Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Gonzales, Humberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Evalúa la implementación de un sistema Cross docking en un almacén de alimentos. En la actualidad todas las empresas se encuentran en una constante lucha por la supervivencia en este mundo impactado por la globalización, donde las exigencias dentro de los mercados son cada vez más crecientes. Las empresas de producción están obligadas a realizar procesos de cambio y de adaptación vertiginosa. Teniendo que considerar para ello las nuevas tendencias, los altos costos, sus estrategias de mercado (marketing), el servicio al cliente, las deficiencias existentes dentro de los procesos logísticos, así como también los inadecuados canales de distribución, estos serían algunos de los problemas a enfrentar. La empresa a la que se hace referencia, ha sobrevivido a la competencia de empresas mucho más grandes, esto gracias a que forma parte de un grupo de empresas medianas y grandes de...
2
tesis de grado
Expediente civil. Realizado el estudio del expediente civil 18959-1998-0-100, se constató que durante su trámite desde la interposición de la demanda hasta el FALLO de corte Suprema , se ha incurrido en algunas omisiones d, defectos, errores y contradicciones, entre las instancias; de cuya conclusión se emite la siguiente opinión analítica: · El 26 de mayo de 1998 Don PAULINOCCENHUA GOMEZ interpone demanda ante el 26°juzgado especializado en lo civil de Lima sobre resolución de contrato contra JUAN CAMPOS GUERRA peticionando la resolución y se declare sin efecto legal el contrato privado suscrito el 25NOV1987; demanda que en primera instancia se declaró FUNDADA en todos sus extremos , INFUNDADA la tacha formulada, INFUNDADA la reconvención, IMPROCEDENTE la pretensión indemnizatoria, sentencia que fue apelada por la parte demandada; siendo elevada a la sala civil especializad...
3
artículo
Objetivos: Describir las características del desempeño deportivo en dos altitudes y las afectaciones fisiológicas (AF) previas a la competición en altura, en futbolistas de rendimiento alto. Diseño: Descriptivo, de corte transversal. Institución: Asociación Andrés del Castillo (ADC), distrito San Juan de Lurigancho. Participantes: Once futbolistas varones de 16 a 18 años. Métodos: Se planificó dos partidos de futbol a futbolistas categoría 95. Se jugó los partidos uno en Lima y otro en Huancayo. El estudio se dividió en: a) desempeño deportivo, referente a errores cometidos, como pases errados, desviados; el entrenador cuantificaba errores; b) afectaciones fisiológicas adversas; se aplicó guía de observación, encuesta para valorar las AF previas a la competición. Principales medidas de resultados: Número de pases errados, remates desviados en llano y en altura y AF p...
4
artículo
Objetivos: Diseñar la tecnología de procesamiento para la elaboración de bebida carbonatada a base de coca y stevia. Diseño: Factorial para el proceso, y en bloques al azar para el control de calidad. Institución: Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Panel de degustación integrado por 8 personas. Intervenciones: Método general de elaboración de gaseosas. Principales medidas de resultados: Concentración del jarabe, regulación de pH, dilución, volumen de CO2, determinación de levaduras, valor energético, tiempo de vida útil. Resultados: Materia prima: hojas de coca y steviosido. Se preparó el jarabe con 10 g de coca por litro de agua tratada, extracción en caliente, se enfrió; al filtrado se agregó steviosido 2 g por litro de jarabe; se ajustó el PH a 3,5 con ácido cítrico, dilución adecuada 1:2 de jarabe:agua tratada. Se envasó en ...
5
informe técnico
Las características de la napa Freática en la margen izquierda, han sido evaluadas observando fluctuaciones de su nivel en el período comprendido de julio 1987 hasta abril de 1988, mediante la construcción de una red de 20 pozos de observación. Las áreas con problemas de drenaje y salinidad se ubican principalmente en los sub-sectores La Variante y La Cruz. Se dispone de la información catastral topográfica, hidrológica y de producción para elaborar los diseños de obras y la evaluación económica que conformarán el Plan de Mejoramiento y Rehabilitación, objetivo fundamental del presente estudio.