Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Gutiérrez Rojas, Carlos Fernando', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental del entorno de la bahía de Chancay, asociada a la actividad pesquera y las descargas de agua residual, distrito Chancay, provincia Huaral, departamento Lima. En la evaluación ambiental ejecutada en abril, junio y julio del 2019, se determinó que la calidad del agua de mar, sedimento e hidrobiología (comunidad del macrobentos y la estructura poblacional de Emerita analoga «muy muy») fueron afectadas principalmente por las aguas residuales domésticas e industrial (vertimientos no autorizados por la autoridad competente)
2
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del agua y sedimento en la bahía de Sechura, distrito y provincia Sechura, departamento Piura del 4 al 12 de setiembre de 2019, ante denuncias por afectación de la calidad ambiental debido a la actividad pesquera, acuicultura y la minería no metálica. Menciona como una de sus conclusiones que en relación a la calidad del agua en el ambiente submareal se observó concentraciones de fosforo total excediendo lo establecido en los Estándares de calidad ambiental para agua categoría 2, subcategoría C1 (D.S. N.° 014-2017-MINAM) en todos los puntos de muestreo bajo esta categoría. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1: Reporte de campo.-- Anexo 2. Resultados de calidad de agua.-- Anexo 3. Resultados de calidad de sedimento.-- Anexo 4. Informes de ensayo de laboratorio.-- Anexo 5. Ficha de caracterización de emisor.
3
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad ambiental en el área de influencia de la unidad minera Bayóvar de Compañía Minera Miski Mayo S.R.L. la cual comprende la zona de secado y almacenamiento, línea de transmisión, faja transportadora sobre terreno, línea de impulsión de agua de mar y zona de embarque (Puerto), a través de monitoreos de aire, agua, sedimento e hidrobiología que tiene por finalidad identificar alteraciones en el área de estudio durante el 2021. Evalúa la calidad del agua de mar en la zona de embarque del área de influencia de la UM Bayóvar, así como la calidad de sedimento marino en la zona de embarque, la comunidad macrobentónica en el entorno de la zona de embarque, y la calidad de aire en la zona de secado y almacenamiento, faja transportadora sobre terreno y zona de embarque del área de influencia de la UM Bayóvar. Contiene los...
4
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental del agua y sedimento en la Bahía El Ferrol, distrito Chimbote, provincia Del Santa y departamento Ancash, del 21 al 28 de agosto de 2019, ante denuncias por afectación de la calidad ambiental debido a la actividad pesquera. Menciona como conclusiones que (1) en relación a la calidad del agua de la bahía El Ferrol en agosto de 2019 se observó en la zona intermareal (playas) un aporte de aceites y grasas y coliformes termotolerantes; este último principalmente por la descarga de las aguas residuales domésticas y el canal de agua superficial que descarga en la bahía. En el ambiente submareal el oxígeno disuelto presenta reducción de sus concentraciones en los puntos de monitoreo que están frente a la zona industrial 27 de Octubre y los cercanos al emisor submarino de Aproferrol; (2) respecto a la calidad de sedimentos de la bahía El Ferrol en agosto ...
5
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del agua y sedimentos en la Bahía El Ferrol, distrito Chimbote, provincia Del Santa y departamento Ancash, del 23 al 31 de mayo de 2019, ante denuncias por afectación de la calidad ambiental debido a la actividad pesquera. Menciona como una de sus conclusiones que en relación a la calidad del agua de la bahía El Ferrol en mayo de 2019 se observó una afectación por descarga de efluentes pesqueros en esta matriz en el ambiente submareal ubicado frente a la zona industrial 27 de octubre. Además, se detectó la presencia de un emisor submarino de propiedad de la EIP Vlacar S.A.C. el cual viene descargando efluentes industriales pesqueros sin tratar en un área restringida de la bahía El Ferrol, no actuando de acuerdo a lo establecido en su Instrumentó de Gestión Ambiental (PACPE individual). Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. M...
6
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del agua y sedimentos en la Bahía de Sechura, distrito y provincia Sechura, departamento Piura del 2 al 11 en el mayo de 2019, ante enuncias por afectación de la calidad ambiental debido a la actividad pesquera, acuicultura y la minería no metálica. Encuentra que en el ambiente intermareal se observó valores de coliformes termotolerantes que exceden los Estándares de Calidad Ambiental para Agua categoría 1, subcategoría B1, los cuales están asociados a la descarga del río Piura. Asimismo, en la zona de mezcla, se observó valores elevados en demanda bioquímica de oxígeno, sólidos totales suspendidos, coliformes termotolerantes y fósforo total provenientes de la descarga del emisor del EIP Copeinca. Sin embargo, en los puntos ubicados fuera de la zona de mezcla estos valores se encuentran dentro de lo establecido en los Están...
7
informe técnico
Realiza la vigilancia de la calidad ambiental del agua, sedimentos y macrobentos en el entorno de la actividad de procesamiento de recursos hidrobiológicos y acuicultura, de competencia del OEFA, en la bahía de Sechura, localizado en el distrito y provincia Sechura, departamento Piura, durante mayo y setiembre de 2019. Entre sus conclusiones señala que respecto a la concentración de metales, el cadmio excedió los valores PEL e ISQG de la guía canadiense en el entorno de Acuicultores Pisco S.A. y Corporación Pesquera Inca S.A.C. Además, en el entorno del último administrado también se determinó concentraciones altas de cobre, cromo y zinc que exceden los valores ISQG. Estos valores están asociados a la mayor concentración de materia orgánica y presencia de sedimentos finos. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Informe Mensual N° 149-2019-OEFA/DEAM-STEC -- Anexo 2. Infor...
8
informe técnico
Realiza el diagnóstico ambiental en la bahía de Paita con relación a las actividades de los administrados fiscalizados por el OEFA. Evalúa la calidad de agua y sedimento en la bahia de Paita y su entorno Determina el estado de la comunidad de fitoplancton en la bahía de Paita. Las posibles fuentes identificadas durante la presente evaluación que afectarían la calidad ambiental de la bahía de Paita serian: los vertimientos y las actividades ligadas a la pesca: sin embargo, serian los vertimientos de origen desconocido, los que tendrían una mayor influencia en la degradación de la calidad del agua, sobre todo —por su cercanía— en el ambiente intermareal; del mismo modo. este factor afectaría la calidad del ambiente submareal. pero de una manera menos evidente. Asimismo, un factor importante a tomar en cuenta, serían las corrientes marinas en la zona interna de la bahía, l...
9
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental de la bahía de Sechura a través de la comunidad de macrobentos. Caracteriza la estructura de la comunidad macrobentonica la bahía de Sechura. Determina el estado de la calidad ecológica de la comunidad de macrobentos mediante el empleo del índice biótico marino AMBI. Menciona como una de sus conclusiones que la calidad ecológica de la comunidad macrobentónica en la bahía de Sechura fue buena, sin embargo, existen zonas con una afectación moderada de la misma, resaltando la zona frente a los puertos de Bayovar y Copeinca, cuyas actividades podrían estar afectando la calidad ecológica de la comunidad macrobentónica. Asimismo, la zona central externa de la bahía evidenció una moderada calidad ecológica, relacionada a mayores concentraciones de cadmio en sedimento (condiciones determinadas previamente) y la zona norte costera de la bahía, con una...
10
informe técnico
En el marco del Plan Complementario de Evaluación Ambiental en la bahía del Callao para el 2017 se concluye que la bahía del Callao se caracteriza por ser el cuerpo receptor de otras actividades, las cuales fueron identificadas en la evaluación ambiental del año 2016, entre ellas se puede mencionar a la actividad hidrocarburífera (refinería La Pampilla), astilleria (astillero Maggiolo), tratamiento de aguas residuales (PTAR Taboada), portuarias (puerto del Callao), industria (Quimpac S.A. ; Ajinomoto del Perú S.A., Clariant (Peru) S.A.; Calsa, Perú S.A.C.), entre otras. En el rubro de la pesca industrial y procesamiento de recursos hidrobiológicos se encuentran operando actualmente 19 establecimientos industriales pesqueros (EIP). Los que procesan harina y aceite de pescado, harina residual, enlatado, congelados y curados, los cuales tienen mayor volumen de producción en tempo...
11
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental de la bahía de Sechura a través de la comunidad de macrobentos, caracteriza la estructura de la comunidad macrobentónica la bahía de Sechura, y determina el estado de la calidad ecológica de la comunidad de macrobentos mediante el empleo del índice biótico marino AMBI, ante la presencia de establecimientos industriales pesqueros, acuicultura, y minería no metálica que podrían afectar la bahía. Menciona como una de sus conclusiones que a la zona central externa de la bahía evidenció una moderada calidad ecológica, relacionada a mayores concentraciones de cadmio en sedimento (condiciones determinadas previamente) y la zona norte costera de la bahía, con una moderada calidad ecológica, relacionada a las descargas del río Piura. Contiene los siguientes anexos: Anexo A. Mapas: Anexo A.1. Mapa de ubicación de la bahía de Sechura Anexo A.2. Mapa d...
12
informe técnico
El documento presenta los resultados del diagnóstico de calidad ambiental de la bahía de Supe, ubicada en la costa central del Perú. El área de estudio abarca las zonas cercanas a las desembocaduras de los ríos Pativilca y Supe, en los distritos de Pativilca y Supe respectivamente, en el departamento de Lima. La evaluación fue realizada por la Coordinación de evaluaciones ambientales integrales en el marco del Planefa 2016, comprende las áreas de influencia de las actividades productivas desarrolladas por los administrados fiscalizables por el Oefa, entre las que destaca la industria pesquera. En el documento se exponen los antecedentes, la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos, el alcance, el área de estudio, el marco contextual, la metodología, los resultados y análisis, la discusión, las conclusiones y recomendaciones de la evaluación realizada. Inc...
13
informe técnico
Realiza un diagnóstico de la calidad ambiental de la bahía El Ferrol en relación con las actividades cuya fiscalización es de competencia del OEFA. Evalúa la calidad de agua marino - costera y agua continental en el entorno de la bahía El Ferrol, así como la calidad de sedimento marino costero y el estado de las comunidades de fitoplancton y macrobentos.
14
informe técnico
Evalúa el estado de la calidad ambiental de la cuenca llo-Moquegua, con énfasis en las áreas de influencia de las unidades fiscalizables por el OEFA. Evalúa la calidad de agua continental de la cuenca llo-Moquegua y la calidad de agua de mar del cuerpo marino costero de Ilo, las comunidades hidrobiológicas continentales y marinas de la cuenca llo-Moquegua y del cuerpo marino costero de Ilo, respectivamente, así como la calidad de sedimento continental y la calidad de sedimento marino del cuerpo marino costero de Ilo. Evalúa la calidad de aire en la ciudad de Ilo y zonas aledañas al tajo Cuajone. Caracteriza las escorias aledañas a la Fundición de Ilo. Evalúa las mediciones de caudales en el tramo del río Torata, antes del ingreso a la represa Torata y a la salida del túnel de derivación.