Evaluación ambiental en el ámbito de las actividades del sector pesca desarrolladas en la Bahía de Chancay, distrito Chancay, provincia Huaral, departamento Lima en el 2019

Descripción del Articulo

Evalúa la calidad ambiental del entorno de la bahía de Chancay, asociada a la actividad pesquera y las descargas de agua residual, distrito Chancay, provincia Huaral, departamento Lima. En la evaluación ambiental ejecutada en abril, junio y julio del 2019, se determinó que la calidad del agua de mar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fajardo Vargas, Lázaro Walther, Gonzales Rossel, Julio Andrés, Gutiérrez Rojas, Carlos Fernando
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos hidrobiológicos
Macrobentos
Sedimentos
Aguas residuales
Efluentes industriales
Industria pesquera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Evalúa la calidad ambiental del entorno de la bahía de Chancay, asociada a la actividad pesquera y las descargas de agua residual, distrito Chancay, provincia Huaral, departamento Lima. En la evaluación ambiental ejecutada en abril, junio y julio del 2019, se determinó que la calidad del agua de mar, sedimento e hidrobiología (comunidad del macrobentos y la estructura poblacional de Emerita analoga «muy muy») fueron afectadas principalmente por las aguas residuales domésticas e industrial (vertimientos no autorizados por la autoridad competente)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).