Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de la violencia infligida por la pareja. La muestra estuvo conformada por 215 mujeres de un programa social de Chimbote. Se utilizaron como in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha-Huarcaya, Manuel, Fuerte-Montaño, Leonardo, Castro, Martin, Izaguirre-Torres, Delia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3196
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3196
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de la violencia infligida por la pareja. La muestra estuvo conformada por 215 mujeres de un programa social de Chimbote. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés de Carver,Scheier, y Weintraub. Los resultados encontrados se evidencio que no existe una relación significativa entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en las mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja (p > 0,05). Se concluye que la mayoría de las mujeres víctimas de violencia infligida por su pareja 71,6% no presentan dependencia emocional y el 28.4% sí presentan. Además, las mujeres que son víctimas de violencia hacen uso dependiendo de las circunstancias de estos modos de afrontamiento: afrontamiento activo, planificación, postergación del afrontamiento, aceptación, acudir a la religión, análisis de emociones y distracción en un 54,5%, 54%, 68,4%, 54,9%, 68,4%, 51,6% y 67,4% respectivamente y  muy pocas veces hacen uso  de los siguientes modos de afrontamiento: Supresión de otras actividades, negación y conductas inadecuadas en un 53,5%, 57,7% y 78,6% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).