Estrategias didácticas y comunicación asertiva en estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública Utcubamba - Amazonas

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre estrategias didácticas y comunicación asertiva, en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública de Utcubamba - Amazonas - 2022. Para este estudio, se realizó una investigación utilizando el enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos García, Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación asertiva
Instituciones educativas públicas - Perú
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar la relación entre estrategias didácticas y comunicación asertiva, en los estudiantes del VII ciclo de una institución educativa pública de Utcubamba - Amazonas - 2022. Para este estudio, se realizó una investigación utilizando el enfoque cuantitativo correlacional, así como, el método hipotético deductivo, con un diseño no experimental. La población es igual a la muestra de 44 estudiantes, a quienes se les aplicó un instrumento por cada variable. En los resultados se determinó la relación entre estrategias didácticas y comunicación asertiva en los estudiantes del VII ciclo, de la institución seleccionada como muestra de estudio, ya que los resultados encontrados muestran un valor de rho=0.657 y su nivel de significancia es de p=0.000 menor al parámetro limite (p<0.05), manifestando la relación entre las variables analizadas, así mismo presenta una proyección regular en estrategias didácticas con el 65.9%, y en la comunicación asertiva presentan un alto nivel el cual está simbolizado con el 52.3% de los encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).