1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseñ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Todos generamos basura, cada ser humano en promedio en el mundo produce de 800 gramos a 1200 gramos de basura diaria, en los hogares se han instaurado ciertas costumbres como: no se separa la basura para eliminarla, utilizar muchos productos descartables, generar residuos orgánicos y no saber reusarlos, claro está, que este es un problema de cultura, de educación, de falta de conciencia ecológica, y que simplemente nos hemos dedicado a contaminar nuestro entorno de vida. Objetivo: Determinar el empoderamiento la cultura de reciclaje orgánico para el cultivo de alimentos saludables en familias localidad de Tarma 2013, se buscó contrastar la hipótesis de que el empoderamiento de la cultura de reciclaje orgánico favorece a un enfoque óptimo para el cultivo de alimentos saludables en familias de la localidad de Tarma. Material y métodos: Investigación cuasi experimental con diseñ...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace

A documentary review was carried out on the production and publication of research papers referring to the study of the variable Scientific Production in Latin American universities, in order to compare research management with private universities in Lima, Peru. The purpose of the bibliometric analysis proposed in this document is to know the main characteristics of the volume of publications registered in Scopus database during the period between 2016 and 2021, achieving the identification of 546 publications. The information provided by said platform was organized by means of graphs and figures categorizing the information by Year of Publication, Country of Origin, Area of Knowledge and Type of Publication. Once these characteristics were described, the position of different authors regarding the proposed topic was referenced by means of a qualitative analysis. Among the main findings...