Ideación suicida en adolescentes de instituciones educativas emblemáticas de Chimbote, Perú, 2012

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la escala de ideación suicida de A. Beck; así como determinar las características de ideación suicida en adolescentes de instituciones educativas emblemáticas de Chimbote, Perú, el año 2012, según variables demográficas. Para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lam Flores, Silvia L., Padilla Carrasco, Lily M., Hurtado Chancafe, Violeta, Fuerte Montaño, Leonardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:Revistas - Universidad San Pedro
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/152
Enlace del recurso:https://revista.usanpedro.edu.pe/index.php/CPD/article/view/152
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar las propiedades psicométricas de la escala de ideación suicida de A. Beck; así como determinar las características de ideación suicida en adolescentes de instituciones educativas emblemáticas de Chimbote, Perú, el año 2012, según variables demográficas. Para lo cual se determinó una muestra aleatoria simple para proporciones de 134 estudiantes de 13 a 19 años, varones y mujeres que cursaban el 3er, 4to y 5to año de secundaria de dichas instituciones educativas, a quienes se les aplicó un instrumento validado para este estudio, con una confiabilidad de α = 0,612. Se encontró que predomina el nivel bajo de ideación suicida en un 51,5%. La prevalencia real de los estudiantes que presentan nivel alto de ideación suicida, que se encuentran en riesgo, se estima en un 38.8%, fluctúa entre 30,6% y 47,0% para un nivel de confianza del 95%. En relación al sexo, el femenino presenta mayor porcentaje en un 43,7% de niveles alto de ideación suicida; con una prevalencia que fluctúa entre 37,8% a 49,6%, en comparación con el sexo masculino que presenta menor porcentaje de nivel alto 33,3% con una prevalencia que fluctúa entre un 27% a 37,8%, para un nivel de confianza del 95%. En cuanto, a la prevalencia real de los estudiantes adolescentes que presentan altos niveles de riesgo de la ideación suicida, varía entre 40,3% a 53,1% en las edades de 13 a 15 años.Palabras clave: Ideación suicida, adolescencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).