Percepción de la mediación docente en estudiantes de bachillerato en condición de repetición, que presentan problemas de comportamiento y aprendizaje en una institución educativa oficial de Colombia - 2021
Descripción del Articulo
La investigación pretendió describir la percepción de la comunidad educativa, sobre la mediación docente con estudiantes repitentes que presentan problemas de comportamiento y aprendizaje en colombia-2021. Dicho estudio es de índole cualitativo de tipo descriptivo – fenomenológico, teniendo en cuent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9189 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9189 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mediación Rendimiento académico Comportamiento Repitentes Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación pretendió describir la percepción de la comunidad educativa, sobre la mediación docente con estudiantes repitentes que presentan problemas de comportamiento y aprendizaje en colombia-2021. Dicho estudio es de índole cualitativo de tipo descriptivo – fenomenológico, teniendo en cuenta el análisis y compresión de perspectivas, explicaciones y razonamientos propios de catorce agentes educativos conformados por psico orientadoras, docentes de básica secundaria, coordinador de convivencia y estudiantes, utilizando como técnica la entrevista semiestructurada, revisión documental y observación del alumno. Para el análisis de la información se tienen en cuenta los aportes que realizan autores como Tébar, Pérez y Varela. Los resultados son clasificados por categorías de análisis: mediación docente, rendimiento académico aprendizaje y comportamiento, los cuales demuestran la prevalencia de enfoques de aprendizaje tradicionales, estrategias de mediación basada la perspectiva docente, sin tener en cuenta las características de los alumnos; adicionalmente, se discuten otros aspectos de interés como las características del perfil mediador y dimensiones que ocasionan el bajo rendimiento académico. Se concluye que, la mediación es un proceso complejo que requiere el empoderamiento de toda la comunidad educativa, así como la discriminación y estigmatización que vivencian los estudiantes repitentes en las instituciones educativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).