Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Gálvez Lume, Deysi', tiempo de consulta: 0.38s Limitar resultados
1
informe técnico
En los últimos años el Perú ha tenido un crecimiento económico estable; sin embargo, la anemia sigue afectando la salud de los niños y truncando sus oportunidades de desarrollo. Desde el punto de vista médico, la anemia en niños se manifiesta cuando la cantidad de hemoglobina en la sangre es menor a los límites normales que corresponden según edad, sexo y altitud. Son múltiples las causas detrás de este problema como son la deficiencia de micronutrientes como el hierro, ácido fólico, vitaminas A y B12; parasitosis; inflamaciones crónicas como las infecciones agudas repetidas; enfermedades de la sangre; entre otras. En el Perú, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), la deficiencia nutricional debido a una falta de cantidades específicas de hierro en la alimentación diaria constituye más de la mitad del número total de casos de anemia. La anemia es ...
2
libro
Contiene consolidado de las principales estadísticas generadas por todos los servicios que el programa Contigo brinda a la población para enfrentar las violencia familiar, sexual y feminicidio, como son: Centros Emergencia Mujer, Servicio de Atención Telefónica, Centro de Atención Institucional, REd interactiva para Tratamiento y Atención Integral de la Mujer (RITA), Servicio de Atención de Urgencia y programa de Estrategia Rural. En 34 páginas se da cuenta de manera gráfica sobre datos de cobertura, características de la demanda y resultados de atención, todo comparado a través de una secuencia de años.
3
A nivel mundial, el incremento de la educación superior ha sido notable, en especial en el caso de las mujeres, quienes por su mayor participación en la sociedad y en el mercado laboral, han accedido más a la educación superior. En el informe de Education at a Glance 2014 se argumenta que altas tasas de acceso en la educación superior configuran el desarrollo de una fuerza de trabajo altamente cualificada en la sociedad.
4
informe técnico
La pobreza es un fenómeno multidimensional siempre presente, en mayor o menor medida, en todas las sociedades, razón por la cual es objeto de estudio y se plantean diferentes políticas públicas para enfrentarla. No existe una única definición de “qué es ser pobre” y tampoco existe un solo método para medirla. En el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) es el ente responsable de realizar la medición de la pobreza y lo realiza a través de la medida de la línea de pobreza. Según el INEI, para el año 2016, el 20,7% de la población del país -que equivale en cifras absolutas a 6 millones 518 mil personas- se encontraba en situación de pobreza, es decir, tenían un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos. Esta cifra se redujo en 21,7 puntos porcentuales en los últimos diez años. L...
5
informe técnico
La deserción escolar es un problema socioeducativo y se refiere al número de estudiantes que han abandonado sus estudios en cualquier momento del año escolar. Espíndola y León (2002) sostienen que la deserción escolar es el resultado de un proceso en el que intervienen múltiples factores y causas, algunos de los cuales son característicos de los niños y jóvenes y de sus situaciones socioeconómicas (factores extraescolares), así como otros más asociados a las insuficiencias del propio sistema educativo (factores intraescolares). Entre los factores extraescolares de la deserción escolar se encuentra el embarazo adolescente, si bien es cierto que no existe un consenso sobre si a la deserción escolar puede atribuirse al embarazo escolar, pues algunos autores sugieren que la deserción escolar es la causa del embarazo adolescente, mientras que otros la consideran una consecuenc...
6
El presente documento tiene como finalidad dar a conocer la condición de acceso a los servicios básicos de agua, electricidad y desagüe en los locales educativos públicos y privados de la educación básica en el Perú, con base en la información disponible en los sistemas de la Unidad de Estadística (UE) del Ministerio de Educación.
7
El presente documento tiene como finalidad analizar los principales indicadores educativos de los estudiantes venezolanos para el periodo 2016-2022 correspondiente a la Educación Básica Regular (EBR), con base en la información disponible en los sistemas de información estadística educativa de la Unidad de Estadística (UE) del Ministerio de Educación.
8
La participación activa de los directores en la gestión del riesgo de desastres en las escuelas es crucial para garantizar la seguridad de los estudiantes, el personal y la comunidad escolar en general. Con ello se contribuye a la reducción de los efectos negativos de los desastres naturales en estos entornos educativos. Además, su rol incluye establecer planes de emergencia, mantener enlaces con entidades locales para evaluar necesidades y capacidades en situaciones de crisis, y dirigir actividades de socorro y rescate en caso de desastre. Bajo esa premisa, el presente documento tiene la finalidad de dar a conocer el estado de conservación de las aulas y edificaciones escolares, así como la vulnerabilidad que presentan por encontrarse ubicados cerca de zonas con factores de riesgo naturales de desastre, a través del reporte del director de escuela en el Censo Educativo y las acci...
9
El presente Edudatos aborda un aspecto de la juventud que ha despertado gran atención en las últimas décadas: aquellos adolescentes y jóvenes que, pese a encontrarse a una edad en que deberían estar estudiando o trabajando, no realizan ninguna de las dos actividades. Conoce las cifras en el Perú con base en la información disponible en los sistemas de la Unidad de Estadística (UE) del Ministerio de Educación.