1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La resiliencia es entendida como un grupo de atributos que permiten a ciertos individuos desarrollarse con armonía al momento de afrontar situaciones adversas, factores estresantes y situaciones peligrosas. La resiliencia ha propuesto una perspectiva distinta en el ámbito de los pacientes en general, en especial de los oncológicos, esta capacidad nace de la educación de confiar más en las fortalezas de la gente y en sus posibilidades de salir de la adversidad realizando cambios positivos ya sea de naturaleza innata o adquirida. Este enfoque es dinámico e interactivo, abriendo una ventana al optimismo y posibilidades de adaptación y mejora de las personas. Lo que podemos entender es que la resiliencia o la capacidad de hacer frente a la vida, es un concepto valioso para la comprensión y enfrentamiento a los traumas y adversidades de la vida. En este trabajo se expondrá el concept...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo plantear desde el enfoque del paradigma sociocultural contextual una propuesta didáctica para el manejo de emociones mediante estrategias tecnológicas, en los estudiantes de tercer año de educación secundaria de una institución educativa pública de Lima. Dicha propuesta se adscribe al plan de tutoría de la institución educativa seleccionada, el cual está dirigido a que el estudiante autorregule sus emociones mediante la aplicación de sesiones de tutoría que promuevan un estilo de vida saludable y el uso responsable de las TIC. Ello coadyuvará a una convivencia escolar sana y respetuosa en el marco del buen trato, previniendo la violencia cibernética entre pares, todo ello mediante herramientas digitales. El trabajo consta de tres capítulos el primer capítulo contiene la planificación del trabajo de suficie...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores socioculturales y las Prácticas preventivas en las Infecciones Respiratorias Agudas de madres con niños menores de 5 años en el Centro de Salud Porvenir, Arequipa, Agosto -Diciembre, 2016. Es una investigación descriptiva transversal, se trabajó con una muestra de 76 madres de niños menores de 5 años, para el recojo de la información se utilizó un Cuestionario de alternativa múltiple de 18 ítems, organizado por las dimensiones: hábitos conductuales, medicina tradicional e inmunizaciones, control de crecimiento y desarrollo. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,831); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,913). La prueba de Hipótesis se realizó mediante ...
4
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la actitud hacia el feminicidio en estudiantes de enfermería de la Universidad Alas Peruanas. Ayacucho, 2018. Método. Enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño transversal, sobre una muestra intencional de 144 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de una población de 310 matriculadas en el año académico 2018 - II. La técnica de recolección de datos fue la evaluación psicométrica y el instrumento, la escala de actitud hacia el feminicidio. El análisis estadístico fue descriptivo con la aplicación del Software IBM-SPSS versión 24,0. Resultados. El 50,7% expresa una actitud cognitiva de indiferencia hacia el feminicidio, 52,1% afectiva de indiferencia, 69,4% conativa de indiferencia hacia y 48,6% activa de rechazo hacia el feminicidio. Conclusión. El 57,6% expresa una actitud de indiferencia hacia el feminicidio, 37,5% de rechazo y 4...
5
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo la preparación de un nuevo material compuesto (composite) a base de armazones metales orgánicos (MOF-235) soportados en carbones activados (CA), estos últimos provenientes de la semilla de aguaje. El composite fue elaborado para mejorar la capacidad de adsorción de DMA obtenida inicialmente con los materiales precursores del composite. El CA fue preparado a partir de las semillas de aguaje (Mauritia Flexuosa) por activación química con ácido fosfórico a las razones de impregnación de 0,5; 0,75; 1,0; 1,5 gH3PO4/gprecursor y a la temperatura de activación de 600°C. La caracterización de los materiales adsorbentes se realizó mediante las técnicas instrumentales: FTIR, TGA, SEM, EDX, DRX y sorción de N2. Para conocer la química superficial de los carbones activados se obtuvo el valor del punto de carga cero y se realizó la titu...
6
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo la preparación de un nuevo material compuesto (composite) a base de armazones metales orgánicos (MOF-235) soportados en carbones activados (CA), estos últimos provenientes de la semilla de aguaje. El composite fue elaborado para mejorar la capacidad de adsorción de DMA obtenida inicialmente con los materiales precursores del composite. El CA fue preparado a partir de las semillas de aguaje (Mauritia Flexuosa) por activación química con ácido fosfórico a las razones de impregnación de 0,5; 0,75; 1,0; 1,5 gH3PO4/gprecursor y a la temperatura de activación de 600°C. La caracterización de los materiales adsorbentes se realizó mediante las técnicas instrumentales: FTIR, TGA, SEM, EDX, DRX y sorción de N2. Para conocer la química superficial de los carbones activados se obtuvo el valor del punto de carga cero y se realizó la titu...
7
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Los modelos de gestión operativas permiten a toda organización, mejorar sus procesos internos y con ello la creación de controles efectivos, considerados herramientas útiles para el logro de los objetivos institucionales, por ello el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo general diseñar un modelo de gestión operativa para recaudar y recuperar los impuestos seccionales en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Valencia, teniendo en consideración que uno de los grandes ingresos que tienen los gobiernos locales, son la recaudación de sus impuestos creados para fortalecer las necesidades colectivas e imperiosas demandadas por la población, en aquí que nuestro análisis se planteó un trabajo investigativo básico, con enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental-descriptiva propositiva. Se selección a treinta servidores públicas...
8
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue determinar la relación de la motivación académica en la deserción estudiantil en un Instituto Superior de la ciudad de Lima, 2021. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo y diseño no experimental correlacional transaccional. La población fue 236 estudiantes de un Instituto Superior de la ciudad de Lima, matriculados en el I ciclo de la carrera de Administración del periodo 2021-1. Se utilizó la fórmula estadística y la muestra fue 147 estudiantes. El muestreo utilizado fue probabilístico aleatorio simple. Se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento fue el cuestionario, fue sometido a revisión por juicio de expertos y tuvo una valoración de aplicable; y la confiabilidad fue mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach teniendo una fiabilidad del 0,809. Los resultados obtenidos indic...
9
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo general que se platea en esta investigación se basa en Diseñar un modelo de gestión operativa para recaudar y recuperar los impuestos seccionales en los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales tomando como caso de estudio el cantón Valencia. El trabajo investigativo es de tipo básica, por cuanto no se pretendió la aplicación práctica sino profundizar más sobre la realidad para brindar un aporte útil a investigaciones futuras. Con los resultados obtenidos se pudo determinar que toda buena gestión operativa dota de instrumentos y herramientas necesarias para lograr de manera óptima los objetivos programados, mejoran la calidad de los servicios brindados y de los recursos humanos que operan los procesos internos en las entidades públicas. Es importante considerar que la reestructuración organizacional interna, mejora constantemente los procesos y procedim...
10
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como problema: ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre prorrateo de alimentos, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 313-2013-0-0803-JPFC-01, del Juzgado de Paz Letrado de Imperial – del Distrito Judicial, Cañete-Lima 2022?; Para ello, se planteó como objetivo: Determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia del proceso judicial sobre prorrateo de alimentos, expediente N° 313-2013-0-0803-JP-FC-01, del Juzgado de Paz Letrado de Imperial – del Distrito Judicial, Cañete-Lima 2022. Se desarrolló una investigación cualitativa, con una metodología basada en el empleo de las técnicas de la observación y el análisis de contenido, lo que conllevó a la utilización de una lista de cotejo como instrumento para la recolección de datos. Lue...
11
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo la preparación de un nuevo material compuesto (composite) a base de armazones metales orgánicos (MOF-235) soportados en carbones activados (CA), estos últimos provenientes de la semilla de aguaje. El composite fue elaborado para mejorar la capacidad de adsorción de DMA obtenida inicialmente con los materiales precursores del composite. El CA fue preparado a partir de las semillas de aguaje (Mauritia Flexuosa) por activación química con ácido fosfórico a las razones de impregnación de 0,5; 0,75; 1,0; 1,5 gH3PO4/gprecursor y a la temperatura de activación de 600°C. La caracterización de los materiales adsorbentes se realizó mediante las técnicas instrumentales: FTIR, TGA, SEM, EDX, DRX y sorción de N2. Para conocer la química superficial de los carbones activados se obtuvo el valor del punto de carga cero y se realizó la titu...
12
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), y específicamente el distrito de Llochegua, tiene una incidencia de pobreza monetaria del 40,4% según el Censo de 2017, que duplica a la cifra nacional. Esta realidad convive con problemáticas de otra índole como son los remanentes del terrorismo y ser el segundo distrito productor de hoja de coca a nivel nacional, lo cual genera una dinámica que se desenvuelve en los márgenes de la legalidad, a la que la población joven se ve particularmente expuesta. Esta situación ocasiona que entre la población de la zona y el Estado exista una relación débil y a veces confrontacional, que se traduce en una relativa ausencia del aparato estatal, que genera vacíos de poder donde hay diversos actores sin ser ninguno dominante. En medio de esta situación, es importante buscar comprender las expectativas de la población en relación co...
13
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cognición y la calidad de vida en adultos mayores del Centro de Atención para Personas Adultas Mayores. Se llevó a cabo una investigación observacional, longitudinal y cuantitativa, con un diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 40 adultos mayores, a quienes se les aplicó la técnica de encuesta utilizando el Mini Mental State Examination (MMSE) y un cuestionario sobre calidad de vida desarrollado por Fernández y Vílchez. El análisis de datos se realizó mediante el software SPSS versión 26. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la cognición y la calidad de vida, encontrándose que el 62,5% de los participantes presentó un alto nivel de cognición, mientras que el 55% reportó un buen estado físico y el 52,5% manifestó experimentar un estad...
14
tesis de grado
Publicado 2006
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación lleva como título: “El concepto de asistencia técnica en el Impuesto a la Renta en el Perú, propuesta de regulación”. Para el desarrollo de esta investigación se planteó la siguiente hipótesis: “Por ser el concepto de asistencia técnica un elemento esencial para conocer el hecho imponible, el artículo 4-A del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, al no recoger en la parte que define este servicio, el concepto aceptado por la Legislación Comparada y la doctrina, contraviene el Principio de Legalidad y Reserva de Ley siendo por ello necesario que se establezca su definición de forma acertada en una norma con rango de Ley”. Nuestro objetivo principal es demostrar que el concepto recogido en el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta no es el correcto, razón por la cual resulta vital que sea modificado respetando los Prin...
15
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Actualmente, en un mundo tan competitivo las empresas buscan asegurar su rentabilidad garantizando su estabilidad y crecimiento sostenible. Para ello, es necesario mejorar su productividad y eficiencia en cada uno de sus procesos, lo que los ha llevado invertir e innovar en tecnologías que les permitan mejorar, optimizar y unificar sus recursos. En este contexto, se ha identificado que en una empresa de la industria de útiles escolares aún sigue trabajando sus procesos con herramientas semi manuales lo que ha generado en muchos casos errores en sus procesos operativos, principalmente se identificó incidencias en el cálculo y pago de las remuneraciones. Por lo que, esta investigación busca describir como la Implementación de un Software de Gestión de Planillas puede mejorar dichos procesos e influye en la rentabilidad de la empresa, evaluando los costos operativos asociados a la i...
16
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la ansiedad y el bienestar laboral en el personal de seguridad de un establecimiento penitenciario de Huancayo, en el periodo 2022. Metodológicamente, se trató de un estudio con enfoque cuantitativo y correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Como población, se contó con el personal de seguridad de un establecimiento penitenciario de Huancayo, un total de 150 sujetos, sobre los que se aplicó un muestreo probabilístico aleatorio simple, quedando la muestra reducida a 137 personas. Como instrumentos de recolección de datos se contó con la Escala de Ansiedad de Zung (1985, adaptado por Valladolid, 2021) y el Cuestionario de Bienestar Laboral General (gBLG) (Blach et al., 2010, adaptado por Díaz y Medina, 2019). Los resultados indican que existe una relación altamente significativ...
17
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo fue conocer la percepción de los involucrados respecto de la gestión de áreas verdes y el traslado de árboles en los municipios de Lima Metropolitana. La investigación fue de tipo básica con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se basó en las experiencias, la técnica fue la entrevista, el instrumento fue una guía con preguntas abiertas para conocer la percepción de los informantes sobre la gestión de áreas verdes y el procedimiento para traslado de árboles en espacios públicos municipales metropolitanos. Se tuvo la participación de 8 informantes clave como expertos en gestión de áreas verdes, jardineros con experiencia en arbolado, representantes de empresas constructoras. Con los resultados obtenidos se concluyó que la percepción de los involucrados sobre la gestión de áreas verdes en municipios limeños es deficiente por escasa participación ...
18
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como principal objetivo evaluar la efectividad del compost en la biorremediación de suelos contaminados con aceites automotrices, Arequipa 2022. Se tuvo como hipótesis de investigación la acción del compost sí es efectiva en la biorremediación de suelos contaminados con aceites automotrices. Las técnicas de recolección de datos fueron observación, evaluación y análisis. Mientras que los instrumentos fueron: fichas de observación, DS 0011-2017- MINAM y análisis de laboratorio. Los resultados de los análisis de la muestra obtenida de aceites y grasas automotrices en el suelo contaminado, antes de la aplicación del compost fue de 32633 mg/kg y según DS 0011-2017-MINAM hubo una diferencia de 29633 mg/kg y un porcentaje de 1087.76% La muestra obtenida después de 9 y 32 días de la aplicación del compost fueron de 12600 mg/kg y 9300 mg/kg de aceites y...
19
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de Investigación se realizó en las instalaciones del hospital regional Honorio Delgado, ubicado en la avenida Daniel Alcides Carrión N° 505, entidad de salud de Nivel III-1. Se realizó un estudio de investigación descriptivo con un diseño correlacional de corte transversal. Las variables han sido investigadas y se utilizó como técnica la entrevista y como instrumento el cuestionario. Las variables para su procesamiento han requerido del Chi cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Esta investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre el funcionamiento familiar y el sentimiento de estigmatización en madres adolescentes del servicio de obstetricia H.H.D. 2019. La muestra estuvo conformada por un total de 98 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, cuyos resultados fueron: el 46.9% de las madres presentaron disfunc...
20
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Con el surgimiento y evolución exponencial de las Tecnologías para el Aprendizaje y Conocimiento (TAC), se hace necesario dar seguimiento a los procesos de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan a través de nuevos entornos. De allí que el objetivo principal es realizar una revisión teórica-práctica de métricas de aprendizaje para su incorporación en el sistema educativo de República Dominicana del que se derivan 3 objetivos específicos: analizar los estudios sobre marcos de analíticas de aprendizaje según los enfoques de métricas expuesto por Ferguson & Shum (2011); describir de modo exploratorio los marcos de analíticas de aprendizaje para su implementación en República Dominicana correlacionando los marcos de analíticas de aprendizaje con mayor proclividad a su formalización; proponer un plan de acción para la incorporación de métricas de aprendizaje correspo...