1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación subraya la interacción dinámica entre el conocimiento tradicional de la flora medicinal, la gestión sostenible de recursos y las necesidades contemporáneas de atención médica. Dado que el emporio comercial “La Parada” prospera gracias a la disponibilidad de especies de plantas medicinales, sirviendo como un modelo potencial para salvaguardar el patrimonio cultural mientras contribuye a la salud pública. Por ello, el estudio exploró la etnobotánica de las plantas medicinales disponibles en el centro comercial "La Parada", Lima, Perú, específicamente dirigidas al tratamiento de dolencias del sistema respiratorio. Se llevaron a cabo un total de 103 entrevistas con propietarios de diversos stands de plantas medicinales, seguidas de la recolección de especímenes, la identificación taxonómica y el cálculo de índices etnobotánicos: Índice de Val...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación se desarrolló en el Área de Conservación Privada “Bosque Natural El Cañoncillo”, propiedad de la Cooperativa Agraria de Usuarios Tecapa Ltda, en el distrito de San José, provincia de San Pedro de Lloc; con el objetivo de dar a conocer las especies de la flora vascular que la compone, para lo cual se realizaron seis exploraciones botánicas cada seis meses durante el 2018 al 2020, las especies fueron determinadas y fotografiadas in situ. Se dan a conocer, el nombre científico, autor, año de publicación, familia, nombre vulgar y el hábito de las especies. Se reportan 46 especies de fanerógamas, contenidas en 42 géneros y 28 Familias. La familia más numerosa fue Fabaceae con 06 spp.; seguida de Apocynaceae, Asteraceae, Boraginaceae, Poaceae, Convolvulaceae con 03 spp. cada una; luego Capparaceae, Cyperaceae y Onagraceae con 2 spp., finalmente 19 familias co...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los sistemas de salud de naciones en desarrollo no son eficientes, por ello las plantas juegan un papel clave; según la Organización Mundial de la Salud – OMS, más del 80% de la población mundial utiliza medicina tradicional como parte esencial de la atención primaria, con extractos de plantas en terapias tradicionales. En los caseríos de Palambla y Santa Rosa del distrito de Canchaque - Piura, se realizó un estudio etnobotánico para conocer las especies vegetales etnomedicinales. Se realizaron visitas y encuestas a 52 adultos, recolectando muestras y fotografías para identificación taxonómica. Se reconocieron 30 especies contenidas en 26 familias. La Familia Myrtaceae y Amaranthaceae destacaron con 03 y 02 especies respectivamente, y otras familias aportaron con una especie cada una. Los usos principales incluyeron problemas gastrointestinales, inflamaciones y gripes. Las h...
4
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los bosques secos representan el 42% de todos los bosques tropicales y subtropicales en el mundo. Son formaciones frágiles cuya vegetación muestra excelentes adaptaciones a las sequías extremas. Este estudio fue realizado en el bosque seco contiguo a los Manglares de San Pedro de Vice, ubicado en la región del bosque seco ecuatorial. Durante el trabajo, se registraron las especies leñosas encontradas y se evaluó su estructura, distribución espacial, diferenciación diamétrica y mezcla de especies. Se determinaron un total de seis especies leñosas pertenecientes a tres familias, siendo Neltuma piurensis la especie dominante, mientras que Tamarix aphylla fue la única exótica. Las curvas de distribución de diámetros mostraron la aparición de nuevos individuos, relacionada directamente con la ocurrencia del evento de El Niño. La distribución espacial de las especies presentó...