1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Tomando como base la Teoría de la Autodeterminación, la presente investigación buscó explorar las relaciones entre la percepción del apoyo a la autonomía que provee el profesor, los tipos de motivación del estudiante (autónoma y controlada) y el uso de estrategias de aprendizaje (repetición y pensamiento crítico). La muestra estuvo compuesta por 221 estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se encontró que la percepción positiva de los estudiantes del apoyo a la autonomía ofrecido por el docente se relaciona positivamente con una motivación autónoma por el curso (r = .28, p < .001). Además, la percepción positiva del apoyo a la autonomía correlaciona de manera positiva con el uso de ambas estrategias de aprendizaje, pero en mayor medida con el uso del pensamiento crítico (r = .29, p < .001) que con el uso de la repetición (r = .12, ...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Tomando como base la Teoría de la Autodeterminación, la presente investigación buscó explorar las relaciones entre la percepción del apoyo a la autonomía que provee el profesor, los tipos de motivación del estudiante (autónoma y controlada) y el uso de estrategias de aprendizaje (repetición y pensamiento crítico). La muestra estuvo compuesta por 221 estudiantes de contabilidad de una universidad privada de Lima Metropolitana. Se encontró que la percepción positiva de los estudiantes del apoyo a la autonomía ofrecido por el docente se relaciona positivamente con una motivación autónoma por el curso (r = .28, p < .001). Además, la percepción positiva del apoyo a la autonomía correlaciona de manera positiva con el uso de ambas estrategias de aprendizaje, pero en mayor medida con el uso del pensamiento crítico (r = .29, p < .001) que con el uso de la repetición (r = .12, ...
3
Publicado 2023
Enlace

La calidad escolar es una aspiración de todos los ámbitos educativos y, en ella, intervienen 0distintos factores. En el caso peruano, los elementos por tener en consideración para la calidad son los Compromisos de Gestión Escolar. Además de ello, es importante tener en consideración los aspectos vinculados a la satisfacción de las y los usuarios, y del personal que habita el espacio escolar. Aspirar a la calidad supone un esfuerzo en conjunto de todos los miembros de la IE. En esa línea, el objetivo de la Guía para la gestión de la calidad escolar es dar a conocer algunos aspectos que pueden fomentar prácticas de autoevaluación en las IE. Para ello, se abordan, en primer lugar, algunos aspectos vinculados a qué se entiende por calidad. Luego, se explican los elementos referentes y, después, se plantean algunos instrumentos que pueden ser utilizados para medir la calidad esc...