Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Nagata Shimabuku, Miriam', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La creciente automatización durante las últimas décadas ha ido invadiendo diversos ámbitos, tanto el científico, como el de la vida cotidiana. Esto no resulta ajeno en las Ciencias Geográficas. El incremento en el volumen y la complejidad de la información medio ambiental ha conducido al uso de las computadoras para el almacenamiento, manipulación y tratamiento de éstos. Entre las aplicaciones geográficas se tienen el empleo de sistemas de gestión de base de datos, aplicaciones estadísticas, la cartografía automatizada y lo más sofisticado se da en los Sistemas de Información Geográfica SIG. Son diversas las áreas y múltiples las aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica, así se tiene tanto en el ámbito del estudio del medio ambiente y recursos naturales, como en la Planificación urbana, Catastro, análisis de redes, análisis de mercado y Cartografía...
2
artículo
Arequipa, the second largest city in Peru, is exposed to many natural hazards, most notably earthquakes, volcanic eruptions, landslides, lahars (volcanic debris flows), and flash floods. Of these, lahars and flash floods, triggered by occasional torrential rainfall, pose the most frequently occurring hazards that can affect the city and its environs, in particular the areas containing low-income neighbourhoods. This paper presents and discusses criteria for delineating areas prone to flash flood and lahar hazards, which are localized along the usually dry (except for the rainy season) ravines and channels of the Río Chili and its tributaries that dissect the city. Our risk-evaluation study is based mostly on field surveys and mapping, but we also took into account quality and structural integrity of buildings, available socio-economic data, and information gained from interviews with ri...
3
otro
La publicación de un nuevo número de Cuadernos de Enseñanza de la Historia es una excelente noticia para los docentes que se dedican a esta especialidad. Publicar una revista dirigida a los profesores de educación secundaria, que construye un puente entre la universidad y la escuela, es un proyecto queel Instituto Riva-Aguero (IRA) desarrolla con agrado y responsabilidad. Así, entre 1969 y 1998 el Instituto publicó 16 números en los que colaboraron notables historiadores de nuestra universidad; esos números están digitalizados y los interesados pueden consultarlos en la página web del IRA. Desde el año 2013, con el apoyo del IRA, una nueva generación de historiadores formaron el Grupo de Investigación Historia para Maestros (HPM) y retomaron la publicación Cuadernos de Enseñanza de la Historia como parte de un proyecto mayor de responsabilidad social que se concentra en la...