1
artículo
After the investigation and interpretation of previous studies, theories and concepts concerning the research topic, in the following sections of this review paper, it is intended to develop, in a conceptual and analytical way, soft skills in education; the dimensions of soft skills, according to Daniel Goleman; soft skills in the higher level teacher; teaching performance; the evaluation of teaching performance at the higher level; and, finally, the importance of soft skills for the performance of the university teacher.
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Luego de la indagación e interpretación de estudios previos, teorías y conceptos concernientes a la temática de investigación, en los siguientes acápites de este artículo de revisión, se pretende desarrollar, de forma conceptual y analítica, las habilidades blandas en la educación; las dimensiones de las habilidades blandas, según Daniel Goleman; las habilidades blandas en el docente de nivel superior; el desempeño docente; la evaluación del desempeño docente en el nivel superior; y, finalmente, la importancia de las habilidades bandas para el desempeño del docente universitario.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de la violencia infligida por la pareja. La muestra estuvo conformada por 215 mujeres de un programa social de Chimbote. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés de Carver,Scheier, y Weintraub. Los resultados encontrados se evidencio que no existe una relación significativa entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en las mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja (p > 0,05). Se concluye que la mayoría de las mujeres víctimas de violencia infligida por su pareja 71,6% no presentan dependencia emocional y el 28.4% sí presentan. Además, las mujeres que son víctimas de violenci...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de la violencia infligida por la pareja. La muestra estuvo conformada por 215 mujeres de un programa social de Chimbote. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés de Carver,Scheier, y Weintraub. Los resultados encontrados se evidencio que no existe una relación significativa entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en las mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja (p > 0,05). Se concluye que la mayoría de las mujeres víctimas de violencia infligida por su pareja 71,6% no presentan dependencia emocional y el 28.4% sí presentan. Además, las mujeres que son víctimas de violenci...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El contexto de la corrupción relata una historia de la política en Latinoamérica con una diversidad de repercusiones en la administración pública que designa particularidades a la ética política. El objetivo de esta investigación es analizar la Problemática de la corrupción en Perú, particularmente se abordan contexto, problemática, escándalos y las luchas anticorrupción. La metodología refiere a una revisión de distintas fuentes bibliográficas relacionadas, se seleccionaron 24 artículos de la base de datos Scopus, cuyas variables de investigación están relacionadas a la corrupción y la coyuntura política peruana. Los resultados dan cuenta que en Perú se han promovido reformas institucionales anticorrupción que crean condiciones sobre las luchas, y el contexto administrativo y político se ha descrito desde los escándalos de corrupción tal es el caso de Odebrech...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la escala de ideación suicida de A. Beck; así como determinar las características de ideación suicida en adolescentes de instituciones educativas emblemáticas de Chimbote, Perú, el año 2012, según variables demográficas. Para lo cual se determinó una muestra aleatoria simple para proporciones de 134 estudiantes de 13 a 19 años, varones y mujeres que cursaban el 3er, 4to y 5to año de secundaria de dichas instituciones educativas, a quienes se les aplicó un instrumento validado para este estudio, con una confiabilidad de α = 0,612. Se encontró que predomina el nivel bajo de ideación suicida en un 51,5%. La prevalencia real de los estudiantes que presentan nivel alto de ideación suicida, que se encuentran en riesgo, se estima en un 38.8%, fluctúa entre 30,6% y 47,0% para un nivel de confianza del 95%....