Estructura vegetal del bosque seco aledaño al santuario regional del manglar de San Pedro Vice, Sechura-Piura 2008

Descripción del Articulo

Los bosques secos representan el 42% de todos los bosques tropicales y subtropicales en el mundo. Son formaciones frogiles cuya vegetacion presenta adaptaciones a las sequias extremas. El presente trabajo se ha realizado en area aledaña a "santuario regional del manglar de san pedro, vice"...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caba Culquicondor, Wilder Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1334
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Bosque seco ecuatorial
Composición vegetal
Codominancia
Indice de diversidad
Fenómeno de El Niño
Mezcla de especies
Distribución espacial
Biología
Descripción
Sumario:Los bosques secos representan el 42% de todos los bosques tropicales y subtropicales en el mundo. Son formaciones frogiles cuya vegetacion presenta adaptaciones a las sequias extremas. El presente trabajo se ha realizado en area aledaña a "santuario regional del manglar de san pedro, vice" sechura-piura que se encuentra en la ecoregion del bosque seco ecuatorial y consistio en un estudio de la estructura y composicion de la vegetacion leñosa. Se registraron las especies encontradas, se evaluo la estructura, distribucion espacial, diferenciacion diametrica mezcla de especies y se calcularon los indices de diversidad de especies. se encontraron 6 especies (distribuidas en 3 familias) donde la especie predominante fue prosopis pallida y un ade ellas la exotica Tamarix gallica. segun lo observado en en las curvas de distribucion de diametros, la aparicion de nuevos individuos corresponderia directamente con la ocurrencia del fenomeno EL NIÑO. La distribucion espacial de las especies presento cierto grado de agregacion; encontrandose en cada agupacion de arboles grupos monoespecifcos, compuestos por prosopis pallida y grupos pluroespecificos que contienen generalmete 2 especies. Los indices de riqueza muestran que no es un ecosistema muy rico en especies, presentandose la diversidad relativamente baja pra esta zona con una homogenidad mediana de especies. a su vez los indices de dominancia reflejan que existe una co-dominancia de especies, aunque destaca la presencia de Prosopis Pallida, que es la especie de mayor importancia relativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).