1
artículo
Se estudio y analizó el fitoplancton de la laguna Paucarani de Tacna. Ambiente lacustre de la Cordillera del Sur, colindante con los países de Chile y Bolivia. El análisis comprendió un lapso de 7 meses (enero-julio 1996). Este cuerpo de agua caracterizado por presentar cierta dureza en su composición química no es aprovechado por el poblador andino como un medio de actividad piscícola, lo que de alguna manera podría desarrollar más las fronteras vivas de la Región. Se registraron especies pertenecientes a las divisiones Cyanophyta, Euglenophyta, Dinophyta, Bacillariophyta y Chlorophyta, que se distribuyeron en términos de dominancia de la siguiente manera: 25,82%, 9,68%, 3,2%, 54,42% y 6,45%, respectivamente. Se constituye la más abundante en diversidad de especies, la familia Bacillariophyceae.
2
artículo
Se estudio y analizó el fitoplancton de la laguna Paucarani de Tacna. Ambiente lacustre de la Cordillera del Sur, colindante con los países de Chile y Bolivia. El análisis comprendió un lapso de 7 meses (enero-julio 1996). Este cuerpo de agua caracterizado por presentar cierta dureza en su composición química no es aprovechado por el poblador andino como un medio de actividad piscícola, lo que de alguna manera podría desarrollar más las fronteras vivas de la Región. Se registraron especies pertenecientes a las divisiones Cyanophyta, Euglenophyta, Dinophyta, Bacillariophyta y Chlorophyta, que se distribuyeron en términos de dominancia de la siguiente manera: 25,82%, 9,68%, 3,2%, 54,42% y 6,45%, respectivamente. Se constituye la más abundante en diversidad de especies, la familia Bacillariophyceae.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se realizó un inventario de la flora de monte ribereño del río Caplina, distrito de Pachía, Dpto. de Tacna, ubicado a una altura de 1,050msnm. Se colectó aproximadamente 3km., de la zona mediante el método del transepto. El material fue llevado al laboratorio de Botánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, para su prensado, identificación y clasificación. Se logró categorizar 61 especies, 49 género, 24 familias, 19 órdenes, 2 subclases, dos clases y dos divisiones. La división Pterydophyta presenta tres especies, Equisetum giganteum, Dryopteris parallelograma y Polypodium sp. La división Angiospermae incluye 21 familias, siendo la mejor representada la familia Poaceae.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se realizó un inventario de la flora de monte ribereño del río Caplina, distrito de Pachía, Dpto. de Tacna, ubicado a una altura de 1,050msnm. Se colectó aproximadamente 3km., de la zona mediante el método del transepto. El material fue llevado al laboratorio de Botánica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, para su prensado, identificación y clasificación. Se logró categorizar 61 especies, 49 género, 24 familias, 19 órdenes, 2 subclases, dos clases y dos divisiones. La división Pterydophyta presenta tres especies, Equisetum giganteum, Dryopteris parallelograma y Polypodium sp. La división Angiospermae incluye 21 familias, siendo la mejor representada la familia Poaceae.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

Reportamos una lista preliminar de aves que habitan en los bosques de Polylepis tarapacana Phil. 1891, cubriendo un rango altitudinal que varía entre los 4 200 y 5 200 m s. n. m. en la cuenca Maure, región Tacna (sur del Perú). En base a una estrategia muestral de puntos de conteo desarrollados en la época seca del año 2019 (junio a agosto) en cuatro sectores de bosque ubicados en Paucarani, Purupuruni, Jucure y Alto Perú, se encontraron en total 28 especies pertenecientes a 10 familias y 21 géneros. Por primera vez, dos especies migratorias del género Muscisaxicola (d´Orbigny & Lafresnaye, 1837) son formalmente reportadas para la región Tacna: M. capistratus (Burmeister, 1860) y M. frontalis (Burmeister, 1860). Un análisis de acumulación se desarrolló para evaluar la suficiencia del esfuerzo muestral, resultando en un re...