1
artículo
Publicado 2012
Enlace

Scallion (Allium fistulosum) is a highly perishable green vegetable due to its moisture content, its high metabolic rate and their poor conditions of post-harvest during to harvest and transport. The objective of this research was to determine the relationship between visual deterioration´s product and changes generated in the mechanical and acoustic properties of the same. The scallion grown in Aquitania, Boyacá Colombia was stored under different conditions of storing: vacuum packed (10 mbar) and unpacked (HR 68%) and storage temperature 4 ºC and 16 ºC until deterioration by visual appearance. The acoustic mechanical changes in firmness, crispness and fracture for unpacked scallion and stored at 4 °C occurred on day 15 of storage, and visual deterioration on day 13. For the unpacked product and stored at 16 °C, the biggest change was presented at sixth day. The vacuum packed prod...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace

Scallion (Allium fistulosum) is a highly perishable green vegetable due to its moisture content, its high metabolic rate and their poor conditions of post-harvest during to harvest and transport. The objective of this research was to determine the relationship between visual deterioration´s product and changes generated in the mechanical and acoustic properties of the same. The scallion grown in Aquitania, Boyacá Colombia was stored under different conditions of storing: vacuum packed (10 mbar) and unpacked (HR 68%) and storage temperature 4 ºC and 16 ºC until deterioration by visual appearance. The acoustic mechanical changes in firmness, crispness and fracture for unpacked scallion and stored at 4 °C occurred on day 15 of storage, and visual deterioration on day 13. For the unpacked product and stored at 16 °C, the biggest change was presented at sixth day. The vacuum packed prod...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

Viridans group streptococci (VGS) are a heterogeneous group of saprophytic facultative anaerobic bacteria that are part of the normal flora of the oral cavity. The increased resistance to multiple antibiotics in this group of bacteria becomes important in prolonged antibiotic therapies inpatient where these common microorganisms are replaced by multi-resistant bacteria. Objectives: To determine the percentage of VGS strains isolated from oral cavity resistant to antibiotics used in hospital infectious diseases. Material and Methods: This is a descriptive cross-sectional study that included 60 hospitalized patients with a history of antibiotic therapy for more than 3 weeks. The samples were processed following standardized protocols for collection, isolation and identification of oral cavity VGS and a protocol of antibiotic susceptibility testing. The results are shown in tables and graph...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El objetivo de este estudio fue ddeterminar la relación de los factores sociodemográficos con la calidad del cuidado enfermero y satisfacción del usuario hospitalizado en la ESE Departamental San Francisco de Asís, Quibdó, Colombia, 2016. Este estudio fue de tipo exploratorio, descriptivo, asociativo y correlacional. De diseño no experimental, de corte transversal en una población de 105 pacientes hospitalizados con una muestra de 65 individuos, seleccionados y elegidos de forma no aleatoria no probabilística. Los resultados demuestran que cada componente de los factores sociodemográficos son > 0.05 exceptuando una (estado civil 0,037 es menor que 0.05). En complemento indagándose a nivel asociativo se verifica que los factores sociodemográficos: edad (0,005), estado civil (0,003), nivel de estudio (0,004), procedencia (0,005), se asocian significativa con la calidad del cuida...
5
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo consiste en determinar los tipos de violencia que tienen mayor incidencia en los adolescentes entre 13 a15 años de edad quienes reciben educación básica regular en la ciudad de Tacna en el presente año, así también la percepción de vulnerabilidad en esta temática. Dicha investigación se ha desarrollado durante los meses de Julio, Agosto y Setiembre del año en curso, cabe resaltar que en el momento de su aplicación se brindó una introducción de saberes previos en cuanto a tipos de violencia y ¿Qué es vulnerabilidad? estableciendo así el raport necesario para el desarrollo adecuado de dicha intervención. Obteniendo así que el 85% de los adolescentes están en Riesgo, de los cuales el 38% es de sexo femenino y 47% es de sexo masculino, obteniendo de esta manera una correlación positiva entre la percepción de vulnerabilidad y los tipos de violencia (f...
6
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la medida en la que los servicios de salud estatales ofrecidos en las comunidades Asháninka Quempiri y Potsoteni del Río Ene adoptan un enfoque intercultural para responder a las necesidades de salud reproductiva y materna de las mujeres en edad fértil. Para ello, se ha buscado, en primer lugar, descubrir cuáles son las necesidades de las mujeres Asháninkas en edad fértil; en segundo lugar, evidenciar la oferta de los servicios de salud estatales para responder a estas necesidades; luego, comprender la manera en la que las mujeres en cuestión entienden su propia salud reproductiva y materna y; por último, la manera en la que se desarrolla el enfoque intercultural que ofrecen las postas de salud. Para lograr estos objetivos se ha planteado utilizar los métodos cualitativo, a través de entrevistas guiadas y observac...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El sistema de seguros es una de las industrias claves en una economía en desarrollo y un entorno financiero globalizado, tanto en su contribución al crecimiento económico y su rol tanto como proveedor de servicios básicos en la gestión de riesgos como en su papel de principal inversor institucional en el sistema financiero. Por lo tanto, el buen desempeño y crecimiento de las aseguradoras es relevante en la economía, al garantizar su continuidad y la cobertura de agentes frente a eventos adversos. La presente investigación contribuye a la escasa literatura en la industria de seguros de LATAM sobre los determinantes del desempeño financiero, medido como ROA, así como en la relación entre eficiencia y rentabilidad (E-P) en los ramos de seguros de vida y generales en la entre el 2010 y 2019 en los países de la Alianza del Pacífico. Se empleó la técnica de análisis envolvente...
8
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

Se presenta una investigación básica, de diseño no experimental y transversal, de nivel explicativo. Se realizó en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, en la Facultad de Ciencias Agropecuarias, en el transcurso del semestre 2018-II. La población estuvo constituida por 170 estudiantes de estudios generales de las carreras de Agronomía, Economía Agrícola y Medicina Veterinaria. Se realizó un censo. Los datos fueron recolectados personalmente y de primera fuente. Se utilizó la técnica de la encuesta personal. En lo que respecta a los indicadores de la variable “competencias cognitivas”, se utilizó: un cuestionario de 24 preguntas de escala likert para el “pensamiento crítico”, un cuestionario de 18 preguntas de escala likert para “tomar decisiones”, un cuestionario de 14 preguntas de escala likert para la competencia “emocional” y un cuestion...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo principal conocer la medida en la que los servicios de salud estatales ofrecidos en las comunidades Asháninka Quempiri y Potsoteni del Río Ene adoptan un enfoque intercultural para responder a las necesidades de salud reproductiva y materna de las mujeres en edad fértil. Para ello, se ha buscado, en primer lugar, descubrir cuáles son las necesidades de las mujeres Asháninkas en edad fértil; en segundo lugar, evidenciar la oferta de los servicios de salud estatales para responder a estas necesidades; luego, comprender la manera en la que las mujeres en cuestión entienden su propia salud reproductiva y materna y; por último, la manera en la que se desarrolla el enfoque intercultural que ofrecen las postas de salud. Para lograr estos objetivos se ha planteado utilizar los métodos cualitativo, a través de entrevistas guiadas y observac...
10
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

El estudio presentó como objetivo, analizar de qué forma, el planeamiento estratégico se asocia con la gestión de la Municipalidad Provincial de Antonio Raimondi, Ancash 2020. Fue una investigación de tipo no experimental, de diseño descriptivo, correlacional, de enfoque cuantitativo. La muestra fue de 56 servidores de la Municipalidad Provincial de Antonio Raimondi. Resultando que, para el 60,7% de los entrevistados, los objetivos estratégicos no contribuyen adecuadamente, en las mejoras municipales. Para el 64,3%, en la elaboración del del Plan operativo institucional, los especialistas de todas las áreas de la municipalidad no participan de manera adecuada. Para el 67,9% de los entrevistados, la capacidad de la municipalidad para ordenar el territorio no es eficiente. Según el 88,4% de los servidores, la municipalidad no maneja la deuda de los contribuyentes, de manera efici...
11
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El proyecto “Healthy Bowls” tiene como objetivo contribuir a poder crear una tendencia hacia el consumo de comida saludable y de esta forma ayudar a las personas a adquirir de forma eficiente el producto terminado en sus manos. En el primer capítulo se analizan cuatro problemas a investigar, se da por elegido el problema de la mala alimentación, por consiguiente, se realiza la validación del problema además de que se escoge como segmento de mercado a personas de 17 a 50 años que tengan un nivel socioeconómico A y B en Lima Metropolitana. En el segundo capítulo del proyecto se diseña el producto a innovador y para ello se usa la metodología del Design Thinking etapa por etapa, utilizando dentro de ello herramientas como las encuestas, focus group, fichas técnicas entre otras. En el tercer capítulo se elabora el modelo de negocio del proyecto (CANVA), aquí se realiza la def...
12
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre las competencias cognitivas con los factores de riesgo asociados a la deserción estudiantil universitaria. Material y métodos: Es una investigación básica, no experimental y transversal. Se utilizó la técnica de la encuesta personal, para la evaluación de competencias cognitivas, se utilizó el cuestionario “Competencia del pensamiento crítico” conformado por 24 preguntas de tipo Likert del autor Loza (2017), el cuestionario “Competencia de tomar decisiones” conformado por 18 preguntas de tipo Likert de autoría de la Universidad de Cádiz (s.f.), el cuestionario “Competencia emocional” conformado por 14 preguntas de tipo Likert de los autores Bisquerra, Martínez, Obiols, & Pérez (2006) y el cuestionario “Competencia de solucionar problemas” conformado por 25 preguntas de tipo Likert de los autores Maydeu-Olivares &...
13
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Determinar los tipos de violencia y percepción de vulnerabilidad que tienen mayor incidencia en adolescentes entre 13 a 15 años de edad, quienes reciben educación básica regular en la ciudad de Tacna. Material y métodos: Metodología descriptiva. El estudio se realizó entre los meses de julio y septiembre. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La población de estudio estuvo conformada por estudiantes de instituciones educativas estatales y particulares, con una muestra de 615 estudiantes obtenida mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Para el procesamiento de datos, se utilizó el software estadístico SPSS versión 19.0. Resultados: El 85 % de los adolescentes están en riesgo, de los cuales, el 38 % es de sexo femenino y el 47 % es de sexo masculino, obteniendo una correlación positiva entre la percepción de vulnerabilid...
14
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Determinar el nivel de conocimiento sobre salud bucal en estudiantes de la escuela profesional de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo 2020. Material y Método: El presente estudio es transversal, descriptivo, prospectivo y analítico, el cual consideró durante su evaluación a se evaluó a 136 alumnos perteneciente al 1º y 9º ciclo de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Trujillo 2020, matriculados en el año 2020, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se realizó la medición del nivel de conocimiento sobre cuidados de salud bucal en los alumnos de la Escuela profesional de Estomatología. Resultados: El presente estudio encontró que el nivel de conocimiento sobre salud bucal en estudiantes de la Escuela profesional de Estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Truj...
15
artículo
Publicado 2018
Enlace

The purpose of the following paper is to provide information on entrepreneurship situation in Latin America, starting from its internal variables, such as the average entrepreneur profile, to external variables that could directly affect the model. It also aims to increase the knowledge entrepreneurs should consider in order to realize their projects and increase their strengths and competitiveness. Finally, a study on a sample of students from the Universidad Nacional Mayor de San Marcos was conducted and analyzed in order to reveal student’s potential regarding entrepreneurship.
16
artículo
Publicado 2018
Enlace

El siguiente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el panorama del emprendedurismo en América Latina, desde sus variables internas; como el perfil promedio del emprendedor, hasta las externas, que afecten directamente el modelo. También se busca incrementar el conocimiento que el emprendedor debe considerar para que su proyecto se haga realidad e incremente sus fortalezas y competitividad. Finalmente, se ha elaborado un estudio sobre una muestra de alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y su análisis respectivo para revelar su potencialidad con respecto al emprendimiento.
17
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Plataforma digital que facilita la creación de un perfil profesional a través de plantillas personalizables para portafolios y CV, ofreciendo también recursos de formación en empleabilidad y desarrollo personal, contribuyendo a reducir el desempleo juvenil, promover la movilidad social y fortalecer la economía del país.
18
artículo
Publicado 2023
Enlace

In family justice, one of the biggest challenges is to effectively guarantee the right of children to participate. Though participation implies multiple benefits for the child, such as increased self-esteem, psychological wellbeing and preventing violations of rights, it is possible to detect many obstacles for it to effectively occur in court. Among these, prioritizing adults’ interests, conditioning participation of the child to their age and lack of formal regulations were noted. The present study consists of a thematic analysis of interviews with Chilean family judges about child participation. Findings point to a consideration of the infrastructure and the institutional legal organization as not being able to guarantee and facilitate child participation in the judicial system. Lack of standardization in norms and practices inside the courts encourages judges to base their decision...
19
artículo
Publicado 2023
Enlace

In family justice, one of the biggest challenges is to effectively guarantee the right of children to participate. Though participation implies multiple benefits for the child, such as increased self-esteem, psychological wellbeing and preventing violations of rights, it is possible to detect many obstacles for it to effectively occur in court. Among these, prioritizing adults’ interests, conditioning participation of the child to their age and lack of formal regulations were noted. The present study consists of a thematic analysis of interviews with Chilean family judges about child participation. Findings point to a consideration of the infrastructure and the institutional legal organization as not being able to guarantee and facilitate child participation in the judicial system. Lack of standardization in norms and practices inside the courts encourages judges to base their decision...
20
artículo
Publicado 2023
Enlace

In family justice, one of the biggest challenges is to effectively guarantee the right of children to participate. Though participation implies multiple benefits for the child, such as increased self-esteem, psychological wellbeing and preventing violations of rights, it is possible to detect many obstacles for it to effectively occur in court. Among these, prioritizing adults’ interests, conditioning participation of the child to their age and lack of formal regulations were noted. The present study consists of a thematic analysis of interviews with Chilean family judges about child participation. Findings point to a consideration of the infrastructure and the institutional legal organization as not being able to guarantee and facilitate child participation in the judicial system. Lack of standardization in norms and practices inside the courts encourages judges to base their decision...