Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Enríquez Gonzales, Giovanna Betsabe', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo.  Determinar  la relación entre las características sociodemográficas laborales  con las dimensiones de la felicidad, en los profesionales de la provincia de Tarma. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario dividido en dos por cada variable, a una muestra de 190 profesionales de las carreras de salud, educación, derecho e ingeniería. Resultados. En cuanto a la relación entre la edad y el género, con los factores de la felicidad, es despreciable; la relación entre el estado civil y la actividad laboral, con los mismos factores, es muy baja. Conclusiones. Existe correlación entre los indicadores sociodemográficos y los factores de la felicidad (felicidad social, felicidad interna y felicidad económica); sin embargo, esta correlación en algunos casos es despreciable y en o...
2
artículo
Objetivo.  Determinar  la relación entre las características sociodemográficas laborales  con las dimensiones de la felicidad, en los profesionales de la provincia de Tarma. Materiales y métodos. Estudio descriptivo correlacional. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó un cuestionario dividido en dos por cada variable, a una muestra de 190 profesionales de las carreras de salud, educación, derecho e ingeniería. Resultados. En cuanto a la relación entre la edad y el género, con los factores de la felicidad, es despreciable; la relación entre el estado civil y la actividad laboral, con los mismos factores, es muy baja. Conclusiones. Existe correlación entre los indicadores sociodemográficos y los factores de la felicidad (felicidad social, felicidad interna y felicidad económica); sin embargo, esta correlación en algunos casos es despreciable y en o...
3
artículo
Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseñ...
4
artículo
Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseñ...