CLIMA LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS ORGANIZACIONES DE LA CIUDAD DE PIURA 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general diagnosticar el clima laboral de las personas con discapacidad que laboran en diversas organizaciones de la Ciudad de Piura-2019” y los específicos fueron: medir el nivel de relaciones interpersonales, condiciones laborales, comunicación y motivación que p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1257 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1257 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima laboral discapacidad relaciones interpersonales CLIMA LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LAS ORGANIZACIONES DE LA CIUDAD DE PIURA 2019 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general diagnosticar el clima laboral de las personas con discapacidad que laboran en diversas organizaciones de la Ciudad de Piura-2019” y los específicos fueron: medir el nivel de relaciones interpersonales, condiciones laborales, comunicación y motivación que perciben las personas con discapacidad. Esta investigación presentó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de nivel descriptivo. Para el estricto cumplimiento de los objetivos, se aplicó un instrumento de recolección de datos basado en la Teoria bifactorial de F. Herzberg. Este instrumento se aplicó a un total de 54 personas con discapacidad que forman parte de la población económicamente activa. Una vez recolectada la información se elaboró la data de trabajo y se procesó en el software estadistico Spss, obteniéndose los siguientes resultados: el 74,10% valoran como precarias las relaciones interpersonales con el resto de miembros de las organizaciones donde laboran y el 25,90% un nivel medio; comunicación; el 64,80% perciben como precaria la comunicación hacia las personas con discapacidad y el 35,20% un nivel medio; el 50,00% perciben como precarias condiciones laborales en las que laboran las personas discapacitadas y el 44,40% un nivel medio; el 72,20% consideran como baja la motivación que reciben por parte de las instituciones y el 27,80% un nivel medio motivación. Globalmente de concluye que el 90% de los encuestados considera que el clima laboral que viven diariamente es precario e inadecuado y el 10 % restante consideran que es medio y ninguna persona lo considera como óptimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).