ESTRUCTURA DEL BOSQUE SECO CONTIGUO A LOS MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE, SECHURA – PIURA
Descripción del Articulo
Los bosques secos representan el 42% de todos los bosques tropicales y subtropicales en el mundo. Son formaciones frágiles cuya vegetación muestra excelentes adaptaciones a las sequías extremas. Este estudio fue realizado en el bosque seco contiguo a los Manglares de San Pedro de Vice, ubicado en la...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/5454 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/5454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque seco composición vegetal estructura vegetal |
Sumario: | Los bosques secos representan el 42% de todos los bosques tropicales y subtropicales en el mundo. Son formaciones frágiles cuya vegetación muestra excelentes adaptaciones a las sequías extremas. Este estudio fue realizado en el bosque seco contiguo a los Manglares de San Pedro de Vice, ubicado en la región del bosque seco ecuatorial. Durante el trabajo, se registraron las especies leñosas encontradas y se evaluó su estructura, distribución espacial, diferenciación diamétrica y mezcla de especies. Se determinaron un total de seis especies leñosas pertenecientes a tres familias, siendo Neltuma piurensis la especie dominante, mientras que Tamarix aphylla fue la única exótica. Las curvas de distribución de diámetros mostraron la aparición de nuevos individuos, relacionada directamente con la ocurrencia del evento de El Niño. La distribución espacial de las especies presentó cierto grado de agregación, con la presencia de grupos monoespecíficos compuestos por Neltuma piurensis y grupos pluriespecíficos que generalmente contenían dos especies. Los índices de riqueza señalan que este bosque posee una diversidad relativamente baja y una homogeneidad mediana de especies. Por otro lado, los índices de dominancia reflejan una codominancia de especies, destacando la importancia relativa de Neltuma piurensis como la especie más relevante. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.01.01 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).