1
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente tesis analiza los discursos de tres actores sociales: la empresa Doe Run Perú, sus trabajadores y dos medios de comunicación escrita limeños (específicamente, El Comercio y La República). Estos actores describieron y explicaron distintos sucesos de índole social, económica o ambiental que estaban vinculados con el accionar empresarial y el de los trabajadores en la ciudad de La Oroya (capital de la provincia de Yauli, región Junín, Perú) entre el año 1999 y el año 2009. En el apartado inicial, dedicado a los antecedentes de la problemática, se detalla, de manera breve, la historia de la ciudad y se explican los procesos recientes que sirven de referencia histórica a este trabajo: la privatización de la empresa Centromin Perú, las modificaciones que Doe Run realizó en su programa ambiental y las críticas a la empresa por parte de organismos no gubernamentales...
2
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La presente tesis analiza los discursos de tres actores sociales: la empresa Doe Run Perú, sus trabajadores y dos medios de comunicación escrita limeños (específicamente, El Comercio y La República). Estos actores describieron y explicaron distintos sucesos de índole social, económica o ambiental que estaban vinculados con el accionar empresarial y el de los trabajadores en la ciudad de La Oroya (capital de la provincia de Yauli, región Junín, Perú) entre el año 1999 y el año 2009. En el apartado inicial, dedicado a los antecedentes de la problemática, se detalla, de manera breve, la historia de la ciudad y se explican los procesos recientes que sirven de referencia histórica a este trabajo: la privatización de la empresa Centromin Perú, las modificaciones que Doe Run realizó en su programa ambiental y las críticas a la empresa por parte de organismos no gubernamentales...
3
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue identificar, en un colegio privado de Santa Rosa de Sacco (Yauli, Junín), cuáles eran las creencias de los profesores, padres y estudiantes respecto del tratamiento del tema del CAI en el aula. El método utilizado fue de corte cualitativo y se realizaron 17 entrevistas semiestructuradas. El procedimiento usado para el análisis se basó en las categorías propuestas en la investigación de Ucelli, Pease, Del Pino, Agüero y Portugal (2013) y en algunas herramientas que provienen de la teoría sustantiva (Hernández, Fernández-Collado y Baptista, 2010). Los resultados se han discutido sobre la base de dos continuos que permiten explicar los datos recogidos. Estos dos continuos son los siguientes: evitación-afrontamiento y proximidad-distancia; estos constructos se utilizan a lo largo de la explicación de las siete categorías que const...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación fue identificar, en un colegio privado de Santa Rosa de Sacco (Yauli, Junín), cuáles eran las creencias de los profesores, padres y estudiantes respecto del tratamiento del tema del CAI en el aula. El método utilizado fue de corte cualitativo y se realizaron 17 entrevistas semiestructuradas. El procedimiento usado para el análisis se basó en las categorías propuestas en la investigación de Ucelli, Pease, Del Pino, Agüero y Portugal (2013) y en algunas herramientas que provienen de la teoría sustantiva (Hernández, Fernández-Collado y Baptista, 2010). Los resultados se han discutido sobre la base de dos continuos que permiten explicar los datos recogidos. Estos dos continuos son los siguientes: evitación-afrontamiento y proximidad-distancia; estos constructos se utilizan a lo largo de la explicación de las siete categorías que const...
5
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Este es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, que es de carácter práctico y que está dirigido a estudiantes del X ciclo. En este curso, se busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita (nivel 3), pensamiento crítico (nivel 3) y manejo de la información (nivel 3) para elaborar un artículo de investigación científica en el área de las Ciencias de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán las estrategias de comunicación necesarias para textualizar su investigación y desarrollar su artículo.
6
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Este es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, que es de carácter práctico y que está dirigido a estudiantes del X ciclo. En este curso, se busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita (nivel 3), pensamiento crítico (nivel 3) y manejo de la información (nivel 3) para elaborar un artículo de investigación científica en el área de las Ciencias de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán las estrategias de comunicación necesarias para textualizar su investigación y desarrollar su artículo.
7
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Este es un curso de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de carácter práctico. Está dirigido a estudiantes de II ciclo. En este curso, se busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita y oral (nivel 1), manejo de la información y pensamiento crítico (nivel 1) y pensamiento innovador (nivel 1). Como evidencia del desarrollo de estas competencias, los estudiantes elaborarán una revisión bibliográfica de teoría y de hallazgos empíricos. Este texto formará parte del proceso de aprendizaje de la elaboración de artículos científicos en el área de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán las estrategias de comunicación necesarias para textualizar y desarrollar las ideas que hayan identificado y determinado a partir de una revisión crítica de textos teóricos y de investigaciones. Esto se realizará en el marc...
8
informe técnico
El Curso de Titulación está orientado al desarrollo y sustentación de un trabajo de suficiencia profesional centrado en la innovación educativa. Dicho trabajo de Innovación Educativa tiene como base fundamental la detección de un problema educativo en una población objetivo de interés. Posteriormente a la detección del problema o necesidad, los estudiantes elaboran una propuesta de innovación educativa, realizando su implementación y evaluando sus resultados. Con la elaboración de la (TIE) el alumno evidenciará que ha logrado el nivel esperado de las competencias del curso en el nivel 3. El trabajo de fin de curso (TFC) es una modalidad de titulación, por el cual el egresado de la facultad de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC diseña, sustenta e implementa un trabajo de innovación educativa, demostrando el dominio y la aplicación de competencias generales y ...
9
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Este es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, que es de carácter práctico y que está dirigido a estudiantes del X ciclo. En este curso, se busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita (nivel 3), pensamiento crítico (nivel 3) y manejo de la información (nivel 3) para elaborar un artículo de investigación científica en el área de las Ciencias de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán las estrategias de comunicación necesarias para textualizar su investigación y desarrollar su artículo.
10
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Este es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, que es de carácter práctico y que está dirigido a estudiantes del X ciclo. En este curso, se busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita (nivel 3), pensamiento crítico (nivel 3) y manejo de la información (nivel 3) para elaborar un artículo de investigación científica en el área de las Ciencias de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán las estrategias de comunicación necesarias para textualizar su investigación y desarrollar su artículo.
11
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Descripción: Este es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, que es de carácter práctico y que está dirigido a estudiantes del X ciclo. En este curso, se busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita (nivel 3), pensamiento crítico (nivel 3) y manejo de la información (nivel 3) para elaborar un artículo de investigación científica en el área de las Ciencias de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán las estrategias de comunicación necesarias para textualizar su investigación y desarrollar su artículo.
12
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Descripción: Este es un curso de especialidad en la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje, que es de carácter práctico y que está dirigido a estudiantes del X ciclo. En este curso, se busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita (nivel 3), pensamiento crítico (nivel 3) y manejo de la información (nivel 3) para elaborar un artículo de investigación científica en el área de las Ciencias de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán las estrategias de comunicación necesarias para textualizar su investigación y desarrollar su artículo.
13
informe técnico
Descripción: Seminario de Tesis II, es un curso de especialidad de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar las competencias de comunicación escrita, pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo, manejo de información y pensamiento innovador. Propósito: En el curso, se aprenden los fundamentos teóricos y prácticos para concluir un artículo de investigación científica en el área de las Ciencias de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán los momentos del proceso de investigación y sus criterios de rigurosidad, a fin de culminar el desarrollo del artículo planteado.
14
informe técnico
Descripción: Seminario de Tesis I, es un curso de especialidad de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del noveno ciclo, que busca desarrollar las competencias de comunicación escrita, pensamiento crítico, razonamiento cuantitativo, manejo de información y pensamiento innovador. Propósito: En el curso, se aprenden los fundamentos teóricos y prácticos para elaborar un artículo de investigación científica en el área de las Ciencias de la Educación. Los estudiantes comprenderán y aplicarán los momentos del proceso de investigación y sus criterios de rigurosidad, a fin de culminar el desarrollo del artículo planteado.