El Proyecto de Investigación

Descripción del Articulo

En agosto de 1992 la Oficina Central de Investigación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo organizó el seminario taller “Universidad y Desarrollo Académico” con Res. N°844-92-R, marcando un hito histórico debido a que convocó a más de 150 docentes y tuvo como uno de sus temas la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Sánchez, Eduar, Ortiz Basauri, Gloria María, Rodríguez Alayo, Néstor Manuel, Vásquez Ortiz, Eduar Aníbal
Formato: libro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esquema
Instructivo
Método científico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:En agosto de 1992 la Oficina Central de Investigación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo organizó el seminario taller “Universidad y Desarrollo Académico” con Res. N°844-92-R, marcando un hito histórico debido a que convocó a más de 150 docentes y tuvo como uno de sus temas la investigación científica, producto del análisis de más de 30 protocolos se elaboró el esquema e instructivo del proyecto de investigación, con bases epistemológicas y filosóficas, desde entonces ha permitido orientar el trabajo de investigación; así mismo se diseñó el logo de la oficina de investigación, que se presenta en la contratapa del libro. Con el objetivo de tener una guía más completa, a partir del instructivo desarrollado, se elabora el libro: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN que contiene tres aspectos: informativo, investigativo y administrativo, cada uno con los elementos principales según la lógica del Método Científico, el cual inicia con la contemplación viva de la realidad, por parte del investigador, de la que nace el problema al que se le buscará una solución a través de la formulación de una hipótesis que debe ser necesariamente contrastada. En el libro se responden las preguntas que se pudieran plantear para estructurar un proyecto de investigación. Cada ítem se ha definido de manera que brinde al investigador la idea más clara para elaborar su proyecto. Finalmente expresamos nuestro agradecimiento a los académicos que orientan su actitud investigativa a solucionar problemas de la sociedad, a los que educan en la práctica del bien y la verdad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).