La deserción escolar en las adolescentes embarazadas del Perú

Descripción del Articulo

La deserción escolar es un problema socioeducativo y se refiere al número de estudiantes que han abandonado sus estudios en cualquier momento del año escolar. Espíndola y León (2002) sostienen que la deserción escolar es el resultado de un proceso en el que intervienen múltiples factores y causas, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Unidad de Estadística, Gálvez Lume, Deysi
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/4696
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/4696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción escolar
Embarazo de adolescentes
Indicadores educativos
Educación sexual
Perú
Descripción
Sumario:La deserción escolar es un problema socioeducativo y se refiere al número de estudiantes que han abandonado sus estudios en cualquier momento del año escolar. Espíndola y León (2002) sostienen que la deserción escolar es el resultado de un proceso en el que intervienen múltiples factores y causas, algunos de los cuales son característicos de los niños y jóvenes y de sus situaciones socioeconómicas (factores extraescolares), así como otros más asociados a las insuficiencias del propio sistema educativo (factores intraescolares). Entre los factores extraescolares de la deserción escolar se encuentra el embarazo adolescente, si bien es cierto que no existe un consenso sobre si a la deserción escolar puede atribuirse al embarazo escolar, pues algunos autores sugieren que la deserción escolar es la causa del embarazo adolescente, mientras que otros la consideran una consecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).