Uso de la inulina en reemplazo de los antibioticos promotores de crecimiento sobre la calidad de la carne de cuy
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de la inulina en reemplazo de Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC) sobre la calidad de la carne de cuy. Se llevó a cabo en el galpón de cuyes de la EP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho – Lima. Se emple...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13096 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/13096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuy inulina calidad de carne análisis proximal características organolépticas |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue evaluar el uso de la inulina en reemplazo de Antibiótico Promotor de Crecimiento (APC) sobre la calidad de la carne de cuy. Se llevó a cabo en el galpón de cuyes de la EP de Ingeniería Agroindustrial de la UNMSM con sede en San Juan de Lurigancho – Lima. Se emplearon los siguientes tratamientos: T1: Control (con APC), T2: Sin inulina y sin APC, T3: 150 ppm de inulina, T4: 300 ppm de inulina y T5: 600 ppm de inulina; en un periodo de 5 semanas. Se emplearon 40 cuyes machos genotipo Cieneguilla, de 28 +/- 2 días de edad, adquiridos de una granja de cuyes de Manchay. Se empleó un Diseño Completamente al Azar. Los animales fueron distribuidos en 5 tratamientos y 4 repeticiones, cada repetición representada por 2 cuyes alojados en una poza, previamente identificados. Al análisis proximal en materia seca y proteína el mayor porcentaje fue para los cuyes que recibieron 150 ppm de inulina con 30.1% y 18.2% respectivamente, sin diferencia estadística. En extracto etéreo el mayor porcentaje presentó el tratamiento 150 ppm de inulina con 9.9%. En cenizas el mayor porcentaje fue el tratamiento control con 1.3% y en extracto no nitrogenado el tratamiento 600 ppm de inulina con 2.9%. Al análisis estadístico no se encontró diferencia estadística en proteína, extracto etéreo, cenizas y si en extracto no nitrogenado. Las características organolépticas color, olor y sabor fueron mejor para los cuyes que recibieron 150 ppm de inulina, en jugosidad los cuyes con 300 ppm de inulina. Al realizar el análisis estadístico no se encontró diferencia significativa entre tratamientos. La mayor preferencia de los degustadores fue para los cuyes del tratamiento con 150 ppm de inulina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).