Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Oyague, Eduardo', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
artículo
La inamovilidad ciudadana determinada por la pandemia de COVID-19 generó una serie de impactos sobre el ambiente. Con el objetivo de evaluar la naturaleza de dichos impactos, se aplicó una técnica matricial (RIAM) que luego fue contrastada con información satelital de calidad de aire (CO y NO2), vigor vegetal en agroecosistemas (NDVI) y productividad primaria marina (OC3). Todos los impactos evaluados mediante el análisis matricial fueron calificados como positivos, aunque de corta duración y reversibles. En base a la información satelital, se observó una reducción equivalente al 16 % en la concentración de CO y al 4 % en NO2, mientras que el estado de la vegetación agrícola o la concentración de algas en el litoral no presentaron cambios. Los resultados indicaron que los impactos del confinamiento fueron positivos, pero de corta duración ...
2
artículo
La lagunaAricota se ha mantenido ''biológicamente'' estable en los últimos años, a pesar de la extracción de agua por parte de las centrales hidroeléctricas (Aricota I y II) y la disminución del cauce por parte de sus afluentes (ríos Callazas y Salado). El objetivo del trabajo tuvo como propósito la identificación de las diferentes comunidades acuáticas (fitoplancton, perifiton, zooplancton, macroinvertebrados bentónicos y peces). El estudio se realizó durante cinco meses en 5 estaciones de muestreo, a fines de 2017 e inicios del 2018, a lo largo de la zona litoral y pelágica de la laguna. En los resultados, el fitoplancton estuvo representado por 52 morfoespecies distribuidas en: 6 Phyllum, 26 ordenes y 31 familias; el perifiton, con 56 morfoespecies distribuidas en: 8 Phyllum, 25 ordenes y 34 familias; el zooplancton, con 13 morfoespecies dist...