Prog.Tit.Prof. Educación y Gestión del Aprendizaje - ED244 - 202302

Descripción del Articulo

El Curso de Titulación está orientado al desarrollo y sustentación de un trabajo de suficiencia profesional centrado en la innovación educativa. Dicho trabajo de Innovación Educativa tiene como base fundamental la detección de un problema educativo en una población objetivo de interés. Posteriorment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Suárez, Geraldo César, Sulmont Haak, Lea María Julia, Uchima Heshiki, Lilian, Vilela Aleman, Yuliana Patty
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ED244
Descripción
Sumario:El Curso de Titulación está orientado al desarrollo y sustentación de un trabajo de suficiencia profesional centrado en la innovación educativa. Dicho trabajo de Innovación Educativa tiene como base fundamental la detección de un problema educativo en una población objetivo de interés. Posteriormente a la detección del problema o necesidad, los estudiantes elaboran una propuesta de innovación educativa, realizando su implementación y evaluando sus resultados. Con la elaboración de la (TIE) el alumno evidenciará que ha logrado el nivel esperado de las competencias del curso en el nivel 3. El trabajo de fin de curso (TFC) es una modalidad de titulación, por el cual el egresado de la facultad de Educación y Gestión del Aprendizaje de la UPC diseña, sustenta e implementa un trabajo de innovación educativa, demostrando el dominio y la aplicación de competencias generales y específicas adquiridas a lo largo de la carrera. En este curso, los estudiantes cursarán la siguiente actualización, en cuatro módulos: 1. Introducción al Diseño e implementación de proyectos de innovación educativa. El primer módulo está orientado a explorar e identificar oportunidades de mejora en los contextos educativos. En ese sentido, los alumnos tendrán que aplicar técnicas de exploración de usuario con el fin de lograr determinar la problemática real del público objetivo. Con el módulo 1 el estudiante fomenta el análisis y búsqueda de problemas educativos existentes en el ámbito local y/o regional. 12. Redacción Académica: En el módulo 2, se busca desarrollar las competencias generales de comunicación escrita y oral (nivel 3), manejo de la información y pensamiento crítico (nivel 3) y pensamiento innovador (nivel 3). Como evidencia del desarrollo de estas competencias, los participantes elaborarán un marco teórico. Los estudiantes comprenderán y aplicarán las estrategias de comunicación necesarias para textualizar y desarrollar las ideas que hayan identificado y determinado a partir de una revisión bibliográfica crítica. Esto se plantea en el marco de generar condiciones para la innovación educativa. 3. Diseño de propuestas de innovación educativa En el módulo 3, el estudiante aplicará diversas herramientas y/o técnicas de innovación con el fin de lograr aterrizar en una propuesta de una idea innovadora que responda a las necesidades de un grupo objetivo particular. El módulo aborda tópicos como diseño centrado en las personas, siguiendo las etapas del pensamiento de diseño: empatizar, definir y prototipar. Tomando como base la idea innovadora el participante elabora la estrategia didáctica orientada mejora educativa, incluyendo los logros de aprendizaje, el sistema de evaluación la metodología, las experiencias de aprendizaje basada en diseño inverso sustentadas con fuentes y evidencias coherentes con el público objetivo y el contexto elegido. 4. Evaluación y análisis del diseño de propuestas de innovación educativa. Brinda asesoría y acompañamiento a los estudiantes en el desarrollo de los temas seleccionados de su Trabajo de Suficiencia Profesional. Durante este proceso evalúa el trabajo de los estudiantes considerando los siguientes criterios: - Coherencia entre el problema, el objetivo, marco teórico y las conclusiones. - Coherencia en la descripción de la metodología. - Uso de referencias y citas bibliográficas considerando las normas APA. - Uso de bibliografía actualizada para el desarrollo del marco teórico. - Solvencia del estudiante para sustentar sus ideas y fundamentar su trabajo - Relación entre el marco teórico y la propuesta de innovación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).