1
libro
Estadística inferencial en la lógica de la investigación científica, se elabora con el propósito de proporcionar herramientas de la estadística inferencial en el tratamiento de la información en el método científico, desde el diseño de la muestra hasta la contrastación hipótesis, de manera que el investigador realice inferencias con conocimiento de la significación estadística. La lógica en el tratamiento estadístico de los datos en la investigación científica, subyace en la naturaleza de las variables, la estimación de sus parámetros de las variables del objeto de investigación y la elección de los modelos para la contrastación de la hipótesis respectiva; de modo que la selección de la muestra y las técnicas del muestreo cumplen un papel decisivo en el estudio de la distribución de probabilidades conociéndose de este modo el comportamiento de las variables po...
2
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En agosto de 1992 la Oficina Central de Investigación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo organizó el seminario taller “Universidad y Desarrollo Académico” con Res. N°844-92-R, marcando un hito histórico debido a que convocó a más de 150 docentes y tuvo como uno de sus temas la investigación científica, producto del análisis de más de 30 protocolos se elaboró el esquema e instructivo del proyecto de investigación, con bases epistemológicas y filosóficas, desde entonces ha permitido orientar el trabajo de investigación; así mismo se diseñó el logo de la oficina de investigación, que se presenta en la contratapa del libro. Con el objetivo de tener una guía más completa, a partir del instructivo desarrollado, se elabora el libro: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN que contiene tres aspectos: informativo, investigativo y administrativo, cada uno con los elementos...
3
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la década del 90, en la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” de Lambayeque, UNPRG, se crearon e implementaron los estudios de posgrado de maestría y doctorado, programas orientados, en una de sus líneas, a cerrar la brecha entre disciplina y pedagogía en las prácticas docentes universitarias. ¿Era necesario que quienes ejercían la docencia universitaria en distintos campos y áreas de formación profesional, habrían de desarrollar saberes y haceres pedagógicos? ¿Era una opción de desarrollo docente incorporar en la propia práctica universitaria los fundamentos, categorías y procedimientos de la pedagogía? La UNPRG respondió afirmativamente, asumió convencida que la armonización entre disciplina, profesión y pedagogía era un factor de desarrollo de la docencia universitaria. En este sentido, la pedagogía, el curriculum y la didáctica fueron los campos- eje d...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim if this study was to determine the haematological profile of the pigeon (Columba livia) raised on the north coast of Peru. In total, 96 blood samples from juvenile and adult pigeons (51 females and 45 males) were used. Samples were collected in tubes with anticoagulant between April and December 2019. Natt and Herrick haematological techniques (red and white blood cell count), microhematocrit method (hematocrit), cyanmethemoglobin method (haemoglobin) and stained blood smears with Wright staining (differential leukocyte count and platelet count) were used. The values for juvenile and adult females and juvenile and adult males were 262.4±48.5, 308.8±38.0, 258.2±56.1 and 303.8±42.9 g, haematocrit of 40.8±4.9, 45.8±3.9, 40.9±3.4 and 43.6±5.2% , haemoglobin of 14.1±1.9, 15.4±1.8, 13.9±1.9 and 14.8±2.6 g/dl, red blood cell count of 3.09±1.0, 3.1±0.6, 3.0±0.8 and 3.3±0....
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the use and effectiveness of virtual learning environments (EVA) in the academic performance of Veterinary Medicine students at the Pedro Ruiz Gallo National University (UNPRG), Chiclayo, Peru. The study included 192 students from the first to the tenth cycle, enrolled in nine generic, specific and specialty training subjects. A questionnaire of 39 questions with Likert-type responses of four ratings was applied to them. Cronbach's alpha was 0.937 for the level of use and 0.912 for the effectiveness of the VLEs (Virtual Learning Environment). The assessment of academic performance was carried out from the grades obtained under the vigesimal system. Most of the students were in moderate agreement in all the dimensions of use, except in the intention of use. Likewise, those from 16 to 20 years of age located in the I to IV cycle had a low level of use...