1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de la inulina en reemplazo de Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC) sobre la calidad de la carne de cuy. Se llevó a cabo en el galpón de cuyes de la EP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho – Lima. Se emplearon los siguientes tratamientos: T1: Control (con APC), T2: Sin inulina y sin APC, T3: 150 ppm de inulina, T4: 300 ppm de inulina y T5: 600 ppm de inulina; en un periodo de 5 semanas. Se emplearon 40 cuyes machos genotipo Cieneguilla, de 28 +/- 2 días de edad, adquiridos de una granja de cuyes de Manchay. Se empleó un Diseño Completamente al Azar. Los animales fueron distribuidos en 5 tratamientos y 4 repeticiones, cada repetición representada por 2 cuyes alojados en una poza, previamente identificados. Al análisis proximal en materia seca y proteína el mayor porcentaje fue para l...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de la inulina en reemplazo de Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC) sobre la calidad de la carne de cuy. Se llevó a cabo en el galpón de cuyes de la EP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho – Lima. Se emplearon los siguientes tratamientos: T1: Control (con APC), T2: Sin inulina y sin APC, T3: 150 ppm de inulina, T4: 300 ppm de inulina y T5: 600 ppm de inulina; en un periodo de 5 semanas. Se emplearon 40 cuyes machos genotipo Cieneguilla, de 28 +/- 2 días de edad, adquiridos de una granja de cuyes de Manchay. Se empleó un Diseño Completamente al Azar. Los animales fueron distribuidos en 5 tratamientos y 4 repeticiones, cada repetición representada por 2 cuyes alojados en una poza, previamente identificados. Al análisis proximal en materia seca y proteína el mayor porcentaje fue para l...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación de probióticos naturales y comerciales sobre el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 48 cuyes machos destetados, raza Perú. Se determinaron la ganancia de peso, consumo de materia seca, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. Se utilizó un diseño completo al azar con cuatro tratamientos, seis repeticiones por tratamiento y dos animales por repetición. Los tratamientos fueron T1: Dieta control (DC); T2: DC + Probiótico Natural (PN) (2 ml); T3: DC + Probiótico Comercial (PC) (2 ml) y T4: DC + PN (1 ml) + PC (1 ml). El PN contenía: Bacillus pumilus, Lactobacillus frumenti, Streptococcus thoraltensis, Lactobacillus johnsoni y el PC: Lactobacilus rihamnosus y Enterococos faecium. No se encontraron diferencias significativas (p > 0,05) en los parámetros evaluados; sin embargo...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la inulina como prebiótico natural sobre los parámetros productivos de cuyes en crecimiento. Se realizó en el galpón de cuyes de la EP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho – Lima. Se emplearon 5 tratamientos: T1: Control (con APC), T2: Sin inulina y sin APC, T3: 150 ppm de inulina, T4: 300 ppm de inulina y T5: 600 ppm de inulina; en un periodo de 5 semanas. Se emplearon 40 cuyes machos genotipo Cieneguilla, de 28 +/- 2 días de edad, adquiridos de una granja de cuyes de Manchay. Se empleó un Diseño Completamente al Azar. Los animales fueron distribuidos en 5 tratamientos y 4 repeticiones, cada repetición representada por 2 cuyes alojados en una poza, previamente identificados. Los cuyes que recibieron el tratamiento con 150 ppm de inulina presentaron el mayor consumo de alimento con 1154 g, ...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la inulina como prebiótico natural sobre los parámetros productivos de cuyes en crecimiento. Se realizó en el galpón de cuyes de la EP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho – Lima. Se emplearon 5 tratamientos: T1: Control (con APC), T2: Sin inulina y sin APC, T3: 150 ppm de inulina, T4: 300 ppm de inulina y T5: 600 ppm de inulina; en un periodo de 5 semanas. Se emplearon 40 cuyes machos genotipo Cieneguilla, de 28 +/- 2 días de edad, adquiridos de una granja de cuyes de Manchay. Se empleó un Diseño Completamente al Azar. Los animales fueron distribuidos en 5 tratamientos y 4 repeticiones, cada repetición representada por 2 cuyes alojados en una poza, previamente identificados. Los cuyes que recibieron el tratamiento con 150 ppm de inulina presentaron el mayor consumo de alimento con 1154 g, ...
6
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los prebióticos y probióticos naturales suplementados en la alimentación, sobre el comportamiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 50 cuyes machos de 14 días de edad, de raza Perú con un peso promedio de 380 g, distribuidos mediante un diseño completo al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones, considerando dos animales por repetición. La fase experimental tuvo una duración de 35 días. Se evaluó: consumo de alimento (g), peso final (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia y rendimiento de carcasa (%). Los tratamientos fueron: T1: Dieta control (DC) + Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC); T2: DC sin APC y sin simbiótico (Probiótico + Prebiótico); T3: DC + Probiótico natural; T4: DC + Prebiótico natural y T5: DC + simbiótico. En los parámetros evaluados no se encontraron d...
7
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina el efecto de la suplementación de probióticos en la dieta de las reproductoras sobre los parámetros productivos y vellosidad intestinal de las crías. Se emplearon 30 cuyes hembras de primer parto, raza Perú, distribuidas en 5 tratamientos y 6 repeticiones por tratamiento, mediante un Diseño Completamente al Azar. Los tratamientos fueron: T1 sin probiótico pre y post parto; T2 con probiótico pre y post parto; T3 sin probiótico pre-parto y con probiótico post parto; T4 con probiótico pre-parto y sin probiótico post parto y T5 con antibiótico pre-parto y post parto. El consumo animal/día en el periodo gestacional fue restringido a 50 g y en la lactación y recría fue ad libitum. El estudio se llevó a cabo en dos etapas. En la primera etapa se determinó el efecto del probiótico suplementado a las madres sobre los parámetros productivos y la vellosidad intestinal ...
8
tesis doctoral
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ciencia Animal
9
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the use and effectiveness of virtual learning environments (EVA) in the academic performance of Veterinary Medicine students at the Pedro Ruiz Gallo National University (UNPRG), Chiclayo, Peru. The study included 192 students from the first to the tenth cycle, enrolled in nine generic, specific and specialty training subjects. A questionnaire of 39 questions with Likert-type responses of four ratings was applied to them. Cronbach's alpha was 0.937 for the level of use and 0.912 for the effectiveness of the VLEs (Virtual Learning Environment). The assessment of academic performance was carried out from the grades obtained under the vigesimal system. Most of the students were in moderate agreement in all the dimensions of use, except in the intention of use. Likewise, those from 16 to 20 years of age located in the I to IV cycle had a low level of use...