1
tesis de maestría
En disposición para amar : deseo, sexualidad y virtud en los modelos eróticos del Banquete de Platón
Publicado 2018
Enlace

La presente tesis busca sostener que el Banquete permite entender al amor como disposición erótica, cívico y política, pues enlaza la virtud, el deseo y la sexualidad con la meta final, a saber, la gestación de un hombre bueno. En vistas a ello, hemos realizado una revisión bibliográfica que nos permite justificar que el cuerpo tiene efectos palpables en la educación del deseo del alma, efectos que la tradición griega, arcaica y clásica, asumieron como parte de la misión paidética de la pederastia y que Platón se esforzó en controlar y direccionar principalmente hacia la convivencia cívica y el buen gobierno ejercido, este último, por el hombre bueno. Una de las conclusiones que sostenemos es que el cuerpo y la sexualidad tienen, un papel importante no solo en el acceso a los Formas sino en la consecución de este tipo de hombre. No sostenemos que Platón haya superado es...
2
tesis de maestría
En disposición para amar : deseo, sexualidad y virtud en los modelos eróticos del Banquete de Platón
Publicado 2018
Enlace

La presente tesis busca sostener que el Banquete permite entender al amor como disposición erótica, cívico y política, pues enlaza la virtud, el deseo y la sexualidad con la meta final, a saber, la gestación de un hombre bueno. En vistas a ello, hemos realizado una revisión bibliográfica que nos permite justificar que el cuerpo tiene efectos palpables en la educación del deseo del alma, efectos que la tradición griega, arcaica y clásica, asumieron como parte de la misión paidética de la pederastia y que Platón se esforzó en controlar y direccionar principalmente hacia la convivencia cívica y el buen gobierno ejercido, este último, por el hombre bueno. Una de las conclusiones que sostenemos es que el cuerpo y la sexualidad tienen, un papel importante no solo en el acceso a los Formas sino en la consecución de este tipo de hombre. No sostenemos que Platón haya superado es...
3
libro
Publicado 2021
Enlace

Brinda algunas herramientas y recomendaciones para promover el diálogo intercultural a través de la gestión comunitaria orientada a la inclusión en la comunidad educativa.
4
Contiene los niveles de progresión de las dimensiones formativas del directivo o directiva, así como ejemplos que puedan caracterizar acciones prácticas como el desenvolvimiento profesional en el ejercicio diario. El objetivo de esta guía es poder aterrizar en acciones cotidianas las competencias presentadas en el MBDDir y que, con ello, los directivos y directivas identifiquen su nivel de acción actual y se planteen acciones para mejorar sus prácticas desde un enfoque en el que el desarrollo profesional es progresivo, sistemático y basado en la formación. En la primera parte del documento, se presenta información contextual y teórica que se debe tener en consideración al usar esta guía. En la segunda parte, se exponen las definiciones de las 18 dimensiones formativas con sus respectivos niveles internos y ejemplos, así como la articulación con las herramientas del Sistema ...
5
Publicado 2023
Enlace

La presente guía tiene como objetivo presentar conceptos respecto a la pedagogía de la muerte y al aprendizaje multinivel, así como algunas actividades sugeridas para aplicar en la IE. Además de estos recursos, se presentan algunas evidencias de actividades que han realizado los directivos y directivas respecto a estos temas en el marco de las Visitas en Gestión Escolar que se realizaron en el año 2022.
6
Publicado 2023
Enlace

Esta Guía de Autonomía y Liderazgo presenta una discusión en torno a lo que, generalmente, se entiende por ‘autonomía’ y la forma en la que se propone entenderla desde el ámbito educativo y la gestión escolar, es decir, que la autonomía no responde a un único modelo de acción ni está dada desde un punto de vista centralista, sino desde la multiplicidad de voces que se generan en la interacción educativa. La autonomía escolar es la capacidad de las y los integrantes de una IE para gestionar su institución desde sus recursos, de acuerdo con el marco normativo vigente y orientados por metas internas y sistemas de rendición de cuentas. En el sistema peruano, los mecanismos de contrato y de sanciones o recompensas están definidos por leyes del sistema y, aunque esto último podría generar la sensación de que es imposible pensar autonomía en un contexto de ese tipo, es im...
7
Publicado 2023
Enlace

La calidad escolar es una aspiración de todos los ámbitos educativos y, en ella, intervienen 0distintos factores. En el caso peruano, los elementos por tener en consideración para la calidad son los Compromisos de Gestión Escolar. Además de ello, es importante tener en consideración los aspectos vinculados a la satisfacción de las y los usuarios, y del personal que habita el espacio escolar. Aspirar a la calidad supone un esfuerzo en conjunto de todos los miembros de la IE. En esa línea, el objetivo de la Guía para la gestión de la calidad escolar es dar a conocer algunos aspectos que pueden fomentar prácticas de autoevaluación en las IE. Para ello, se abordan, en primer lugar, algunos aspectos vinculados a qué se entiende por calidad. Luego, se explican los elementos referentes y, después, se plantean algunos instrumentos que pueden ser utilizados para medir la calidad esc...