1
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue conocer en qué medida la aplicación del programa tutorial mejora los conocimientos y capacidades para la prevención del VIH y SIDA de los jóvenes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNDAC – Tarma, 2016. Se realizó un estudio experimental, cuya muestra fue asignada al azar para los grupo experimental y control, se aplicó un pretest y un postest entre la aplicación del programa educativo como parte de la tutoría universitaria, los instrumentos usados fueron el cuestionario de conocimientos sobre el tema y la escala de evaluación de capacidades para la prevención del VIH y SIDA. Los principales resultados indican que el nivel de conocimientos y capacidades en el grupo experimental después de la aplicación del programa educativo se incrementó en la puntuación media, 32,9 puntos respecto al pretest y los coeficientes...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Propuesta de diseño para mejorar la eficiencia de gestión sostenible de desperdicios en los restaurantes de la Franquicia “T.G.I Fridays” en Lima Metropolitana".
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La cañihua o kañiwa (Chenopodium pallidicaule Aellen) es una especie que durante cientos de años ha sido de gran relevancia para la alimentación de los pobladores andinos, hoy en día está retomando auge, ya que su consumo se ve en aumento. Por otro lado, la contaminación ambiental en el departamento de Puno aumenta debido a la actividad minera, razón por la cual, en la presente investigación se tuvo por objetivo determinar el valor nutricional y los niveles de metales pesados. El análisis proximal de las semillas de cañihua procedentes del distrito IllpaINIA de la región Puno dio como resultado un contenido de humedad del 9.73 %, cenizas 3.63 %, grasa 6.22 %, proteínas 15.76 %, fibra 3.35 %, carbohidratos 370.92 %, energía 370.92 kcal/100 g, calcio 189.79 mg/100 g, fósforo 79.84 mg/100 g y hierro 9.05 mg/100g. El análisis proximal de las semillas de cañihua procedentes d...
4
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo Conocer cómo se limita el acceso del derecho a la salud por la posible escasez de servicios médicos en el Hospital Alto Mayo, Hospital Tarapoto, Hospital Bellavista, Hospital Juanjui y Hospital Tocache de MINSA Región San Martin, 2023, siendo del tipo aplicada, de enfoque cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, teniendo como participantes a 10 expertos, 5 de ellos abogados especialistas en la materia y 5 médicos, se tuvo el análisis de 3 leyes y dos artículos de la Constitución. Los resultados determinan, un desarrollo profundo de la investigación, abordando dos perspectivas distintas, desde el entendimiento de los abogados y de los médicos, que basados en su profesión y experiencia brinda respuestas valiosas para el desarrollo de la investigación, sumado a eso, el análisis documental complementa el estudio ofreciendo claridad sobre ...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El Instituto de Investigación sobre la Enseñanza de la Matemática (IREM-PUCP) y la Unidad de Gestión Educativa Arequipa Sur establecen un convenio con el objetivo de fortalecer a los profesores del nivel de educación primaria en la competencia matemática Resuelve Problemas de Gestión de Datos e Incertidumbre. El marco teórico en la construcción de los talleres es el modelo del Pensamiento Estadístico de Wild y Pfannkuch (1999), basándose principalmente en el uso del ciclo de investigación empírica PPDAC (Problema, Plan, Datos, Análisis y Conclusión), situaciones problemáticas de la vida cotidiana y fuentes de información diversas. La metodología aplicada en el desarrollo del Proyecto incluye actividades de planificación, ejecución y evaluación de Talleres dirigidos a profesores usando las plataformas virtuales de Google Meet, Miro y Jamboard. Los resultados obtenidos...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación entre las características sociodemográficas laborales con las dimensiones de la felicidad, en los profesionales de la provincia de Tarma. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario dividido en dos por cada variable, a una muestra de 190 profesionales de las carreras de salud, educación, derecho e ingeniería. Resultados. En cuanto a la relación entre la edad y el género, con los factores de la felicidad, es despreciable; la relación entre el estado civil y la actividad laboral, con los mismos factores, es muy baja. Conclusiones. Existe correlación entre los indicadores sociodemográficos y los factores de la felicidad (felicidad social, felicidad interna y felicidad económica); sin embargo, esta correlación en algunos casos es despreciable y en o...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la relación entre las características sociodemográficas laborales con las dimensiones de la felicidad, en los profesionales de la provincia de Tarma. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario dividido en dos por cada variable, a una muestra de 190 profesionales de las carreras de salud, educación, derecho e ingeniería. Resultados. En cuanto a la relación entre la edad y el género, con los factores de la felicidad, es despreciable; la relación entre el estado civil y la actividad laboral, con los mismos factores, es muy baja. Conclusiones. Existe correlación entre los indicadores sociodemográficos y los factores de la felicidad (felicidad social, felicidad interna y felicidad económica); sin embargo, esta correlación en algunos casos es despreciable y en o...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseñ...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseñ...