Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'Guevara, Américo', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
The research aimed to apply the system of organic sterilization (OSS) in maca, determining the process parameters: time and temperature steam injection saturated reduce the count of aerobic microorganisms, molds, yeasts, E. coli, Salmonella and coliform total, and evaluating the influence of process in total glucosinolate content. The maximum microbial decontamination of maca was achieved by applying a load of 5 kg/pouch for 6 min. With a temperature of 100 °C saturated steam injection. Under these conditions, the reduction of the microbial load was 99,9 % (< 10 UFC/g), 50% (< 10 UFC/g) and 93,3% (< 10 UFC/g) for aerobic, molds, and yeasts, respectively; pathogen behavior was very similar to that of the raw material: E. coli < 3 UFC/g, absence of salmonella (25 g) and < 3 UFC/g for total coliforms. Glucosinolate content was maintained during the process in 1,5 μmol/g, wh...
2
artículo
The research aimed to apply the system of organic sterilization (OSS) in maca, determining the process parameters: time and temperature steam injection saturated reduce the count of aerobic microorganisms, molds, yeasts, E. coli, Salmonella and coliform total, and evaluating the influence of process in total glucosinolate content. The maximum microbial decontamination of maca was achieved by applying a load of 5 kg/pouch for 6 min. With a temperature of 100 °C saturated steam injection. Under these conditions, the reduction of the microbial load was 99,9 % (< 10 UFC/g), 50% (< 10 UFC/g) and 93,3% (< 10 UFC/g) for aerobic, molds, and yeasts, respectively; pathogen behavior was very similar to that of the raw material: E. coli < 3 UFC/g, absence of salmonella (25 g) and < 3 UFC/g for total coliforms. Glucosinolate content was maintained during the process in 1,5 μmol/g, wh...
3
libro
Tratado sobre la uña de gato Uncaria tomentosa y Uncaria Guianensis, planta oriunda de la Amazonía. Incluye aspectos como: descripción botánica, nombres y sinonimias en el Perú, distribución y ecología, características silviculturales, propagación de plantas, manejo del cultivo, aprovechamiento y embalaje.
4
artículo
En Pucallpa-Perú, se realizó un experimento para determinar la germinación de semillas de Croton lechleri en condiciones variadas de intensidad de luz (100, 60 y 30%), del método de conservación (temperatura ambiente y refrigerado) y del tiempo de almacenamiento (0, 30, 60, 90, 120 y 150 días), en condiciones de vivero.Se encontró que 30 y 60% de luz tienen el mismo efecto en la germinación ( 35% y 37% respectivamente), y fueron superiores a los obtenidos con 100% de luz (23%). En el método de conservación, la refrigerada fue mejor (47%) que la conservación a temperatura ambiente (16%). La intensidad de luz y el tiempo de almacenamiento tuvieron efecto en la germinación, debido a que las semillas son menos sensibles a la luz a mayor tiempo de almacenamiento. El método de conservación en función del tiempo de almacenamiento expresó que las semillas mantuvieron su viabilida...
5
artículo
El presente estudio trata de corregir limitantes de baja fertilidad de suelos degradados en Pucallpa y alta mortalidad por ataque de hypsiphylla sp. en las plantaciones de Cedro colorado a campo abierto con aplicación localizada de humus de lombriz en dosis de 2 y 4 1g!planta, con un testigo (suelo) como patróncomparativo en parcelas experimentales con 4 bloques y 3 tratamientos, se orienta a vigorizar el plantón para aligerar su crecimiento y reducir el índice de mortalidad mediante el rebrote de nuevas yemas.Los resultados obtenidos se sintetizan en: a) El crecimiento de cedro colorado con dosis de 2 y 4 Kg. de humus de lombriz, tuvo un desarrollo significativo en los 365 días que duró el estudio, manifestándose un incremento superior al 400% en los parámetros de altura y diámetro con respecto al testigo.b) El índice de mortalidad en Cedrela odorata se redujo a 10% en los tra...
6
artículo
Se necesitan estudios tendientes a evitar la mortalidad de especies forestales debido al trasplante en campo abierto para desarrollar programas de reforestación. En Pucallpa (Perú), se realizó un experimento para determinar el prendimiento de Cedrela angustifolia (cedro blanco), Calicophyllum spruceanun (capirona de altura), Swetenia macrophylla (caoba) y Guazuma crinita (bolaina blanca) en términos de altura, diámetro y mortalidad de plantas por efecto de varios niveles de poda medidos a los 30 y 60 días después del trasplante. Los niveles de podas de 0%, 30% basal, 30% apical y 100% se realizaron al momento del trasplante en octubre de 1993, con una aplicación localizada de 4 kg. de humus de lombriz. El trasplante fue tardío con plantones de 12 y 15 meses de edad, con alturas de 135 cm. para caoba, 104 cm. para cedro, 179 cm. para capirona y 159 cm. para bolaina. Se encontró ...
7
artículo
En Pucallpa-Perú, se realizó un experimento para determinar la germinación de semillas de Croton lechleri en condiciones variadas de intensidad de luz (100, 60 y 30%), del método de conservación (temperatura ambiente y refrigerado) y del tiempo de almacenamiento (0, 30, 60, 90, 120 y 150 días), en condiciones de vivero.Se encontró que 30 y 60% de luz tienen el mismo efecto en la germinación ( 35% y 37% respectivamente), y fueron superiores a los obtenidos con 100% de luz (23%). En el método de conservación, la refrigerada fue mejor (47%) que la conservación a temperatura ambiente (16%). La intensidad de luz y el tiempo de almacenamiento tuvieron efecto en la germinación, debido a que las semillas son menos sensibles a la luz a mayor tiempo de almacenamiento. El método de conservación en función del tiempo de almacenamiento expresó que las semillas mantuvieron su viabilida...
8
artículo
El presente estudio trata de corregir limitantes de baja fertilidad de suelos degradados en Pucallpa y alta mortalidad por ataque de hypsiphylla sp. en las plantaciones de Cedro colorado a campo abierto con aplicación localizada de humus de lombriz en dosis de 2 y 4 1g!planta, con un testigo (suelo) como patróncomparativo en parcelas experimentales con 4 bloques y 3 tratamientos, se orienta a vigorizar el plantón para aligerar su crecimiento y reducir el índice de mortalidad mediante el rebrote de nuevas yemas.Los resultados obtenidos se sintetizan en: a) El crecimiento de cedro colorado con dosis de 2 y 4 Kg. de humus de lombriz, tuvo un desarrollo significativo en los 365 días que duró el estudio, manifestándose un incremento superior al 400% en los parámetros de altura y diámetro con respecto al testigo.b) El índice de mortalidad en Cedrela odorata se redujo a 10% en los tra...
9
artículo
Se necesitan estudios tendientes a evitar la mortalidad de especies forestales debido al trasplante en campo abierto para desarrollar programas de reforestación. En Pucallpa (Perú), se realizó un experimento para determinar el prendimiento de Cedrela angustifolia (cedro blanco), Calicophyllum spruceanun (capirona de altura), Swetenia macrophylla (caoba) y Guazuma crinita (bolaina blanca) en términos de altura, diámetro y mortalidad de plantas por efecto de varios niveles de poda medidos a los 30 y 60 días después del trasplante. Los niveles de podas de 0%, 30% basal, 30% apical y 100% se realizaron al momento del trasplante en octubre de 1993, con una aplicación localizada de 4 kg. de humus de lombriz. El trasplante fue tardío con plantones de 12 y 15 meses de edad, con alturas de 135 cm. para caoba, 104 cm. para cedro, 179 cm. para capirona y 159 cm. para bolaina. Se encontró ...
10
artículo
In this research work was developed and characterized physicochemically blackberry nectar. Operations included in this process were: sorting, grading, washing, disinfection (sodium hypochlorite 100 ppm Free Chlorine Residual), pulping, refined, standardized, homogenization, pasteurization and packaging. In the raw material was found: 82.98% moisture, 0.93% protein, 15.74% carbohydrate, no fat, 2.48% fiber, 0.42% ash, 3.91% reducing sugar, 0.93% acidity, 3.4 pH, 10.5 °Brix, 400.67 mg of gallic acid/100 g sample of total phenolic compounds, 39.02 μmol Trolox / g of antioxidant capacity, 109.07 mg cyanidin 3-glucoside / 100 g sample of anthocyanin and 14.37 mg / 100 g of vitamin C. The fruits reported a yield of 78.2% pulp. Trials were conducted preliminary processing blackberry nectar at different dilutions (1:2.5, 1:2.6, 1:2.7, 1:2.8, 1:2.9 and 1:3), degrees °Brix (11,12 and 13) and pH...
11
artículo
In this research work was developed and characterized physicochemically blackberry nectar. Operations included in this process were: sorting, grading, washing, disinfection (sodium hypochlorite 100 ppm Free Chlorine Residual), pulping, refined, standardized, homogenization, pasteurization and packaging. In the raw material was found: 82.98% moisture, 0.93% protein, 15.74% carbohydrate, no fat, 2.48% fiber, 0.42% ash, 3.91% reducing sugar, 0.93% acidity, 3.4 pH, 10.5 °Brix, 400.67 mg of gallic acid/100 g sample of total phenolic compounds, 39.02 μmol Trolox / g of antioxidant capacity, 109.07 mg cyanidin 3-glucoside / 100 g sample of anthocyanin and 14.37 mg / 100 g of vitamin C. The fruits reported a yield of 78.2% pulp. Trials were conducted preliminary processing blackberry nectar at different dilutions (1:2.5, 1:2.6, 1:2.7, 1:2.8, 1:2.9 and 1:3), degrees °Brix (11,12 and 13) and pH...
12
artículo
It was determined the parameters of thermal treatment for the maximum retention of color (5,83 %) and texture (2,29 %) of canned green beans (Vicia faba L.) in brine, to processing temperature 126,7 °C for a time of 8,69 minutes, by Jen et al method. The tests were made with green beans from Mantaro valley, in Peru. Likewise, was realized the evaluation of the thermal treatment to determinate characteristics of heat penetration in the slower warming point (3,8 cm from base of can) finding the following results: fh = 19,34 minutes, jh = 0,46; Tpsih = 95,6°C, fc = 16,67 minutes, jc = 1,11 and Tpsic = 123,2°C; and the times of processing, by Stumbo method, to temperatures 104,4; 110; 115,6; 121,1; 126,7 and 132,2°C, being the times of processing 108,79; 54,76; 24,72; 13,77; 8,69 and 5,51 minutes, respectively, to obtain in all cases the same value of F121,1°C of 3,15 minutes.
13
artículo
It was determined the parameters of thermal treatment for the maximum retention of color (5,83 %) and texture (2,29 %) of canned green beans (Vicia faba L.) in brine, to processing temperature 126,7 °C for a time of 8,69 minutes, by Jen et al method. The tests were made with green beans from Mantaro valley, in Peru. Likewise, was realized the evaluation of the thermal treatment to determinate characteristics of heat penetration in the slower warming point (3,8 cm from base of can) finding the following results: fh = 19,34 minutes, jh = 0,46; Tpsih = 95,6°C, fc = 16,67 minutes, jc = 1,11 and Tpsic = 123,2°C; and the times of processing, by Stumbo method, to temperatures 104,4; 110; 115,6; 121,1; 126,7 and 132,2°C, being the times of processing 108,79; 54,76; 24,72; 13,77; 8,69 and 5,51 minutes, respectively, to obtain in all cases the same value of F121,1°C of 3,15 minutes.
14
artículo
Humitas asadas fueron sometidas a envases (transparentes PET/LDPE y metalizados PET/BOPPM/CPE), modificación de atmósfera (vacío y gas nitrógeno) y temperatura de almacenamiento (3 y -18 ºC), realizando análisis de: actividad de agua, humedad, color, acidez, textura, gas en el espacio de cabeza, recuento de aerobios mesófilos, coliformes totales, mohos y levaduras; durante 90 días de almacenamiento, para determinar su conservación. Los envases mostraron una baja permeabilidad al N2. Las diferencias de color (∆E*) en los tratamientos fueron menores a 10, reportando ∆E* promedio 6,63 y 7,39, en envase transparente y metalizado, respectivamente. Las muestras congeladas consignaron 45 % de humedad y 0,966 de aw, superior a las conservadas en refrigeración y al valor inicial. La acidez se incrementó, desde 0,20 a 0,28 y 0,25 %, para humitas refrigeradas y congeladas, respectiva...
15
artículo
Humitas asadas fueron sometidas a envases (transparentes PET/LDPE y metalizados PET/BOPPM/CPE), modificación de atmósfera (vacío y gas nitrógeno) y temperatura de almacenamiento (3 y -18 ºC), realizando análisis de: actividad de agua, humedad, color, acidez, textura, gas en el espacio de cabeza, recuento de aerobios mesófilos, coliformes totales, mohos y levaduras; durante 90 días de almacenamiento, para determinar su conservación. Los envases mostraron una baja permeabilidad al N2. Las diferencias de color (∆E*) en los tratamientos fueron menores a 10, reportando ∆E* promedio 6,63 y 7,39, en envase transparente y metalizado, respectivamente. Las muestras congeladas consignaron 45 % de humedad y 0,966 de aw, superior a las conservadas en refrigeración y al valor inicial. La acidez se incrementó, desde 0,20 a 0,28 y 0,25 %, para humitas refrigeradas y congeladas, respectiva...
16
artículo
Con la finalidad de evaluar el desamargado de la torta de semilla de moringa, estas fueron prensadas obteniéndose aceite y torta. La torta fue sometida a un tratamiento en solución salina (Torta SS) y etanol (Torta OH) y sus características fueron comparados con la de una Torta Testigo. Se determinó en cada muestra, por triplicado, el análisis proximal, el Valor Biológico, digestibilidad verdadera, composición de aminoácidos y el Score de Aminoácidos Corregido por Digestibilidad Proteica (PDCAAS), así mismo se determinaron los taninos, las saponinas, fitatos y los cianuros. El contenido de proteína en la Torta Testigo fue de 43,82%, en la Torta SS de 32,57% y en la Torta OH de 63,69%. El Valor Biológico de la Torta Testigo fue de 20,6; de la Torta SS 24,3 y de la Torta OH 56,9, demostrando la ventaja del tratamiento con etanol. Respecto al PDCAAS en la Torta Testigo puntajes ...
17
artículo
Con la finalidad de evaluar el desamargado de la torta de semilla de moringa, estas fueron prensadas obteniéndose aceite y torta. La torta fue sometida a un tratamiento en solución salina (Torta SS) y etanol (Torta OH) y sus características fueron comparados con la de una Torta Testigo. Se determinó en cada muestra, por triplicado, el análisis proximal, el Valor Biológico, digestibilidad verdadera, composición de aminoácidos y el Score de Aminoácidos Corregido por Digestibilidad Proteica (PDCAAS), así mismo se determinaron los taninos, las saponinas, fitatos y los cianuros. El contenido de proteína en la Torta Testigo fue de 43,82%, en la Torta SS de 32,57% y en la Torta OH de 63,69%. El Valor Biológico de la Torta Testigo fue de 20,6; de la Torta SS 24,3 y de la Torta OH 56,9, demostrando la ventaja del tratamiento con etanol. Respecto al PDCAAS en la Torta Testigo puntajes ...
18
artículo
En el presente estudio se evaluó la eficacia del uso de una enzima (hemicelulasa al 2%, materia prima:agua de 3:1 y tiempo de hidrólisis de 24 horas) para incrementar el rendimiento de la extracción del aceite de moringa con prensa-expeller y  los cambios en las características fisicoquímicas y antioxidantes del aceite. Se obtuvo un mayor rendimiento en la extracción del aceite de moringa realizada con previo tratamiento enzimático y se encontró diferencias significativas en el índice de peróxido y grado de acidez en la caracterización fisicoquímica del aceite. Se determinó que el ácido oleico se encuentra en mayor proporción en el aceite de moringa (72%) y se encontró elevadas concentraciones de tocoferoles, siendo el α-tocoferol el isómero mayoritario (aproximadamente un 80% del total). Además, se determinó que el aceite de moringa extraído con previo tratamiento ...
19
artículo
En el presente estudio se evaluó la eficacia del uso de una enzima (hemicelulasa al 2%, materia prima:agua de 3:1 y tiempo de hidrólisis de 24 horas) para incrementar el rendimiento de la extracción del aceite de moringa con prensa-expeller y  los cambios en las características fisicoquímicas y antioxidantes del aceite. Se obtuvo un mayor rendimiento en la extracción del aceite de moringa realizada con previo tratamiento enzimático y se encontró diferencias significativas en el índice de peróxido y grado de acidez en la caracterización fisicoquímica del aceite. Se determinó que el ácido oleico se encuentra en mayor proporción en el aceite de moringa (72%) y se encontró elevadas concentraciones de tocoferoles, siendo el α-tocoferol el isómero mayoritario (aproximadamente un 80% del total). Además, se determinó que el aceite de moringa extraído con previo tratamiento ...