Acceso del derecho a la salud y la escasez de servicios médicos en los hospitales MINSA Región San Martin, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo Conocer cómo se limita el acceso del derecho a la salud por la posible escasez de servicios médicos en el Hospital Alto Mayo, Hospital Tarapoto, Hospital Bellavista, Hospital Juanjui y Hospital Tocache de MINSA Región San Martin, 2023, siendo del tipo aplicada, de enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valles Rodriguez, Nashira Nycole, Vasquez Gonzales, Giovanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención médica
Escasez
Dignidad humana
Responsabilidad
Función del Estado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo Conocer cómo se limita el acceso del derecho a la salud por la posible escasez de servicios médicos en el Hospital Alto Mayo, Hospital Tarapoto, Hospital Bellavista, Hospital Juanjui y Hospital Tocache de MINSA Región San Martin, 2023, siendo del tipo aplicada, de enfoque cualitativo, con un diseño de teoría fundamentada, teniendo como participantes a 10 expertos, 5 de ellos abogados especialistas en la materia y 5 médicos, se tuvo el análisis de 3 leyes y dos artículos de la Constitución. Los resultados determinan, un desarrollo profundo de la investigación, abordando dos perspectivas distintas, desde el entendimiento de los abogados y de los médicos, que basados en su profesión y experiencia brinda respuestas valiosas para el desarrollo de la investigación, sumado a eso, el análisis documental complementa el estudio ofreciendo claridad sobre la normativa del derecho a la salud. Concluyendo, se evidencia diversas posturas contradictorias, siendo que en mayoría señalan la inexistencia de una afectación al acceso a la salud como consecuencia de la falta de servicios médicos, los abogados entrevistados enfatizan que por el contrario el hospital se encuentra abastecido con lo necesario para atender a las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).