1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación trata de realizar un análisis de la actualidad de la salud pública que se ha convertido en una de las principales herramientas de conocimiento en los procesos de la salud-enfermedad. En este pensar el síndrome de burnout, produce una pérdida de energía progresiva hasta llegar al agotamiento, síntomas de ansiedad y depresión, así como desmotivación en el trabajo y agresividad con los pacientes y personas de su alrededor y a variación negativa del clima institucional. El presente estudio tiene como objetivo determinar la influencia del síndrome de Burnout sobre el clima institucional en docentes de la facultad de Medicina Humana UNSAAC del Cusco durante el año 2014, para ello se utilizo un enfoque Cuantitativo, además de un diseño no experimental. Mediante el método descriptivo, correlacional y transversal, la cual conto con una población constitu...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El caso que se presenta es de la paciente TAM DE 37 años, referida del Hospital DAC de Pasco al Instituto Nacional Materno Perinatal en Agosto del 2011, quien presentaba cefalea, epigastralgia y “poca diuresis”; con la Impresión Diagnóstica de Gestante 34ss Embarazo Gemelar, Síndrome HELLP, D/c Diabetes mellitus; controlada en el Puesto de Salud Bellavista donde evidenciaron proteinuria, por lo que es referida al Hospital Daniel Alcides Carrión. A su ingreso por Emergencia del INMP consideran los diagnósticos de Gestante 34ss Embarazo Gemelar, Preeclampsia severa y Amenaza de parto pretérmino indicando parto por vía vaginal. Durante su evolución en Central de partos se procede a maduración pulmonar fetal e inducción del trabajo de parto, siendo su evolución desfavorable evidenciándose hipertensión arterial, hematuria y plaquetopenia por lo que se indica terminar la gest...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación, titulada: La actitud de los docentes y la protección del medio ambiente de la I.E. “Dos de Mayo” de Puerto Maldonado- 2016, buscó determinar la relación entre la actitud de los docentes y la protección del medio ambiente. Para ello se ha empleado la investigación no experimental con un diseño descriptivo correlacional, tomándose una población de 85 estudiantes. Por lo que se llegó a las siguientes conclusiones: En cuanto a la variable actitud docente, de acuerdo a los datos obtenidos el promedio de toda la muestra se ubica en 40.54 puntos, en el nivel de medio, lo cual significa que los estudiantes consideran que sus profesores cuentan con algunas habilidades, de manejo de grupos necesarias para generar las condiciones idóneas que faciliten el acercamiento y la construcción del conocimiento. Cabe indicar que el ideal a alcanzar se encuentra en e...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre las habilidades sociales y la convivencia en los estudiantes del tercer ciclo - nivel avanzado en el CEBA Independencia Americana. La investigación realizada bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básica, con un diseño no experimental - transversal - correlacional con dos variables. La población estuvo conformada por 25 estudiantes y la muestra fue de carácter censal. Se utilizó una lista de cotejo como instrumento de recopilación de datos para la variable habilidades sociales y para la variable convivencia escolar; un cuestionario. Los resultados de la investigación indicaron que existe relación entre las habilidades sociales y convivencia en los estudiantes del tercer ciclo avanzado en el CEBA Independencia Americana, Arequipa 2018 (r=0,574 y Sig.=0,000).
5
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La OIT estima que al año fallecen más de 35 mil trabajadores por accidentes laborales , mientras que más de 1 millón y medio de personas fallecen por patologías que son adquiridas por la laborar diaria de los tajadores.. 22 Es por ello que las lesiones musculoesqueléticas a nivel mundial son consideradas de mucho impacto por ser la principal causa de dolor y discapacidad. Según estadísticas se tiene que del 30 al 50% de los trabajadores se registra exposición a riesgos ocupacionales los que pueden conllevar a la generación de lesiones musculoesqueléticas. 23, 24 La prevalencia de lesiones musculoesqueléticos en el personal de enfermería , preferencialmente la lumbalgia han sido ocasión de investigaciones con especial énfasis en países desarrollados.25,26,27,28,29,30,31,32 Esto debido a que en esos países la enfermería es considerado el puesto de trabajo que genera mayor...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo principal de este estudio fue examinar las consecuencias de la ausencia de una regulación integral de la maternidad subrogada en Perú sobre la salvaguarda de los derechos básicos de las personas que participan en el proceso. La hipótesis general postuló que la ausencia de regulación en este contexto produce consecuencias adversas, incluyendo ambigüedad legal, susceptibilidad y potenciales infracciones contra los derechos a la dignidad, igualdad y autonomía reproductiva. El presente estudio ha creado un marco teórico para examinar y evaluar la correlación entre la maternidad subrogada y los derechos mencionados. El estudio utilizó una metodología cualitativa, y los resultados se analizaron e interpretaron utilizando razonamientos jurídicos, reforzados por pruebas teóricas. La validación de las hipótesis permitió concluir que la ausencia de una regulación inte...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

Esta investigación tiene como propósito hallar la relación entre las variables confianza, riesgo, seguridad, satisfacción e influencia social con respecto a la intención de uso de las aplicaciones de banca móvil. Para ello se trabajará en base a una investigación concluyente con enfoque cuantitativo de alcance correlacional. Además, las variables serán medidas en base a la escala de Likert de 5 puntos, donde 1 es “Totalmente en desacuerdo” y 5 “Totalmente de acuerdo”. Por otro lado, la muestra serán 400 usuarios tanto hombres como mujeres que se encuentren en un rango de edad entre 21 a 35 años que residan en Lima Metropolitana y que hagan uso de los aplicativos bancarios. El análisis de las hipótesis planteadas uso de regresiones lineales mediante la herramienta SPSS.
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Establecer la asociación entre el miedo y el estrés laboral en el contexto de la pandemia Covid-19 en enfermeras del Hospital Goyeneche, Arequipa 2021. Materiales y Método: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de campo y nivel correlacional con un diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 156 enfermeras. La técnica usada fue el cuestionario y a manera de instrumentos se manejaron la escala FCV-19S, para medir el miedo al Covid 19 y Maslach Burnout Inventory (MBI) para medir el estrés laboral. Conclusiones: Los resultados obtenidos en la prueba chi cuadrado con un Χ2 c de 70.674 > Χ2 t de 9.488 y una significancia de 0.000, se afirma que existe una relación entre el miedo al Covid-19 y el estrés laboral, y que la correlación es positiva con un valor de 0.994 de acuerdo con el Rho de Spearman, lo que indica una relación muy al...
9
artículo
Publicado 2023
Enlace

El presente estudio tiene un enfoque metodológico cuantitativo, descriptivo, la muestra correspondió a 56 estudiantes de licenciatura en situación vulnerable del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el instrumento para la recolección de datos se conformó de dos secciones mediante las cuales se obtienen datos generales así como determinar qué factores intraescolares o extraescolares pueden incidir en la deserción escolar, de acuerdo a sus características sociodemográficas. El estudio dio como resultado que la deserción, no se determina por una decisión individual, sino que es el producto de la combinación de diversos factores de tipo extra escolares (económicos, necesidad de trabajar y estudiar, familiares, culturales, falta de interés o motivación) y factores intraescolares asociados a los procesos e...
10
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

LA EMPRESA EN EL PERÚ FINES DE LA EMPRESA CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA LA LIBERTAD DE EMPRESA EN EL PERÚ LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS PRINCIPIO DE IGUALDAD EN EL ANALISIS DEL RÉGIMEN LABORAL ESPECIAL DE LAS MYPES EL PRINCIPIO DE IGUALDAD TEST DE IGUALDAD Y EL RÉGIMEN LABORAL DE LAS MYPES TEST DE PROPORCIONALIDAD RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
11
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El interés por el estudio del clima Laboral ha crecido considerablemente sobre todo para las empresas, de esta manera poder identificarlo y mejorarlo para lograr que sus recursos humanos sientan un ambiente de confort trabajando dentro de ellas, por lo tanto mejoraría también la producción para la Empresa, pero nos hacemos la interrogante también de cuál sería el rol de los rasgos de Personalidad que prevaleciera en cada trabajador y como estos influirían en cierta forma en la percepción que tengan ellos mismos de su Clima Laboral. La presente tesis da “Clima Laboral y Rasgos de Personalidad en los trabajadores operativos de la Empresa Distribuidora Palmyra de la ciudad de Arequipa” tiene como objetivo principal dar a conocer y determinar la relación existente entre el clima laboral y los rasgos de Personalidad de los trabajadores de la empresa Distribuidora Palmyra S.A.C. ...
12
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Esta investigación sobre la Motivación y Desempeño Laboral de los trabajadores del Registro de Propiedad Vehicular de la Zona Registral IX- Sede Lima, año 2022, tuvo por objetivo principal evidenciar la influencia de la motivación sobre el desempeño laboral. Su metodología presento un diseño descriptivo-correlacional no experimental transaccional. El muestreo fue no probabilístico tipo censal, eligiendo una muestra que conforma el total de la población de 45 servidores públicos, aplicándose dos instrumentos: Cuestionario Mbm para la Motivación Laboral y el Cuestionario de Desempeño Laboral, los cuales fueron adaptados. Se evidenció como resultado un nivel regular de la motivación laboral (60%) y regulares niveles de las dimensiones necesidades de protección y seguridad (58%), sociales y de pertenencia (49%), autoestima (49%); y un nivel alto en la dimensión necesidad de...
13
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La presente investigación titulada “FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL CÁNCER GÁSTRICO EN PACIENTES ATENDIDOS EN CONSULTORIOS EXTERNOS DEL SERVICIO DE ONCOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CLÍNICO QUIRÚRGICO DANIEL ALCIDES CARRIÓN HUANCAYO ENERO – JUNIO 2019”. Tuvo como objetivo identificar los factores de riesgo asociados al cáncer gástrico en pacientes atendidos en Consultorio Externo del Servicio de Oncología del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión – Huancayo enero- junio 2019. Siendo la variable de estudio Factores de riesgo asociados al cáncer gástrico. El estudio fue descriptivo simple, de cohorte transversal, cuantitativo. La población fue de 36 pacientes. Se utilizó la técnica re recolección de datos de observación, se usó la lista de cotejo que consta de 13 items, recolectadas a la revisión de Historias Clínicas. En c...
14
artículo
Introduction: Intrauterine insemination is part of the strategies for initial management in infertile couples. However, limited research has taken place in our country regarding its effectiveness in the pursuit of pregnancy, and it is therefore important to define patients, indications and conditions associated with higher rates of clinical pregnancy. Objective: To identify factors associated with clinical pregnancy in intrauterine insemination. Methods: Retrospective study in 633 infertile couples at the Centro de Fertilidad y Ginecologia del Sur, Cusco, Peru. 1 053 cycles of intrauterine insemination were performed in both spontaneous and stimulated ovulation, with double or single insemination performed before or after ovulation, using a semen sample from the spouse, processed either by swim-up or by density gradients. Results: Clinical pregnancy rate was 8.2% per insemination cycle a...
15
artículo
Publicado 2020
Enlace

El Síndrome de Asperger es una enfermedad del neurodesarrollo caracterizado por deficiencias en la interacción social y la comunicación, sin retraso en el desarrollo cognitivo y del lenguaje, considerado dentro de los Trastornos Generalizados del Desarrollo y de las Condiciones del Espectro Autista. Debido a las características de este síndrome estospacientes requieren atención y técnicas conductuales específicas, para poder realizar el tratamiento dental. El objetivo de este reporte es dar a conocer los cuidados y el manejo de conducta para el tratamiento dental en pacientes con Síndrome de Asperger.
16
artículo
Publicado 2020
Enlace

El Síndrome de Asperger es una enfermedad del neurodesarrollo caracterizado por deficiencias en la interacción social y la comunicación, sin retraso en el desarrollo cognitivo y del lenguaje, considerado dentro de los Trastornos Generalizados del Desarrollo y de las Condiciones del Espectro Autista. Debido a las características de este síndrome estospacientes requieren atención y técnicas conductuales específicas, para poder realizar el tratamiento dental. El objetivo de este reporte es dar a conocer los cuidados y el manejo de conducta para el tratamiento dental en pacientes con Síndrome de Asperger.
17
artículo
Publicado 2017
Enlace

Introduction: Infertility is currently a more frequent diagnosis, at sea level and at high altitudes, and development of high complexity assisted reproduction techniques in the Andes of Peru is essential. Objective: To define the results of the application of these techniques in an institution at 3 330 meters above sea level. Design: Descriptive and retrospective study. Setting: Centro de Fertilidad y Ginecología del Sur, Cusco, Peru. Patients: 576 patients with infertility attended between years 2005-2015. Methods: Records of the procedures performed were reviewed and rates of clinical pregnancy according to age and days of culture were established for both autologous oocytes and ovodonation. Statistical significance of differences found was analyzed by Fisher exact test. Main outcome measure: Rate of clinical pregnancy. Results: Rates of clinical pregnancy were: 30.4% in autologous oo...