1
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La expresión «activismo judicial» en Derecho internacional no presenta necesariamente las connotaciones ni las dimensiones suscitadas en el ámbito nacional en cuanto poder de los jueces frente al poder legislativo, sino que con ella se pretende hacer referencia al papel que desempeña los jueces y tribunales en la aplicación efectiva de los principios estructurales o constitucionales consagrados en el ordenamiento normativo internacional, aun cuando tal aplicación no esté exenta de controversia y tensión.
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor señala y describe las limitaciones burocráticas que afectan la labor de detección de irregularidades administrativas en las entidades estatales. Así, para el autor, el entendimiento de las limitaciones burocráticas es fundamental para poder comprender cómo ha operado el Órgano de Control Interno de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 2 del Ministerio de Educación en la detección de irregularidades en los procesos de adquisición de bienes y servicios entre los años 2008 y el 2012. Ello conlleva, luego del análisis exhaustivo de nuestro estudio, a demostrar la falta de implementación de una política pública de control de recursos.
4
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación pretendió describir la percepción de la comunidad educativa, sobre la mediación docente con estudiantes repitentes que presentan problemas de comportamiento y aprendizaje en colombia-2021. Dicho estudio es de índole cualitativo de tipo descriptivo – fenomenológico, teniendo en cuenta el análisis y compresión de perspectivas, explicaciones y razonamientos propios de catorce agentes educativos conformados por psico orientadoras, docentes de básica secundaria, coordinador de convivencia y estudiantes, utilizando como técnica la entrevista semiestructurada, revisión documental y observación del alumno. Para el análisis de la información se tienen en cuenta los aportes que realizan autores como Tébar, Pérez y Varela. Los resultados son clasificados por categorías de análisis: mediación docente, rendimiento académico aprendizaje y comportamiento, los cual...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente proyecto de desarrollo de investigación comprende la creación e implementación de un Data mart como solución de inteligencia de negocio para la evaluación de las cuentas por cobrar de la empresa VISTONY S.A.C. El objetivo principal del proyecto es mejorar el proceso de las cuentas por cobrar del área de créditos de cobranzas en la empresa VISTONY SAC, el cual comprende la medición de dos indicadores: • Índice de Morosidad. • Periodo Promedio de Cobro. Para llevar a cabo esta implementación de Datamart, se empleó la metodología Hefestos ya que es recomendada para proyectos de corto tiempo. En el proceso de desarrollo se utilizó el gestor de base de datos SQL Server 2012, Integración Service y para la creación de los tableros el programa Microstrategy. En el presente proyecto se realizó una pequeña Introducción de la descripción general de la empresa, rea...
6
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: Efectos del Matlab sobre el rendimiento académico en estudiantes de Matemática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017; tiene como objetivo general, de determinar el efecto del uso del software matemático Matlab sobre el rendimiento académico en matemática, especialmente en el tema de resolución de problemas sobre ecuaciones diferenciales. El estudio es cuasi experimental y se trabajó con dos grupos, el primer grupo formado por 14 estudiantes quienes conforman el grupo experimental y el segundo grupo formado por 14 estudiantes quienes conforman el grupo control, todos estudiantes de la E.A. de matemática, a ambos grupos se les aplicó los instrumentos de evaluación de rendimiento académico, cuya validez fue dada por criterios de jueces especialistas en el tema y la confiabilidad estadística fue validada mediante los métodos KR...
7
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre estrategias didácticas y comunicación asertiva, en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública de Utcubamba - Amazonas - 2022. Para este estudio, se realizó una investigación utilizando el enfoque cuantitativo correlacional, así como, el método hipotético deductivo, con un diseño no experimental. La población es igual a la muestra de 44 estudiantes, a quienes se les aplicó un instrumento por cada variable. En los resultados se determinó la relación entre estrategias didácticas y comunicación asertiva en los estudiantes del VII ciclo, de la institución seleccionada como muestra de estudio, ya que los resultados encontrados muestran un valor de rho=0.657 y su nivel de significancia es de p=0.000 menor al parámetro limite (p<0.05), manifestando la relación entre l...
8
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En el presente artículo, el autor señala y describe las limitaciones burocráticas que afectan la labor de detección de irregularidades administrativas en las entidades estatales. Así, para el autor, el entendimiento de las limitaciones burocráticas es fundamental para poder comprender cómo ha operado el Órgano de Control Interno de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 2 del Ministerio de Educación en la detección de irregularidades en los procesos de adquisición de bienes y servicios entre los años 2008 y el 2012. Ello conlleva, luego del análisis exhaustivo de nuestro estudio, a demostrar la falta de implementación de una política pública de control de recursos.
9
10
11
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Plan de Acción se fundamenta en el Marco del Buen Desempeño Directivo y en el enfoque por competencias y liderazgo pedagógico cuyo objetivo es fortalecer la gestión curricular de los aprendizajes en la institución educativa pública Virgen de las Mercedes. Se utilizó la entrevista como técnica y el instrumento, la guía de preguntas; como acciones para solucionar el problema, se planifica realizar jornadas de reflexión docente para el manejo adecuado y eficiente de los procesos pedagógicos, ejecutar el plan de monitoreo y acompañamiento docente. Se propone mejorar la comprensión lectora de los estudiantes mediante la aplicación de metodologías innovadoras; logrando que los docentes modifiquen su forma de trabajo incorporando nuevas estrategias metodológicas en el aula; en tanto que el desarrollo de las competencias comunicativas se basa en la comprensión lectora para el...
12
13
14
tesis de grado
En este trabajo caracterizaremos los módulos planos por ideales finitamente generados y por ecuaciones lineales. Para ello hemos dividido el trabajo en 4 capítulos: En el capítulo 1 utilizaremos el lenguaje de categorías y funtores para presentar los módulos proyectivos y planos como aquellos módulos M que hacen exactos a los funtores HomR(M,-) y M⊗R - respectivamente. En el capítulo 2 estudiaremos las propiedades básicas de los módulos planos, así como algunos ejemplos. Los funtores de torsión serán presentados en el capítulo 3. En el capítulo 4, como aplicación de los funtores de torsión, probaremos los dos teoremas principales de nuestra monografía. El primer teorema mostrará que M es plano si y solamente si el funtor de torsión 1 – dimensional TorR1 (M, R/1) = 0 para todo ideal finitamente generado I. Y el segundo teorema caracterizará los módulos planos usan...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general diagnosticar el clima laboral de las personas con discapacidad que laboran en diversas organizaciones de la Ciudad de Piura-2019” y los específicos fueron: medir el nivel de relaciones interpersonales, condiciones laborales, comunicación y motivación que perciben las personas con discapacidad. Esta investigación presentó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo. Para el estricto cumplimiento de los objetivos, se aplicó un instrumento de recolección de datos basado en la Teoria bifactorial de F. Herzberg. Este instrumento se aplicó a un total de 54 personas con discapacidad que forman parte de la población económicamente activa. Una vez recolectada la información se elaboró la data de trabajo y se procesó en el software estadistico Spss, obteniéndose los siguientes resultados: el 74,10% valoran ...
16
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta importante investigación busca llamar la atención de la comunidad, para socializar la importancia del tratamiento insulínico en pacientes con diabetes Mellitus a quienes aún les resulta difícil aceptar este tratamiento para mejorar su calidad de vida. El objetivo de esta investigación consistió en: Determinar los factores del comportamiento del paciente del Centro de salud Soy Diabético que permitan recibir la terapia insulínica. El trabajo de campo para el proceso de recolección de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos (cuestionario) basado en los factores del comportamiento de Philip Kotler. Este instrumento se suministró a un total de 172 pacientes con diabetes mellitus y los resultados arrojaron lo siguiente: el 96,5% (166 personas) perciben que los factores culturales presentan una moderada influencia al momento de ...
17
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Este estudio buscó determinar cuáles son las competencias laborales que presenta el staff de colaboradores de la Municipalidad Distrital de Máncora, con la finalidad de conocer mejor al recurso humano que viene apoyando la actual gestión del alcalde. El objetivo general consistió evaluar el nivel de competencias laborales que presenta el staff de colaboradores de esta dependencia estatal y los específicos fueron evaluar el nivel de manejo de personal; acción estratégica; conciencia global; trabajo en equipo; planeación- organización y comunicación que presenta el staff de colaboradores. Para la evaluación de cada una de las competencias mencionadas, se aplicó un instrumento de recolección de datos (84 colaboradores) conocido como la escala de competencias en el trabajo (ECET) aplicada en 4 países latinoamericanos (Chile, Colombia, Ecuador y Perú) diseñado por Ochoa, P., ...
18
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de innovación educativa tiene una real importancia dado que nos permite conocer la influencia que tiene la metodología y sus estrategias que utilizan los maestros para lograr la mejora de la comprensión lectora de los estudiantes del Quinto Ciclo de Educación Primaria en la Institución Educativa Nº38156/Mx-P de Carhuanca.
19
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general diagnosticar el clima laboral de las personas con discapacidad que laboran en diversas organizaciones de la Ciudad de Piura-2019” y los específicos fueron: medir el nivel de relaciones interpersonales, condiciones laborales, comunicación y motivación que perciben las personas con discapacidad. Esta investigación presentó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo. Para el estricto cumplimiento de los objetivos, se aplicó un instrumento de recolección de datos basado en la Teoria bifactorial de F. Herzberg. Este instrumento se aplicó a un total de 54 personas con discapacidad que forman parte de la población económicamente activa. Una vez recolectada la información se elaboró la data de trabajo y se procesó en el software estadistico Spss, obteniéndose los siguientes resultados: el 74,10% valoran ...
20
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta importante investigación busca llamar la atención de la comunidad, para socializar la importancia del tratamiento insulínico en pacientes con diabetes Mellitus a quienes aún les resulta difícil aceptar este tratamiento para mejorar su calidad de vida. El objetivo de esta investigación consistió en: Determinar los factores del comportamiento del paciente del Centro de salud Soy Diabético que permitan recibir la terapia insulínica. El trabajo de campo para el proceso de recolección de datos se llevó a cabo mediante la aplicación de un instrumento de recolección de datos (cuestionario) basado en los factores del comportamiento de Philip Kotler. Este instrumento se suministró a un total de 172 pacientes con diabetes mellitus y los resultados arrojaron lo siguiente: el 96,5% (166 personas) perciben que los factores culturales presentan una moderada influencia al momento de ...