Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Garayar–Peceros, Humberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en pacientes atendidas en el servicio de Gineco-obstetricia del Hospital Regional de Ica en el 2022. Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal y retrospectivo. Se incluyó en el estudio a gestantes con preeclampsia (Casos=91) y sin preeclampsia (Controles=91). Los datos se obtuvieron por revisión de historias clínicas. Se utilizaron el chi cuadrado, con p≤0,005, odds ratio y un intervalo de confianza del 95%. Se encontró factores asociados a preeclampsia como: Edad ≥ a 35 años (p=0,014; OR=2,605; IC 95%=1,189-5,706), ser soltera (p=0,047; OR=2,083; 1,002-4,333), sin instrucción (p=0,030; OR=2,430; IC 95%=1,072-5,507), procedencia rural (p=0,000; OR=3,248; IC 95%=1,692- 6,236), ser obesa (p=0,017; OR=2,494; IC 95%=1,164-5,343), diabetes mellitus II (p=0,681; OR=1,184; IC 95%=0,528-2,654), Hipertensión...
2
artículo
Introducción: Es importante medir en la población la percepción del impacto que han tenido las medidas adoptadas por los gobiernos ante la rápida expansión del coronavirus. Objetivo: Determinar la percepción de las medidas implementadas por el gobierno de Perú en materia de salud pública para frenar el avance de la COVID-19. Métodos: Estudio transversal, analítico y multicéntrico, para el cual se hizo una encuesta virtual en la que participaron más de 4000 personas de todo el país. Resultados: La gran mayoría estaban a favor que esta es una epidemia/pandemia grave (47 % de acuerdo y 42 % muy de acuerdo), sin embargo, solo el 22 %, 21 %, 17 % y 46 % que el país, el sector salud, los hospitales y los médicos, respectivamente, están preparados para enfrentarla. Las medidas más apoyadas en cuanto a migración fueron la aprobación del cierre de fronteras (68 % muy de acuerd...
3
artículo
El objetivo fue determinar la percepción fatalista de los pacientes recuperados de COVID-19 en el Perú e identificar las diferencias sociodemográficas que influyen en la percepción fatalista de los pacientes recuperados y los no infectados. Estudio observacional, de cohorte retrospectiva. La variable exposición fue el si ya se contagió por COVID-19, la variable dependiente fue la percepción fatalista por si se enfermase de COVID-19 (en el caso de los que ya se enfermaron se preguntó ante la reinfección); esta se midió con una prueba validada y se definió el ser fatalista a los que estuvieron en el tercio superior de los puntajes; se obtuvo estadísticos analíticos. De los 8957 encuestados, el 37% reportó que ya se había infectado por COVID-19. En el análisis bivariado no se encontró diferencias del fatalismo según el haberse infectado previamente (p=0,426). En el multiva...
4
artículo
El conocimiento es pieza clave para afrontar cualquier enfermedad, pero se tiene pocos estudios basales de cuando empezó la pandemia del COVID- 19. El objetivo fue el determinar la asociación entre ser población vulnerable y el bajo conocimiento que tuvieron los pobladores en 17 ciudades del Perú al inicio de la pandemia. Se midió el conocimiento mediante una escala de nueve preguntas, que indaga acerca del mecanismo, los síntomas y las consecuencias; esto se cruzó versus variables socio-demográficas mediante la estadística analítica. De los 3913 encuestados, los menores conocimientos fueron acerca de cómo reaccionar ante síntomas de un resfrío y qué tratamiento debe seguir una persona que tiene infección inicial no grave por coronavirus (37% y 53% de respuestas correctas; respectivamente). En el análisis multivariado, los que tuvieron menores porcentajes de un mal nivel ...
5
artículo
Self-medication impacts both negatively and positively the health of people, which has become evident during the COVID-19 pandemic. The study aimed to assess the prevalence of self-medicated drugs used for respiratory symptoms, as COVID-19 preventive, for its symptoms or once tested positive. To determine the perception of symptom relief and demographic variables that promote self-medication in Peru. We performed a cross-sectional, analytical, multicenter study in 3792 study respondents on the use, the reason for use, and perception of relief after the use of six drugs during the quarantine period. An online questionnaire was developed, pretested and submitted to the general public. Multivariable logistic regression was used to ascertain factors that influence an individual’s desire to self-medicate, associations were considered significant at p < 0.05 and using region (coast, moun...
6
artículo
Self-medication impacts both negatively and positively the health of people, which has become evident during the COVID-19 pandemic. The study aimed to assess the prevalence of self-medicated drugs used for respiratory symptoms, as COVID-19 preventive, for its symptoms or once tested positive. To determine the perception of symptom relief and demographic variables that promote self-medication in Peru. We performed a cross-sectional, analytical, multicenter study in 3792 study respondents on the use, the reason for use, and perception of relief after the use of six drugs during the quarantine period. An online questionnaire was developed, pretested and submitted to the general public. Multivariable logistic regression was used to ascertain factors that influence an individual's desire to self-medicate, associations were considered significant at p < 0.05 and using region (coast, mountain a...
7
tesis de grado
Self-medication impacts both negatively and positively the health of people, which has become evident during the COVID-19 pandemic. The study aimed to assess the prevalence of self-medicated drugs used for respiratory symptoms, as COVID-19 preventive, for its symptoms or once tested positive. To deter- mine the perception of symptom relief and demographic variables that promote self-medication in Peru. We performed a cross-sectional, analytical, multicenter study in 3792 study respondents on the use, the reason for use, and perception of relief after the use of six drugs during the quarantine period. An online questionnaire was developed, pretested and submitted to the general public. Multivariable logistic regression was used to ascertain factors that influence an individual’s desire to self-medicate, associations were considered significant at p < 0.05 and using region (coast, mounta...