Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de la violencia infligida por la pareja. La muestra estuvo conformada por 215 mujeres de un programa social de Chimbote. Se utilizaron como in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Concha-Huarcaya, Manuel, Fuerte-Montaño, Leonardo, Castro, Martin, Izaguirre-Torres, Delia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Sciéndo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3196
Enlace del recurso:https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3196
Nivel de acceso:acceso abierto
id 1681-7230_be149579557f6b6584a0048857c8795e
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3196
network_acronym_str 1681-7230
repository_id_str
network_name_str Revista UNITRU - Sciéndo
spelling Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la parejaConcha-Huarcaya, ManuelFuerte-Montaño, LeonardoCastro, MartinIzaguirre-Torres, DeliaLa presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de la violencia infligida por la pareja. La muestra estuvo conformada por 215 mujeres de un programa social de Chimbote. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés de Carver,Scheier, y Weintraub. Los resultados encontrados se evidencio que no existe una relación significativa entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en las mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja (p > 0,05). Se concluye que la mayoría de las mujeres víctimas de violencia infligida por su pareja 71,6% no presentan dependencia emocional y el 28.4% sí presentan. Además, las mujeres que son víctimas de violencia hacen uso dependiendo de las circunstancias de estos modos de afrontamiento: afrontamiento activo, planificación, postergación del afrontamiento, aceptación, acudir a la religión, análisis de emociones y distracción en un 54,5%, 54%, 68,4%, 54,9%, 68,4%, 51,6% y 67,4% respectivamente y  muy pocas veces hacen uso  de los siguientes modos de afrontamiento: Supresión de otras actividades, negación y conductas inadecuadas en un 53,5%, 57,7% y 78,6% respectivamente.Universidad Nacional de Trujillo2020-12-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/319610.17268/sciendo.2020.032SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre; 273-2782617-37351681-7230reponame:Revista UNITRU - Sciéndoinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttps://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3196/3914Derechos de autor 2020 SCIÉNDOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T17:00:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja
title Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja
spellingShingle Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja
Concha-Huarcaya, Manuel
title_short Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja
title_full Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja
title_fullStr Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja
title_full_unstemmed Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja
title_sort Dependencia emocional y modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja
dc.creator.none.fl_str_mv Concha-Huarcaya, Manuel
Fuerte-Montaño, Leonardo
Castro, Martin
Izaguirre-Torres, Delia
author Concha-Huarcaya, Manuel
author_facet Concha-Huarcaya, Manuel
Fuerte-Montaño, Leonardo
Castro, Martin
Izaguirre-Torres, Delia
author_role author
author2 Fuerte-Montaño, Leonardo
Castro, Martin
Izaguirre-Torres, Delia
author2_role author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de la violencia infligida por la pareja. La muestra estuvo conformada por 215 mujeres de un programa social de Chimbote. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés de Carver,Scheier, y Weintraub. Los resultados encontrados se evidencio que no existe una relación significativa entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en las mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja (p > 0,05). Se concluye que la mayoría de las mujeres víctimas de violencia infligida por su pareja 71,6% no presentan dependencia emocional y el 28.4% sí presentan. Además, las mujeres que son víctimas de violencia hacen uso dependiendo de las circunstancias de estos modos de afrontamiento: afrontamiento activo, planificación, postergación del afrontamiento, aceptación, acudir a la religión, análisis de emociones y distracción en un 54,5%, 54%, 68,4%, 54,9%, 68,4%, 51,6% y 67,4% respectivamente y  muy pocas veces hacen uso  de los siguientes modos de afrontamiento: Supresión de otras actividades, negación y conductas inadecuadas en un 53,5%, 57,7% y 78,6% respectivamente.
description La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en mujeres víctimas de la violencia infligida por la pareja. La muestra estuvo conformada por 215 mujeres de un programa social de Chimbote. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Dependencia Emocional de Lemos y Londoño y el Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés de Carver,Scheier, y Weintraub. Los resultados encontrados se evidencio que no existe una relación significativa entre la dependencia emocional y los modos de afrontamiento al estrés en las mujeres víctimas de violencia infligida por la pareja (p > 0,05). Se concluye que la mayoría de las mujeres víctimas de violencia infligida por su pareja 71,6% no presentan dependencia emocional y el 28.4% sí presentan. Además, las mujeres que son víctimas de violencia hacen uso dependiendo de las circunstancias de estos modos de afrontamiento: afrontamiento activo, planificación, postergación del afrontamiento, aceptación, acudir a la religión, análisis de emociones y distracción en un 54,5%, 54%, 68,4%, 54,9%, 68,4%, 51,6% y 67,4% respectivamente y  muy pocas veces hacen uso  de los siguientes modos de afrontamiento: Supresión de otras actividades, negación y conductas inadecuadas en un 53,5%, 57,7% y 78,6% respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3196
10.17268/sciendo.2020.032
url https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3196
identifier_str_mv 10.17268/sciendo.2020.032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3196/3914
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 SCIÉNDO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 SCIÉNDO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Trujillo
dc.source.none.fl_str_mv SCIÉNDO; Vol. 23 Núm. 4 (2020): Octubre-Diciembre; 273-278
2617-3735
1681-7230
reponame:Revista UNITRU - Sciéndo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Sciéndo
collection Revista UNITRU - Sciéndo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701294051670622208
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).