las prácticas de los docentes de educación primaria desarrolladas en comunidades de aprend...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149834 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149834 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje a lo largo de la vida Ciudades del aprendizaje Educación de adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación estuvo enmarcada en el Objetivo de Desarrollo Sostenible, gestión de calidad del servicio que busca reducir brechas y deficiencias en todos los niveles de educación. Tuvo como objetivo conocer las prácticas de los docentes de educación primaria desarrolladas en comunidades de aprendizaje en instituciones educativas públicas de Andahuaylas 2024. El estudio correspondió al enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y diseño etnográfico. En el recojo de datos se utilizó la técnica de la entrevista y se aplicó el instrumento guía de entrevista semiestructurada a 10 docentes. Los resultados muestran que las prácticas de docentes en comunidades de aprendizaje se realizan a partir de necesidades de aprendizaje de los estudiantes, donde los docentes se reúnen de manera voluntaria, coordinada, planificada y organizada para realizar la exploración, análisis y reflexión de aspectos concernientes a su labor pedagógica con apoyo de aliados. Se concluyó, que los docentes de educación primaria valoran las comunidades de aprendizaje porque les permite aprender, analizar, explorar, investigar, dialogar, reflexionar y plantear propuestas coordinadas, planificadas y organizadas para desarrollar competencias en los estudiantes y generar aprendizaje en equipos de trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).