1
otro
Publicado 2018
Enlace

La publicación de un nuevo número de Cuadernos de Enseñanza de la Historia es una excelente noticia para los docentes que se dedican a esta especialidad. Publicar una revista dirigida a los profesores de educación secundaria, que construye un puente entre la universidad y la escuela, es un proyecto queel Instituto Riva-Aguero (IRA) desarrolla con agrado y responsabilidad. Así, entre 1969 y 1998 el Instituto publicó 16 números en los que colaboraron notables historiadores de nuestra universidad; esos números están digitalizados y los interesados pueden consultarlos en la página web del IRA. Desde el año 2013, con el apoyo del IRA, una nueva generación de historiadores formaron el Grupo de Investigación Historia para Maestros (HPM) y retomaron la publicación Cuadernos de Enseñanza de la Historia como parte de un proyecto mayor de responsabilidad social que se concentra en la...
2
objeto de conferencia
Publicado 2016
Enlace

Desde el 2013, las Jornadas de Derecho de Aguas se han constituido en un foro de reflexión jurídica, interdisciplinaria y comparada que ha puesto sobre la mesa los principales temas sobre la materia. En este proceso de consolidación, las actas de cada edición forman parte integral del proyecto impulsado por el Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica del Departamento Académico de Derecho de la PUCP (CICAJ) para el desarrollo sostenido de la reflexión académica sobre el derecho de aguas. Esta edición está dedicada a analizar y proponer cambios en la gestión oficial de los conflictos por el agua para mejorar la articulación sectorial y reducir la ingobernabilidad. Estas contribuciones son muy importantes para analizar la creciente conflictividad por el recurso hídrico, sobre todo en un contexto de cambio climático y creciente competencia intersectorial.
3
libro
El peritaje antropológico es una de las herramientas que permite a los jueces traducir las formulaciones arquetípicas sobre el reconocimiento de la diferencia cultural al lenguaje judicial y aplicarlas en la causística que deciden. Así, aunque la importancia judicial y humana del peritaje es palmaria, resulta paradójico que los estudiosos del Derecho o la Antropología Jurídica le hayan prestado poca atención, por lo menos en nuestro país, esta obra pretende, precisamente subsanar esa omisión, ofreciendo un repertorio de estudios de destacados académicos y profesionales expertos en la materia. Esta obra está dividida en cuatro secciones dedicadas a plantear consideraciones generales sobre el peritaje antropológico, mostrar la experiencia y perspectiva de especialistas de distintas latitudes.
4
libro
Publicado 2008
Enlace

Hoy en día la crisis de la gestión del agua en el Perú es tan aguda como invisible. No se trata de prestarle atención solo cuando alcanza los fugaces titulares de la prensa por la violencia de los conflictos que desata. Se trata de prestar atención e investigar, sistemática y metódicamente, una realidad hídrica cada vez más compleja y contenciosa. En esta tarea, la comunidad universitaria debe asumir un papel protagónico. Su producción académica evitará que continuemos repitiendo letanías, discursos oficiales o prejuicios, y contribuirá a ampliar los horizontes de reflexión y acción que un problema tan grave demanda, aquí y ahora. Derechos y conflictos de agua en el Perú es parte de un esfuerzo para sensibilizar y generar espacios de discusión entre los actores de la sociedad sobre la problemática del agua.
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación “Impuesto Predial y su relación en la Recaudación Tributaria en la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres – 2020, tiene como objetivo verificar si el impuesto predial se relaciona con la recaudación tributaria en la Municipalidad Distrital de San Martin de Porres-2020. Para el siguiente informe que se está realizando se indica que es una investigación cuantitativa, por lo cual se realizara mediante un análisis estadístico. El método de investigación es aplicado, por lo cual el tipo de estudio utilizado para esta investigación es descriptivo-correlacional, o un diseño no experimental, así mismo se encuesto a 36 personas en la jurisdicción de San Martin de Porres La finalidad del presente trabajo es determinar si el impuesto Predial tiene relación con la Recaudación Tributaria Municipal en el distrito de San Martin de Porres, en lo cua...