1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Throughout history, humans have turned to nature to obtain resources such as food, clothing, pharmaceuticals, wood and dyes. In that sense, herbalism becomes vital in improving the quality of life; Hence, the WHO states that, in countries with peripheral economies, two thirds of the population use traditional medicine as a complement to scientific medicine, which makes it a viable alternative for the population in general. For this reason, the present investigation seeks to characterize the medicinal flora used by the inhabitants of the province of Pacasmayo, La Libertad, Peru. A total of 96 semi-structured interviews were applied, which allowed collecting information concerning the taxonomy and ethnobotany of the flora used for medicinal purposes by the inhabitants of this province. It is concluded that there are 24 species of medicinal plants used in the province of Pacasmayo; distribu...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se estudió la sinergia letal de la combinación de los metales pesados cobre, zinc, plomo y hierro sobre Mugil cephalus, a través del tiempo de exposición. Cuyos ejemplares fueron recolectados en la bocana del Río Moche, sometido a proceso de adaptación a condiciones de laboratorio durante 90 días y expuestos a pruebas de bioensayos en un diseño en bloques anidados completamente al azar con las combinaciones de cobre con zinc; cobre con plomo; cobre con hierro; zinc con plomo; zinc con hierro; plomo con hierro, en presencia de testigo, que nos condijeron a los procesos de análisis de estimación estadística comprendidas en el porcentaje de mortalidad atravez del tiempo , con lo que se llegó a la conclusión de que existe sinergia letal entre los metales pasados combinados y la mortalidad de los individuos depende de la concentración proporcional de cada metal. DOI: http:...
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Se evaluó el agua residual obtenida de las operaciones de Pesquera Pelayo S.A.C. entre los años 2018 y 2020, luego de ser tratada aplicando los tratamientos de filtración, flotación de grasas y finalmente como última etapa implementada el de coagulación y floculación, por ello el objetivo del presente estudio fue el de valorar el cumplimiento de los límites máximos permisibles (LMP) establecidos para los efluentes de las empresas pesqueras de consumo humano indirecto. La investigación empleó el método de investigación del tipo descriptivo, de diseño no experimental. Para la ejecución del monitoreo de los efluentes tratados se utilizaron laboratorios acreditados y registrados ante el Ministerio de la Producción, que cumplen con las marchas analíticas aprobadas para el monitoreo de aguas residuales aprobado para las empresas industriales pesqueras de harina y aceite crudo ...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Se evaluó el agua residual obtenida de las operaciones de Pesquera Pelayo S.A.C. entre los años 2018 y 2020, luego de ser tratada aplicando los tratamientos de filtración, flotación de grasas y finalmente como última etapa implementada el de coagulación y floculación, por ello el objetivo del presente estudio fue el de valorar el cumplimiento de los límites máximos permisibles (LMP) establecidos para los efluentes de las empresas pesqueras de consumo humano indirecto. La investigación empleó el método de investigación del tipo descriptivo, de diseño no experimental. Para la ejecución del monitoreo de los efluentes tratados se utilizaron laboratorios acreditados y registrados ante el Ministerio de la Producción, que cumplen con las marchas analíticas aprobadas para el monitoreo de aguas residuales aprobado para las empresas industriales pesqueras de harina y aceite crudo ...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en el Área de Conservación Privada “Bosque Natural El Cañoncillo”, propiedad de la Cooperativa Agraria de Usuarios Tecapa Ltda, en el distrito de San José, provincia de San Pedro de Lloc; con el objetivo de dar a conocer las especies de la flora vascular que la compone, para lo cual se realizaron seis exploraciones botánicas cada seis meses durante el 2018 al 2020, las especies fueron determinadas y fotografiadas in situ. Se dan a conocer, el nombre científico, autor, año de publicación, familia, nombre vulgar y el hábito de las especies. Se reportan 46 especies de fanerógamas, contenidas en 42 géneros y 28 Familias. La familia más numerosa fue Fabaceae con 06 spp.; seguida de Apocynaceae, Asteraceae, Boraginaceae, Poaceae, Convolvulaceae con 03 spp. cada una; luego Capparaceae, Cyperaceae y Onagraceae con 2 spp., finalmente 19 familias co...
6
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los bosques secos representan el 42% de todos los bosques tropicales y subtropicales en el mundo. Son formaciones frágiles cuya vegetación muestra excelentes adaptaciones a las sequías extremas. Este estudio fue realizado en el bosque seco contiguo a los Manglares de San Pedro de Vice, ubicado en la región del bosque seco ecuatorial. Durante el trabajo, se registraron las especies leñosas encontradas y se evaluó su estructura, distribución espacial, diferenciación diamétrica y mezcla de especies. Se determinaron un total de seis especies leñosas pertenecientes a tres familias, siendo Neltuma piurensis la especie dominante, mientras que Tamarix aphylla fue la única exótica. Las curvas de distribución de diámetros mostraron la aparición de nuevos individuos, relacionada directamente con la ocurrencia del evento de El Niño. La distribución espacial de las especies presentó...