1
artículo
Publicado 2020
Enlace

Reportamos una lista preliminar de aves que habitan en los bosques de Polylepis tarapacana Phil. 1891, cubriendo un rango altitudinal que varía entre los 4 200 y 5 200 m s. n. m. en la cuenca Maure, región Tacna (sur del Perú). En base a una estrategia muestral de puntos de conteo desarrollados en la época seca del año 2019 (junio a agosto) en cuatro sectores de bosque ubicados en Paucarani, Purupuruni, Jucure y Alto Perú, se encontraron en total 28 especies pertenecientes a 10 familias y 21 géneros. Por primera vez, dos especies migratorias del género Muscisaxicola (d´Orbigny & Lafresnaye, 1837) son formalmente reportadas para la región Tacna: M. capistratus (Burmeister, 1860) y M. frontalis (Burmeister, 1860). Un análisis de acumulación se desarrolló para evaluar la suficiencia del esfuerzo muestral, resultando en un re...
2
tesis doctoral
Desde hace ya un buen número de años, una significativa parte de nuestro quehacer ha estado ligada a la Universidad Marcelino Champagnat. Las circunstancias históricas nos permitieron vivir desde dentro todo el proceso de gestación de la institución universitaria. No debe extrañar, en consecuencia, que al concluir los estudios de doctorado se haya vigorizado en nosotros el interés por lo vivido. La posibilidad de realizar una investigación sobre la génesis de la Universidad, aparte de presentarse como audaz y estimulante, hacía referencia a una realidad muy querida por nosotros. El atractivo innegable del tema nos condujo a abordar, sin muchas vacilaciones, la labor de reconstruir la historia de la Universidad Marcelino Champagnat. La empresa, ya de por sí altamente gratificante, vio acrecentados sus estímulos al entrar en contacto con las personas que forjaron la institució...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La presente tesis tuvo como objetivo general diseñar un sistema fotovoltaico para la carga de vehículos eléctricos en la empresa Autosolar ubicada en el distrito de Lurín. Esta investigación es del tipo aplicada, diseño no experimental transversal, método cuantitativo deductivo. Para el desarrollo de los resultados se utilizó información documental como fichas técnicas, artículos científicos, archivos históricos. Mediante La NASA, a través de Power Larc Nasa, se recopiló información del recurso solar de los últimos 20 años en el distrito de Lurín, asimismo también se hizo uso del Photovoltaic Geographical Information System (PVGIS) que dispone información libre de irradiancia solar usando métodos empíricos de medición calibrada usando sensores satelitales. También se tomó datos del software del World Bank Group (Global Solar Atlas), la cual provee información d...
4
libro
Publicado 2024
Enlace

El proyecto “Un maestro para el Datem” surge como una respuesta educativa a la necesidad de una formación profesional de calidad ante múltiples desafíos que enfrentan las comunidades indígenas del Datem del Marañón, provincia del departamento de Loreto, una región caracterizada por su riqueza cultural y, al mismo tiempo, por su histórica marginación del sistema educativo nacional. En un contexto donde las políticas educativas han sido insuficientes para atender las necesidades particulares de los pueblos originarios, este proyecto se presenta como una apuesta innovadora para formar docentes interculturales que, desde su propia identidad cultural, contribuyan a la mejora de la calidad educativa y al fortalecimiento de sus comunidades. El presente estudio se propone analizar los diversos niveles de impacto que esta formación ha generado en los egresados del proyecto, tanto e...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

La inamovilidad ciudadana determinada por la pandemia de COVID-19 generó una serie de impactos sobre el ambiente. Con el objetivo de evaluar la naturaleza de dichos impactos, se aplicó una técnica matricial (RIAM) que luego fue contrastada con información satelital de calidad de aire (CO y NO2), vigor vegetal en agroecosistemas (NDVI) y productividad primaria marina (OC3). Todos los impactos evaluados mediante el análisis matricial fueron calificados como positivos, aunque de corta duración y reversibles. En base a la información satelital, se observó una reducción equivalente al 16 % en la concentración de CO y al 4 % en NO2, mientras que el estado de la vegetación agrícola o la concentración de algas en el litoral no presentaron cambios. Los resultados indicaron que los impactos del confinamiento fueron positivos, pero de corta duración ...