Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Reyna Mariñas, Leoncio', tiempo de consulta: 0.36s Limitar resultados
1
artículo
The objective of the work is to obtain alcohol dehydrated from rectified alcohol industrialist of 96º G.L., using copper sulphate, second composed was selected to make the work by its easy separation and recovery. The time required for the total dehydration of the alcohol was 60 minutes. The purity of the dehydrated alcohol was verified by measurement of its refractive index and by comparison with a pattern MERCK and 100 G.L. to 24ºC.
2
artículo
The objective of the work is to obtain alcohol dehydrated from rectified alcohol industrialist of 96º G.L., using copper sulphate, second composed was selected to make the work by its easy separation and recovery. The time required for the total dehydration of the alcohol was 60 minutes. The purity of the dehydrated alcohol was verified by measurement of its refractive index and by comparison with a pattern MERCK and 100 G.L. to 24ºC.
3
tesis de maestría
El estudio del comportamiento reológico del caramelo duro en estado líquido es desarrollado con el objetivo de determinar la relación entre la variable dependiente viscosidad del caramelo líquido y las variables independientes, temperatura, composición, porcentaje de azúcares reductores, tiempo de agitación durante la operación de mezclado con los insumos: ácido cítrico, colorante y esencia como parte de la producción industrial de caramelos duros. Los datos experimentales fueron obtenidos en el laboratorio de investigación de la EP de Ingeniería Agroindustrial, de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También se usaron las instalaciones de las compañías Dulcito S.R.L y CPP En el laboratorio se obtuvo el caramelo líquido, el cual es sometido a ensayos de agitación, a 6 velocidades de corte e intensidad de corrient...
4
artículo
La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la suplementación de probióticos naturales y comerciales sobre el rendimiento productivo de cuyes en crecimiento. Se emplearon 48 cuyes machos destetados, raza Perú. Se determinaron la ganancia de peso, consumo de materia seca, conversión alimenticia y rendimiento de carcasa. Se utilizó un diseño completo al azar con cuatro tratamientos, seis repeticiones por tratamiento y dos animales por repetición. Los tratamientos fueron T1: Dieta control (DC); T2: DC + Probiótico Natural (PN) (2 ml); T3: DC + Probiótico Comercial (PC) (2 ml) y T4: DC + PN (1 ml) + PC (1 ml). El PN contenía: Bacillus pumilus, Lactobacillus frumenti, Streptococcus thoraltensis, Lactobacillus johnsoni y el PC: Lactobacilus rihamnosus y Enterococos faecium. No se encontraron diferencias significativas (p > 0,05) en los parámetros evaluados; sin embargo...