Determinación de la dosis letal media de combinación de dos metales pesados sobre Mugil cephalus, a diferentes concentraciones y tiempo de exposición
Descripción del Articulo
Se estudió la sinergia letal de la combinación de los metales pesados cobre, zinc, plomo y hierro sobre Mugil cephalus, a través del tiempo de exposición. Cuyos ejemplares fueron recolectados en la bocana del Río Moche, sometido a proceso de adaptación a condiciones de laboratorio durante 90 días&am...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/6078 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/6078 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | metales pesados mortalidade Mugil cephalus |
Sumario: | Se estudió la sinergia letal de la combinación de los metales pesados cobre, zinc, plomo y hierro sobre Mugil cephalus, a través del tiempo de exposición. Cuyos ejemplares fueron recolectados en la bocana del Río Moche, sometido a proceso de adaptación a condiciones de laboratorio durante 90 días y expuestos a pruebas de bioensayos en un diseño en bloques anidados completamente al azar con las combinaciones de cobre con zinc; cobre con plomo; cobre con hierro; zinc con plomo; zinc con hierro; plomo con hierro, en presencia de testigo, que nos condijeron a los procesos de análisis de estimación estadística comprendidas en el porcentaje de mortalidad atravez del tiempo , con lo que se llegó a la conclusión de que existe sinergia letal entre los metales pasados combinados y la mortalidad de los individuos depende de la concentración proporcional de cada metal. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rebiol.2023.43.02.07 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).